Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Sobre la abstinencia

Resumen del Libro

Libro Sobre la abstinencia

El tratado Sobre la abstinencia es, junto con "Sobre el consumo de carne" de Plutarco, el más sólido texto filosófico de la Antigüedad grecolatina contra el consumo de carne animal y en defensa del vegetarianismo por motivos éticos. Porfirio (Tiro, 233-h. 305 d.C.) es conocido sobre todo en su calidad de discípulo de Plotino, responsable de la edición y publicación de sus obras completas (que ocupan tres volúmenes de esta colección) y autor de una completa biografía de su maestro (Vida de Plotino, también en B.C.G.). Sin embargo, Porfirio tiene además un interés propio como autor. Aceptó la doctrina neoplatónica a raíz de su encuentro con Plotino en Roma, en 262, pero ya poseía una sólida formación filosófica, que había adquirido en Atenas. De él nos han llegado veintiún escritos, bastantes menos de los que se le atribuyeron en la Antigüedad, pero suficientes para darnos una idea de la enorme cultura de este pensador que comentó a los grandes filósofos, fue un buen filólogo y supo de matemáticas y astronomía, religión y teología, gramática, retórica y crítica literaria, historia y filosofía. A esta erudición enciclopédica unía Porfirio una religiosidad ilustrada propia de su tiempo, y como una de las últimas grandes figuras del helenismo pagano, con influencias orientales, combatió el auge del cristianismo. El tratado Sobre la abstinencia es, junto con Sobre el consumo de carne de Plutarco, el más sólido texto filosófico de la Antigüedad grecolatina contra el consumo de carne animal y en defensa del vegetarianismo por motivos éticos. Porfirio sostiene que comer carne constituye un grave delito pues requiere dar muerte a seres inocentes dotados de vida, sensación, memoria e inteligencia como nosotros, y que están emparentados con nosotros. Los humanos han justificado el matar animales afirmando que pertenecen a especies inferiores carentes de racionalidad; Porfirio responde que el grado de racionalidad que se posea o el uso de diferentes formas de lenguaje no son características moralmente relevantes que justifiquen poder matar a los animales para comerlos. Aparte de su brillantez argumentativa y su sorprendente modernidad, este tratado posee gran interés por los pasajes y mitos que recoge, testimonios singulares sobre el orfismo y el pitagorismo y sobre algunos filósofos antiguos, todos ellos encaminados a ilustrar y reforzar la tesis dietética, ética y filosófica que se expresa en el título.

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 236

Autor:

  • Porfirio

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.1

51 Valoraciones Totales


Biografía de Porfirio

```

Porfirio Díaz (1830-1915) fue un destacado militar y político mexicano que se convirtió en presidente de México en varias ocasiones a lo largo de su vida, siendo su mandato más prolongado entre 1876 y 1911. Nació el 15 de septiembre de 1830 en Oaxaca, México, en una familia de escasos recursos, lo que lo llevó a luchar por su educación y un mejor futuro. Desde joven se mostró interesado en la carrera militar y se unió a la lucha contra la intervención francesa y el imperio de Maximiliano, participando activamente en la defensa de la república.

La carrera de Díaz comenzó a despegar durante la guerra de reforma (1857-1861) y la intervención francesa (1862-1867). Su liderazgo en la Batalla de Puebla le otorgó notoriedad y comenzó a ser visto como un héroe nacional. Después de la caída de Maximiliano, Díaz se consolidó como un líder militar destacado y un hombre clave en la política mexicana.

En 1871, Díaz se opuso al gobierno de Benito Juárez, quien había asumido la presidencia tras la victoria contra los imperialistas. A pesar de su derrota, Díaz se convirtió en un símbolo de la oposición y continuó luchando por un cambio en el país. Finalmente, en 1876, Díaz logró derrocar a Juárez y se convirtió en presidente. Su ascenso al poder marcó el inicio de una era conocida como el Porfiriato.

Durante el Porfiriato, Díaz implementó una serie de reformas que modernizaron México. Fomentó el desarrollo de la infraestructura, incluyendo la construcción de ferrocarriles, telégrafos y la expansión de la industria. Sin embargo, estas políticas también llevaron al aumento de la desigualdad social y a la concentración de la riqueza en manos de unos pocos, además de reprimir la oposición política.

El régimen de Díaz se caracterizó por un control autoritario, eliminando la libertad de prensa y persiguiendo a sus opositores. Sin embargo, el desarrollo económico permitió una breve estabilidad en el país. La inversión extranjera creció, principalmente en la minería y las industrias petrolera y ferroviaria. A pesar de estos logros, la represión y la injusticia social se hicieron evidentes, creando resentimientos que más tarde estallarían durante la Revolución Mexicana.

En 1910, Díaz anunció que se presentaría a la reelección, lo que provocó una avalancha de protestas lideradas por Francisco I. Madero, un reformista que demandaba elecciones libres. Las tensiones aumentaron, y Díaz, incapaz de mantener el control, renunció a la presidencia y se exilió en 1911. Su salida del poder marcó el fin de su dictadura y el inicio de un período de tumultuosas luchas políticas en México.

Porfirio Díaz murió en París, Francia, el 2 de julio de 1915, pero su legado sigue siendo objeto de debate. Muchos lo ven como un dictador que promovió el desarrollo económico a costa de la libertad y la justicia social, mientras que otros reconocen sus esfuerzos por modernizar el país. Su vida y obra han dejado una huella indeleble en la historia de México, y su figura sigue siendo estudiada y discutida en el contexto de la historia política y social del país.

En conclusión, Porfirio Díaz es un personaje complejo de la historia mexicana. Su mandato tuvo profundas consecuencias para el país, contribuyendo al desarrollo económico, pero también sembrando las semillas de la insurrección y el cambio social que darían lugar a la Revolución Mexicana. Su vida es un reflejo de las tensiones entre el progreso y la equidad, un tema que sigue siendo relevante hoy en día.

```

Libros relacionados de Literatura

Glosario de voces anotadas en los 100 primeros volúmenes de Clásicos Castalia

Libro Glosario de voces anotadas en los 100 primeros volúmenes de Clásicos Castalia

Los miembros del Centro de Investigación L.E.S.O. (Literatura Española del Siglo de Oro) de Toulouse empezaron a reunir en un fichero las notas de las principales ediciones de textos clásicos publicados en colecciones recientes. Lo hicieron pensando únicamente en sus propias preocupaciones de estudiosos o editores de textos del Siglo de Oro, para tener a mano un instrumento de consulta personal (...).Estamos convencidos de que, utilizado con el debido discernimiento, este índice podrá ser útil, no sólo a los especialistas que deben enfrentarse con sus propios problemas de anotación...

Los perros del paraíso

Libro Los perros del paraíso

Galardonada con el prestigioso Premio Internacional Rómulo Gallegos, posiblemente la máxima distinción literaria en América Latina, Los perros del paraíso se erige como uno de los referentes indispensables en la obra de Abel Posse. Esta fascinante novela indaga en los recovecos del alma americana y en las raíces profundas de su identidad mediante una reinterpretación de la historia oficial del colonialismo europeo y de la figura de Cristóbal Colón. La trágica trastienda del Descubrimiento, la vileza de un saqueo que cohabita con un fondo de esperanza basado en lo que muchos...

Antolog

Libro Antolog

Antología retroactiva se compone de recopilaciones de diferentes artículos de opinión que discurren sobre la problemática social y humana de la primera década del siglo XXI. Al conglomerado de artículos de sociedad se aúnan las monografías de algunos eruditos que vienen a dilucidar el fotograma de miseria, carestía y retroceso social que se aboca sin piedad sobre millares de familias desfavorecidas

El canon occidental

Libro El canon occidental

Un libro heterodoxo, provocador y polémico del más influyente crítico literario de nuestro tiempo. Un canon de la literatura occidental que estudia a fondo la obra de 26 autores clave -de Dante a Beckett, pasando por Shakespeare, Cervantes, Tolstói, Proust, Virginia Woolf, Borges- y cuestiona las manipuladoras aproximaciones a la literatura desde la llamada Escuela del Resentimiento, que forman lo «políticamente correcto», el multiculturalismo, el marxismo, el feminismo, el neohistoricismo.

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas