Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Los que se van no regresan

Resumen del Libro

Libro Los que se van no regresan

Una exploración conmovedora y reveladora de la vida jasídica y las luchas de un hombre con la fe, la familia y la comunidad. Shulem Deen creció creyendo que las preguntas son peligrosas. Como miembro de la comunidad skver, una de las sectas jasídicas más aisladas de Estados Unidos, sabe poco sobre el mundo exterior, solo que hay que evitarlo. Conciertan su matrimonio a los dieciocho años y pronto le siguen varios hijos. La primera transgresión de Deen, encender la radio, es pequeña, pero su curiosidad lo lleva a la biblioteca y luego a internet. Pronto comienza una investigación febril sobre los principios de sus creencias religiosas, hasta que, varios años después, su fe se desmorona por completo. Ahora hereje, teme ser descubierto y excluido del único mundo que conoce. Su relación con su familia está en juego, se ve obligado a una vida de engaño y comienza una larga lucha por aferrarse a quienes más ama: sus cinco hijos. En Los que se van no regresan, Deen narra valientemente su desgarradora pérdida de fe mientras ofrece una mirada esclarecedora a un mundo sumamente reservado

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 392

Autor:

  • Shulem Deen

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.9

81 Valoraciones Totales


Biografía de Shulem Deen

Shulem Deen es un autor y orador que ha ganado reconocimiento por su valentía al compartir su historia personal como exmiembro de la comunidad hasídica de Skver en Nueva York. Nacido y criado en un entorno muy religioso, Deen se crio en un mundo donde la literatura secular y las ideas liberales estaban completamente ausentes de su vida cotidiana.

Desde una edad temprana, Deen mostró una inclinación hacia el aprendizaje, especialmente en el ámbito religioso. Sin embargo, a medida que creció, comenzó a cuestionar las enseñanzas y las normas estrictas de su comunidad. Esta búsqueda de identidad lo llevó a explorar su propia fe y a reevaluar los principios en los que había sido educado. A medida que sus dudas se profundizaban, Deen se sintió cada vez más aislado dentro de su comunidad, donde el conformismo era la norma y la disidencia no se toleraba.

Su ruptura definitiva con la comunidad ha sido un tema central en su obra. En su libro “All Who Go Do Not Return”, Deen narra su viaje personal de desilusión, búsqueda de libertad y eventual abandono de la vida hasídica. Publicado en 2015, el libro ha recibido elogios tanto por su prosa conmovedora como por su capacidad para comunicar las complejidades de la vida dentro de una comunidad cerrada y cómo es la lucha por encontrar un sentido de pertenencia en el mundo exterior.

Deen ha sido un firme defensor de la libertad de expresión, no solo para él mismo, sino también para otros que se encuentran en situaciones similares. Su experiencia ha resonado con muchos, especialmente con aquellos que han buscado alejarse de comunidades restrictivas. A través de su escritura y charlas, ofrece una perspectiva única sobre la vida en la comunidad judía ortodoxa y la lucha interna que enfrentan muchos en su búsqueda de autenticidad y libertad personal.

Además de su trabajo como autor, Deen se ha convertido en una voz influyente en diversas plataformas, brindando conferencias y participando en paneles donde discute temas relacionados con la fe, la identidad y la libertad personal. Su historia ha sido reconocida y discutida en varias publicaciones, lo que ha ayudado a arrojar luz sobre las realidades que enfrentan muchos que deciden dejar la vida que conocen.

En resumen, Shulem Deen es un autor significativo cuya historia de autodescubrimiento y disidencia ha resonado en muchos. Su valentía para compartir su experiencia y las complejidades de su vida anterior han inspirado a otros a explorar su propia identidad y cuestionar las normas impuestas. Con su obra, continúa promoviendo un diálogo esencial sobre la libertad, la comunidad y la búsqueda de la verdad personal.

Libros relacionados de Biografía

Bernardo Sepúlveda

Libro Bernardo Sepúlveda

El 7 de noviembre de 2005 se designó Juez de la Corte Internacional de Justicia a Bernardo Sepúlveda Amor. Con una abrumadora mayoría, tanto de la Asamblea General de las Naciones Unidas como del Consejo de Seguridad, México obtuvo los votos necesarios para volver a tener presencia en el Palacio de la Paz. Desde 1973 nuestro país no había contado con un juez permanente en La haya, año en que concluyó el periodo de Luis Padilla Nervo. Este acontecimiento es de gran satisfacción para México, no sólo por lo que significa el honor de tener un puesto permanente en el órgano judicial...

El proceso de Macanaz

Libro El proceso de Macanaz

«[Este libro] es bastante más que una biografía. Es en realidad toda una historia política de los reinados de Felipe V y Fernando VI y en particular de los quince primeros años del de aquel; Cuando los lectores aseguraron, tanto de Macanaz como de los Usos amorosos, que se leían ;como una novela;, la autora recibió ese comentario como el mejor elogio que podían hacerle.» Del prólogo de Pedro Álvarez de Miranda Este magnífico ensayo recoge la exhaustiva investigación que la autora realizó en el Archivo Histórico Nacional, el de Simancas y el de Affaires étrangères de París...

Vida de Marco Bruto

Libro Vida de Marco Bruto

La Vida de Marco Bruto es un ensayo de reflexión política de Francisco de Quevedo en el que se glosa la vida del célebre asesino de César escrita por Plutarco. Fragmento de la obra Mujeres dieron a Roma los reyes y los quitaron. Diolos Silvia, virgen, deshonesta; quitolos Lucrecia, mujer casada y casta. Diolos un delito; quitolos una virtud. El primero fue Rómulo; el postrero, Tarquino. A este sexo ha debido siempre el mundo la pérdida y la restauración, las quejas y el agradecimiento. Es la mujer compañía forzosa que se ha de guardar con recato, se ha de gozar con amor y se ha de...

Memoria Herida

Libro Memoria Herida

Una de las grandes preocupaciones de Arturo Villaseñor es el haber dejado su infancia atrás, olvidando muchas cosas de ella y otras las imprime en Memoria Herida como tristes recuerdos, experiencias que lo marcaron física y emocionalmente. Siente una gran nostalgia por esa época y le gusta recuperarla en este libro para saldar una cuenta pendiente que atraviesa seis décadas para cumplirse en estas páginas, además porque considera que es importante como adulto dejar constancia de una primera época, que paradójicamente lo hizo ser ahora el gran dramaturgo, escritor y cineasta que es....

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas