Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Metamorfosis...

Resumen del Libro

Libro Metamorfosis...

This work has been selected by scholars as being culturally important, and is part of the knowledge base of civilization as we know it. This work was reproduced from the original artifact, and remains as true to the original work as possible. Therefore, you will see the original copyright references, library stamps (as most of these works have been housed in our most important libraries around the world), and other notations in the work. This work is in the public domain in the United States of America, and possibly other nations. Within the United States, you may freely copy and distribute this work, as no entity (individual or corporate) has a copyright on the body of the work. As a reproduction of a historical artifact, this work may contain missing or blurred pages, poor pictures, errant marks, etc. Scholars believe, and we concur, that this work is important enough to be preserved, reproduced, and made generally available to the public. We appreciate your support of the preservation process, and thank you for being an important part of keeping this knowledge alive and relevant.

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 738

Autor:

  • Federico Gamboa

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.7

22 Valoraciones Totales


Biografía de Federico Gamboa

Federico Gamboa fue un destacado escritor, dramaturgo y político mexicano, nacido el 24 de octubre de 1864 en la Ciudad de México y fallecido el 19 de septiembre de 1939. Su obra, rica en matices y profundidades, lo sitúa como uno de los grandes exponentes de la literatura mexicana del siglo XX. Gamboa es especialmente conocido por su novela “Bárbara”, que refleja la complejidad de la sociedad mexicana y su contexto histórico.

Gamboa provenía de una familia de tradición intelectual. Su padre, un español de origen asturiano, le influyó en su inclinación hacia la literatura. A lo largo de su vida, Gamboa combinó su pasión por la escritura con su actividad política, siendo un miembro activo del Partido Revolucionario Institucional (PRI).

La educación de Gamboa se desarrolló en un ambiente enriquecido por el pensamiento liberal de la época. A los 16 años, se trasladó a Europa, donde se empapó de las corrientes literarias y filosóficas del momento. Esta experiencia internacional fue crucial para su desarrollo como escritor y pensador crítico.

En el ámbito literario, Gamboa se destacó como un narrador detallista y agudo observador de la sociedad. Su obra cumbre, “Bárbara”, publicada en 1909, ofrece un profundo análisis de la relación entre el individuo y la sociedad, así como de los conflictos internos y externos que enfrenta el ser humano. La novela se centra en la historia de una mujer fuerte y decidida, lo que la convierte en un personaje emblemático de la literatura mexicana.

Además de “Bárbara”, Gamboa escribió diversas obras de teatro y ensayos, donde exploraba temas como la política, la moral y la identidad nacional. Su estilo, influenciado por el realismo y el naturalismo, le permitió abordar la crítica social de manera incisiva. Sus obras capturaron la esencia de su tiempo y brindaron un reflejo de la sociedad mexicana en transformación.

Gamboa también incursionó en el periodismo, colaborando con varias publicaciones y aportando su visión crítica sobre la realidad política del país. A lo largo de su vida, su compromiso con la justicia social y su interés por la mejora de las condiciones de vida de los mexicanos lo llevaron a participar activamente en la vida política de México. Fue elegido diputado en varias ocasiones y se convirtió en un defensor de los derechos de los trabajadores y de la educación.

El legado de Federico Gamboa perdura en la literatura mexicana, donde su influencia se siente en las obras de escritores posteriores. Su capacidad para entrelazar la narrativa con la crítica social ha sido una fuente de inspiración para generaciones de autores. A lo largo de su vida, Gamboa defendió la importancia de la literatura como herramienta de cambio y reflexión, un mensaje que sigue siendo relevante en la actualidad.

En resumen, Federico Gamboa es recordado no solo por su talento literario, sino también por su compromiso con su país y su deseo de contribuir al bienestar social. Su obra sigue siendo objeto de estudio y admiración, consolidándolo como una figura fundamental en la historia de la literatura mexicana.

Libros relacionados de Historia

Suma y narración de los incas

Libro Suma y narración de los incas

Suma y narración de los incas, de Juan de Betanzos, narra de forma directa la historia de las culturas de los territorios andinos y también relata minuciosamente el encuentro con los españoles. Fue escrita en el Cuzco alrededor de 1551, muy poco después de haber sido conquistado el Imperio inca, a partir de los testimonios orales de ancianos que guardaban la memoria del pasado. Se considera que Suma y narración de los incas es una de las primeras obras de carácter indigenista. Juan de Betanzos se había casado con la esposa principal de Atahualpa, lo que le permitió relacionarse con...

Dimensiones del conflicto: resistencia, violencia y policía en el mundo urbano

Libro Dimensiones del conflicto: resistencia, violencia y policía en el mundo urbano

Dimensiones del conflicto: resistencia, violencia y policía en el mundo urbano ofrece una galería de expresiones del conflicto y de formas de recomposición del mismo en contextos diversos, entre el Antiguo Régimen y las sociedades liberales. La perspectiva transfronteriza y comparativa que se adopta en esta obra ofrece una panorámica contrastada sobre las concreciones del conflicto y el orden, sobre los factores, discursos, imaginarios y actores que participaron en los procesos de cambio histórico a través de la resistencia, la violencia y la policía en los espacios urbanos de este...

Los señores de Zacatecas

Libro Los señores de Zacatecas

La región de Zacatecas, célebre por sus minas de plata, experimentó desde finales del siglo XVII la renovación de sus actividades económicas. Este nuevo auge de la minería fue acompañado por una dinámica social de gran oportunidad: la del inmigrante español. Langue analiza las relaciones entre la coyuntura de la explotación minera y la evolución social, aportando nuevos datos sobre los poderes regionales y la estructura sociopolítica del México de la época.

Historiadores Primitivos De Indias

Libro Historiadores Primitivos De Indias

Historiadores primitivos de Indias: Noticias biogr?ficas. Verdadera historia de los sucesos de la conquista de la Nueva-Espa?a, por Bernal D?az del Castillo. Verdadera relacion de la conquista del Per? y Provincia del Cuzco, por Francisco de Jerez. La cr?nica del Per?, nuevamente escrita por Pedro de Cieza de Leon. Historia del descubrimiento y conquista del Per?, por Agustin de Z?rate.

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas