Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Más allá del arcoíris

Resumen del Libro

Libro Más allá del arcoíris

Nuevos aires de libertad recorren los países de Latinoamérica. En Guatemala, Chile, Venezuela, Colombia, Perú, Bolivia, Uruguay y Argentina se ha empezado a escribir una historia de aceptación y respeto por la diferencia y la necesidad de que esta tenga una representación política que ayude a crear una prometedora forma de ciudadanía, más inquisitiva, verdaderamente inclusiva y en la que taras como la discriminación terminen de abolirse.

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 200

Autor:

  • Alberto De Belaunde

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.0

56 Valoraciones Totales


Biografía de Alberto De Belaunde

Alberto De Belaunde es un destacado político y abogado peruano, conocido por su compromiso con los derechos humanos y su labor en el campo de la política. Nació el 28 de noviembre de 1982 en Lima, Perú. Desde joven, De Belaunde mostró un interés por la justicia social y la equidad, lo que lo llevó a estudiar Derecho en la Universidad de Lima, donde se graduó con honores.

Después de culminar su formación académica, Alberto De Belaunde comenzó a destacarse en el ámbito legal y social. Se ha involucrado en numerosas iniciativas relacionadas con los derechos de la comunidad LGBTQ+, así como en la defensa de los derechos humanos en general. Su experiencia en estas áreas fue fundamental para su futuro en la política, ya que decidió dar el salto al servicio público para implementar cambios significativos en la legislación y en la vida de los ciudadanos peruanos.

En 2016, Alberto De Belaunde fue elegido como congresista de la República del Perú por el partido Partido Liberal. Durante su tiempo en el Congreso, se ha destacado por su trabajo en diversas comisiones, siempre buscando promover la inclusión y la igualdad ante la ley. Se convirtió en un defensor apasionado de la legalización del matrimonio entre personas del mismo sexo y ha promovido leyes que protejan a las personas LGBTQ+ de la discriminación y la violencia.

Además de sus esfuerzos en pro de los derechos LGBTQ+, Alberto De Belaunde ha estado involucrado en la promoción de la educación, el medio ambiente y la igualdad de género. Su enfoque en políticas públicas inclusivas y su capacidad para generar diálogo con diferentes sectores de la sociedad han cimentado su reputación como un político comprometido con el bienestar común.

En 2019, su labor parlamentaria lo llevó a ser nombrado presidente de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, desde donde abogó por mejorar las condiciones del sistema judicial peruano y asegurar que se respetaran los derechos de todos los ciudadanos. De Belaunde también ha sido crítico de la corrupción y ha impulsado iniciativas para mejorar la transparencia en la gestión pública.

A lo largo de su carrera, ha recibido varios premios y reconocimientos por su dedicación a la causa de los derechos humanos. Su capacidad para conectar con la ciudadanía y su compromiso con la transparencia lo han convertido en una figura respetada en la política peruana.

Más allá de su vida política, Alberto De Belaunde es un orador carismático y un defensor entusiasta de la importancia de la participación ciudadana en la política. Ha participado en múltiples conferencias y paneles tanto a nivel nacional como internacional, compartiendo su visión sobre un Perú más inclusivo y justo. Su labor ha sido reconocida no solo en su país, sino también en el ámbito internacional, donde sigue siendo un referente en el tema de derechos humanos.

En el presente, Alberto De Belaunde continúa trabajando en el ámbito político y social, siempre enfocado en buscar soluciones a los problemas que enfrentan los ciudadanos peruanos. Su dedicación y su liderazgo lo han posicionado como un agente de cambio en la política contemporánea del Perú.

Conclusión: Alberto De Belaunde es más que un político; es un defensor de los derechos humanos y un líder que busca un cambio real en la sociedad peruana. Su trayectoria refleja un compromiso constante con la justicia, la igualdad y el respeto por la diversidad, lo que lo convierte en un referente para las generaciones futuras.

Libros relacionados de Ciencias Sociales

América. Cultura popular y anticultura

Libro América. Cultura popular y anticultura

La historia de la cultura popular es la historia de América. Un país que construye su propia personalidad en presente continuo, no condicionado por las reglas del viejo mundo y con una infinita capacidad para desear. ¿Qué nos dice su cultura acerca de ellos y de nosotros mismos, de un país que fue (y sigue siendo) nuestro modelo? Dios, patria, madre y pastel de manzana ha derivado en Marvel, Netflix y Funko Pops! Eso es América, y así es el mundo. ¿Qué ha ocurrido? ¿Cómo hemos llegado hasta aquí? Este trabajo repasa la cultura estadounidense desde los albores del siglo XX hasta el ...

El análisis Demográfico

Libro El análisis Demográfico

Esta obra de Roland Pressat esta destinada a servir de iniciacion al analisis de los datos demograficos. No describe la recopilacion de estos asuntos de tecnicas independientes, sino que aspira a proporcionar la pericia indispensable para ordenarlos y estructurarlos de manera que rindan todo su contenido.

La Conquista en el presente

Libro La Conquista en el presente

La Conquista en el presente recoge cuatro ensayos de voces muy distintas que abren la puerta a repensarnos, hoy, a partir de cómo entendemos el ayer. Abre el volumen un texto de la intelectual mixe Yásnaya Aguilar que pone en cuestión quién manda en los relatos sobre la Conquista y, por tanto, a quién sirve esa narrativa. Con eso en mente, pregunta: ¿Con qué derecho se asumen muchos que perpetúan el colonialismo como representantes de los conquistados? Le sigue un artículo de Jorge Comensal en el que el autor de Las mutaciones repasa desde nuestro tiempo las cartas de los migrantes a ...

Conceptualización del campesinado en Colombia

Libro Conceptualización del campesinado en Colombia

Este documento presenta una definición concreta y delimitada del sujeto campesino(a) como insumo para su contabilización y caracterización en cuatro dimensiones: productiva, territorial, organizativa y cultural. El concepto fue elaborado por una comisión de expertos en temas campesinos, agrarios y rurales, en atención al llamado de la Corte Suprema de Justicia al Estado para que defina al sujeto campesino, lo incluya en los instrumentos censales nacionales y formule políticas públicas específicas para esta población (Sentencia STP2028-2018).

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas