Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Mapoteca Colombiana

Resumen del Libro

Libro Mapoteca Colombiana

Mapoteca Colombiana: Coleccion de los T?tulos de Todos los Mapas, Planos, Vistas, etc. Relativos ? la Am?rica Espa?ola, Brasil ? Islas Adyacentes.

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 215

Autor:

  • Ezequiel Uricoechea

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.0

56 Valoraciones Totales


Biografía de Ezequiel Uricoechea

Ezequiel Uricoechea fue un destacado escritor, poeta y ensayista argentino, nacido en la ciudad de San Juan el 23 de diciembre de 1820. Su obra abarca una variedad de géneros literarios y está marcada por un profundo compromiso con la identidad y cultura argentina. A lo largo de su vida, Uricoechea se destacó no solo por su producción literaria, sino también por su papel como educador y su interés en la política y la sociedad de su tiempo.

Desde muy joven, Uricoechea mostró un gran interés por las letras. A los 17 años, se trasladó a Buenos Aires para continuar su formación. Allí fue influenciado por el ambiente intelectual y las corrientes literarias que circulaban por la ciudad. En este contexto, comenzó a publicar sus primeros poemas y ensayos, los cuales reflejaban su compromiso con la educación y el progreso social.

Su obra más reconocida es “La muerte de un héroe”, un poema que gira en torno a la figura de José de San Martín, uno de los principales próceres de la independencia argentina. En él, Uricoechea logra plasmar la admiración y el respeto que sentía por los héroes nacionales, así como su anhelo por un país mejor. Este poema, junto con otros de su autoría, lo posicionó como una de las figuras más relevantes de la literatura patriótica de su tiempo.

El interés de Uricoechea por la educación lo llevó a ocupar diversos cargos en instituciones educativas. Se le reconoce por su apoyo al movimiento educativo de su época, promoviendo reformas que buscaban modernizar la enseñanza y hacerla más accesible a todos los sectores de la sociedad. Sus ideas pedagógicas estaban a la vanguardia y se alineaban con los pensamientos de otros reformistas de la época, lo que le valió el respeto y la admiración de contemporáneos y futuras generaciones.

En su labor como poeta y ensayista, Uricoechea cultivó un estilo que combinaba elementos del romanticismo y del realismo. Sus obras, caracterizadas por un lenguaje cuidado y una profunda carga simbólica, abordaban temas como la naturaleza, la identidad cultural y las luchas sociales de América Latina. A través de su pluma, logró transmitir sentimientos de pertenencia y un fuerte sentido de la historia.

Uricoechea también fue un ferviente defensor de la investigación científica y la difusión del conocimiento. En sus ensayos, abogó por un enfoque racional y crítico hacia la realidad, oponiéndose a los dogmas y postulados que limitaban el avance del pensamiento. Esta perspectiva lo colocó entre los intelectuales más destacados de su época, y su influencia se extendió más allá de las fronteras de Argentina.

Su legado no se limita únicamente a su producción literaria; a lo largo de su vida, Uricoechea participó activamente en la vida política y social. Su compromiso con los ideales republicanos y su deseo de justicia social lo llevaron a involucrarse en diversas causas, convirtiéndose en un referente para aquellos que luchaban por los derechos civiles y la educación para todos.

Ezequiel Uricoechea falleció el 14 de julio de 1878, en la ciudad de Buenos Aires. Su contribución a la literatura y a la educación en Argentina es aún recordada y celebrada. Su obra sigue siendo objeto de estudio en diversas instituciones académicas, y su pensamiento continúa inspirando a nuevos escritores y educadores que buscan forjar un camino hacia un futuro mejor.

Hoy en día, su figura queda inmortalizada no solo en sus escritos, sino también en la memoria colectiva de un país que continúa luchando por construir una identidad cultural rica y diversa. Su vida y obra son un testimonio del poder de las letras y de la educación como herramientas fundamentales para el avance de la sociedad.

Libros relacionados de Historia

Exposicion de la Doctrina de la Iglesia Catholica Sobre Los Puntos de Controversia

Libro Exposicion de la Doctrina de la Iglesia Catholica Sobre Los Puntos de Controversia

This work has been selected by scholars as being culturally important, and is part of the knowledge base of civilization as we know it. This work was reproduced from the original artifact, and remains as true to the original work as possible. Therefore, you will see the original copyright references, library stamps (as most of these works have been housed in our most important libraries around the world), and other notations in the work. This work is in the public domain in the United States of America, and possibly other nations. Within the United States, you may freely copy and distribute...

Tras los pasos de los dioses griegos

Libro Tras los pasos de los dioses griegos

Los libros consagrados a la Grecia antigua con frecuencia dan lugar a una cierta sensación de frustración, en tanto que la acumulación de la información parece hacerse en detrimento de la espiritualidad. Sin embargo, ningún otro suelo ha estado habitado por los dioses más que la patria de los helenos. Pierre Lévêque nos invita a realizar un viaje histórico y geográfico por el imaginario griego. Después de haber expuesto los jalones indispensables de su historia, acompaña al lector en un itinerario a través de Grecia desde los orígenes: palacios de los primeros reyes (Cnosos,...

Luis Emilio Recabarren

Libro Luis Emilio Recabarren

Han transcurrido tres décadas desde que se publicaron los cuatro volúmenes de Luis Emilio Recabarren. Escritos de Prensa, tarea amplia y compleja emprendida hacia mediados de los años 1980 por Ximena Cruzat Amunátegui y Eduardo Devés Valdési. Hoy damos a conocer esta reedición de aquel trabajo manteniendo íntegramente el contenido del mismo, introduciendo leves ajustes en la secuencia de algunos conjuntos de artículos que, por tratarse esta de una edición en un solo libro, ya no correspondía separarlos, tal como se dio hace treinta años.

Esbozo de un amor a primera vista

Libro Esbozo de un amor a primera vista

”En setenta páginas se atraviesan siete decenios, se esbozan tres biografías y se plantean las suficientes preguntas como para conmover de forma constante al lector.” Nota del Frankfurter Allgemeine Zeitung a la edición alemana. “Los libros de Erich Hackl se enfrentan a las injusticias. Se trata de libros que molestan en cuanto que no forman parte del olvido. Hackl en sus libros vuelve a dar vida a los perdidos y acusa a aquellos que les hicieron caer – un cronista magistral y de fiar.” Deutschlandradio “La realidad es para Erich Hackl más emocionante que todo lo que podría...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas