Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Metodologías de investigación jurídica : experiencias y desafíos del oficio de investigar en derecho

Resumen del Libro

Libro Metodologías de investigación jurídica : experiencias y desafíos del oficio de investigar en derecho

A pesar de que existen numerosas publicaciones que estudian la metodología en el campo jurídico, son muchos más los textos de derecho que abordan la discusión directa de los contenidos. Ante el evidente predominio bibliográfico del qué sobre el cómo, varios profesores y profesoras de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes decidieron escribir Metodologías de investigación jurídica para preguntarse cómo realizan, aprenden y reflexionan acerca de las investigaciones que componen sus propias agendas académicas, incluyendo las dimensiones teóricas, prácticas y éticas allí presentes. Así, esta obra se ubica en el universo de las formas metodológicas que suelen acompañar —consciente o inconscientemente— las investigaciones en derecho. Este libro no es un manual. El lector podrá leerlo como si lo fuera, pero es mucho más que eso. Sus capítulos no solamente buscan debatir sobre la investigación, sino también comprender y reflexionar por qué investigamos en derecho. Con un impulso de análisis más misceláneo que exhaustivo, más de bricolaje que de enciclopedia total y absolutamente organizada, este libro de carácter multifacético, interdisciplinario y transformador busca contribuir al desarrollo de futuros proyectos de investigación jurídica.

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 308

Autor:

  • Antonio Felipe Barreto Rozo
  • Eleonora Lozano Rodríguez

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.6

36 Valoraciones Totales


Libros relacionados de Derecho

El derecho al debido proceso en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos

Libro El derecho al debido proceso en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos

Este texto se centra en el debido proceso y es el resultado de una investigación minuciosa que partió de la convicción profunda de que este derecho es fundamental para generar un sistema verdaderamente respetuoso de los derechos humanos y de la democracia.La labor de la jurisprudencia interamericana en la materia ha influido decididamente en esta progresividad y define, hoy en día, un debido proceso renovado que marca todo el sistema de protección de derechos humanos para nuestros países. En esta medida, los operadores jurídicos, en general, deberían apropiarse de este acervo...

Injusticias epistémicas

Libro Injusticias epistémicas

Injusticia epistémica es una etiqueta conceptual que ha tenido, al menos, un doble rendimiento. Por una parte, el concepto que ha propuesto Miranda Fricker en Injusticia Epistémica ha permitido profundizar en el diálogo filosófico respecto de cómo se generan y justifican las creencias y las pretensiones de conocimiento y, por otra parte, ha permitido en el dominio social nombrar distintas prácticas culturales de abuso, invisibilización, o asimetrías de poder que benefician algunos y deterioran a otros. Ya han pasado quince años desde la publicación del libro de Fricker que permitió ...

Derechos, justicia y estado constitucional

Libro Derechos, justicia y estado constitucional

La aprobación de la Constitución de 1978, hace ya más de veinticinco años, comportó la transformación de las estructuras jurídico-políticas del Estado y la redefinición del rol de la magistratura y del ministerio público. Algunos de los jueces y fiscales que, aún formando parte del entramado institucional del Estado en el régimen precedente, contribuyeron al cambio político en España rinden tributo a la memoria de un compañero que se significó por su compromiso en la defensa de los derechos humanos como elemento clave de legitimidad democrática.

Por un derecho común para América Latina

Libro Por un derecho común para América Latina

¿Puede la justicia transformar las democracias de la región en un sentido progresista? ¿Pueden los tribunales internacionales favorecer el acceso a derechos en países en los que la desigualdad y la debilidad institucional son un mal estructural? Las respuestas afirmativas a estas preguntas inspiran y orientan los trabajos de Armin von Bogdandy incluidos en este libro. El autor, director de un centro académico en Heidelberg, Alemania, de referencia obligatoria para todos quienes se interesan por la situación del derecho en América Latina, inscribe su producción en la perspectiva del...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas