Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Manual de estoicismo

Resumen del Libro

Libro Manual de estoicismo

A través de las cincuenta y tres piezas que componen el Manual, Epicteto –crecido como esclavo en la turbulenta Roma de Nerón– nos ofrece los principios de la filosofía estoica, corriente de la que, junto al emperador Marco Aurelio y el filósofo Séneca, es su máximo representante. Por medio de unas reflexiones afiladas y certeras y un lenguaje claro y sin concesiones, Epicteto nos propone la ética estoica como un punto de partida en la búsqueda de la tranquilidad de ánimo y de la felicidad. La unión entre la reflexión moral y su vertiente práctica que se produce en el Manual y en las dos piezas de sus diatribas incluidas en este volumen (Cómo actuar ante los tiranos y Contra los conflictivos y salvajes) contribuye a que el estoicismo sea percibido como una corriente filosófica capaz de influir en las acciones del día a día.

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 128

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.5

77 Valoraciones Totales


Biografía de Epicteto

Epicteto fue un filósofo griego nacido alrededor del año 55 d.C. en Hierápolis, una ciudad de Frigia, en el actual territorio de Turquía. Desde sus primeros años, Epicteto se vio afectado por la esclavitud, ya que fue capturado y llevado a Roma, donde se convirtió en esclavo del libertino Epictetos, de quien tomó su nombre. A pesar de las circunstancias adversas, Epicteto logró desarrollar un profundo pensamiento filosófico, centrado en la escuela estoica, que se basaba en la idea de que la virtud es suficiente para alcanzar la felicidad.

Epicteto se enfocó en la autodisciplina y el dominio de uno mismo como elementos fundamentales para llevar una vida virtuosa. Su enseñanza se centraba en distinguir entre lo que está bajo nuestro control y lo que no lo está. Esta idea se refleja en una de sus frases más famosas: "No son las cosas las que nos perturbas, sino nuestra opinión sobre ellas." A través de su filosofía, promovía la aceptación de las circunstancias externas y la búsqueda de la tranquilidad interior.

Después de ser liberado, Epicteto fundó su propia escuela filosófica en Nicópolis, donde enseñó a sus discípulos a vivir de acuerdo con los principios estoicos. Sus enseñanzas fueron recopiladas por su alumno Arriano en dos obras fundamentales: “Las Disertaciones” y “El Manual” (también conocido como “Enchiridion”). Estos textos se convirtieron en pilares del pensamiento estoico y han influenciado a generaciones de filósofos y pensadores a lo largo de la historia.

El “Enchiridion” es una guía práctica que resume los principios del estoicismo de Epicteto. En esta obra, se aborda la importancia de la razón y la disciplina mental, así como la idea de que la felicidad no depende de las circunstancias externas, sino de nuestra actitud hacia ellas. Se convierte en un manual para aquellos que buscan serenidad y fortaleza ante las adversidades de la vida.

Epicteto también enfatizó la importancia de la comunidad y las relaciones humanas. Destacaba que los seres humanos son parte de una comunidad más amplia y que nuestras acciones deben ser guiadas por la justicia y la empatía hacia los demás. Su filosofía no solo se centró en el individuo, sino que también abogó por el deber social y la responsabilidad moral.

La influencia de Epicteto se extendió más allá de su propia época. Filósofos romanos como Marco Aurelio y Seneca adoptaron y adaptaron sus enseñanzas, y su legado perdura hasta nuestros días. El estoicismo, como filosofía práctica, ha experimentado un resurgimiento en el mundo moderno, especialmente en el ámbito de la autoayuda y el desarrollo personal, donde las ideas de Epicteto son utilizadas para enfrentar el estrés y la incertidumbre contemporánea.

Epicteto falleció alrededor del año 135 d.C., pero su pensamiento sigue siendo relevante. Sus enseñanzas sobre el autocontrol, la resiliencia y la virtud continúan inspirando a personas en la actualidad. Pensemos en su legado como un recordatorio de que, a pesar de las dificultades que enfrentemos, siempre podemos encontrar un camino hacia la paz interior y la satisfacción personal.

En resumen, Epicteto representa la esencia de la filosofía estoica, abogando por una vida guiada por la razón y el autocontrol. Su vida, marcada por la adversidad, es un testimonio de la capacidad del intelecto humano para sobreponerse a las circunstancias y encontrar significado y propósito a través de la sabiduría.

Más ebooks de Epicteto

Manual-fragmentos

Libro Manual-fragmentos

Epicteto es uno de los nombres capitales de la filosofía estoica. Nacido hacia el año 50 d. C., durante parte de su vida fue un esclavo, aunque no se sabe si desde su nacimiento o más tarde. Vivió en Roma y más tarde fundó su propia escuela en Nicópolis. Al igual que Sócrates, nunca plasmo sus ideas por escrito, pero afortunadamente contó con Arriano, un alumno aventajado que se ocupó de tomar apuntes sobre sus lecciones. Con ellos contribuyó a la notable presencia del estoicismo en la tradición cultural de Occidente.El Manual, compendio de la filosofía de la Estoa Nueva, es un...

Disertaciones por Arriano

Libro Disertaciones por Arriano

Las enseñanzas morales del estoico (y durante un tiempo esclavo) Epicteto, transmitidas por Flavio Arriano, tienen un fin práctico: que sus discípulos alcancen una vida feliz mediante la serena comprensión de la naturaleza humana. Debemos nuestro conocimiento del filósofo estoico griego Epicteto (Hierápolis de Frigia [actual Turquía] 55 d.C. - Nicópolis, 135) sobre todo a uno de sus discípulos, Flavio Arriano, que fue biógrafo de Alejandro Magno. Porque Epicteto no dejó doctrina escrita, sino que limitó sus enseñanzas a la transmisión oral y directa. Arriano anotó y publicó...

Libros relacionados de Filosofía

Imaginar otras vidas

Libro Imaginar otras vidas

Nuestra vida natural se entremezcla constantemente con otras vidas: narradas, imaginadas, inventadas. Hoy más que nunca -dice Bodei-, en una sociedad poblada de modelos con los que identificarse, la ilusión de un yo autónomo se vuelve todavía más incierta y deriva en un sujeto que debe reinventarse constantemente. Cuando sentimos que nuestra vida se ha quedado estrecha, que no nos basta con lo que somos, nos servimos de la imaginación como antídoto y guía. Gracias a la imaginación, podemos desafiar los condicionantes no elegidos y proyectar la existencia más allá de sus confines;...

La condición postmoderna

Libro La condición postmoderna

Contribución a la discusión internacional sobre la cuestión de la legitimidad: ¿qué es lo que permite hoy decir que una ley es justa, un enunciado verdadero? Ha habido los grandes relatos, la emancipación del ciudadano, la realización del Espíritu, la sociedad sin clases. La edad moderna recurría a ellos para legitimar o criticar sus saberes y sus actos. El hombre postmoderno ya no cree en ellos. Los "decididores" le ofrecen como perspectiva el incremento del poder y la pecificación por la transparencia comunicacional.

Filosofía para vivir mejor

Libro Filosofía para vivir mejor

El vivir diario requiere pensar. Y cuanto me da que pensar me sirve para vivir. Para no perderme en la vida busco claridad. Pensar es sopesar la realidad seleccionando juiciosamente. Eso me hará feliz cada día. "El resultado de dar más importancia a "conocer" que a "pensar" es que tenemos niños técnicamente -o no- cada vez más preparados, pero cada vez menos capaces de ajustarse a la realidad y de motivarse por un sentido pensado y asumido como algo personal". Lo que pretenden estas páginas es ofrecer filosofía pensando y practicando sus contenidos, para vivir mejor. La filosofía es...

ZEN

Libro ZEN

"El Zen no es una religión, no es un dogma, no es un credo. El Zen ni siquiera es una búsqueda, una indagación; es no-filosófico. El fundamento del planteamiento Zen estriba en que todo es tal como debe ser, no falta nada. En este mismo momento todo es perfecto." "El Zen es como un telegrama. Cree en lo más esencial. No permite tonterías a su alrededor, ni rituales, ni cantos, ni mantras, ni escrituras...; tan sólo pequeñas anécdotas. Si tienes la conciencia adecuada, te impactarán directamente en el corazón. En una enseñanza muy condensada y cristalizada; pero hace falta que la...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas