Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

MEXICO Y LATINOAMERICA EN EL AÑO 2070

Resumen del Libro

Libro MEXICO Y LATINOAMERICA EN EL AÑO 2070

México y Latinoamérica en el año 2070© es un libro que habla de la realidad económica que estarán viviendo 18 países de la América Ibérica: Cuba, Honduras, Nicaragua, Venezuela, Bolivia, El Salvador, Guatemala, Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, México, Paraguay, Costa Rica, Chile, Panamá, Uruguay, Perú, a lo largo de las siguientes décadas hasta llegar al año 2070, dentro de 50 años, tomando en cuenta factores como proyecciones macroeconómicas, cultura e idiosincrasia junto con un análisis de un pasado común. Este proyecto se enfoca inicialmente en México, desmenuzando las decisiones que se han tomado desde su fundación, en un capitulo se hace una interesante comparativa con su poderoso vecino del norte, ambas naciones arrancan en la misma línea de tiempo y en condiciones de población y economía relativamente similares pero años después cada país obtiene resultados diametralmente opuestos, se busca entender y explicar el porqué. Así mismo también se hace un análisis del resto de Latinoamérica, países con una cultura e idiosincrasia similares y que están obteniendo resultados también iguales, aunque claro esta hay excepciones a la regla, algunas muy destacadas y otras tremendamente rezagadas. También se detallan los pasos que se deberían de dar para corregir un rumbo que se antoja desorientado usando el método de prueba y error. Al final se puede observar un mapa económico en donde se muestran los pises que serán desarrollados y subdesarrollados casi al final de siglo en el año 2070. Es un libro de gran interés para la región, ya que refleja la opinión en términos de economía e idiosincrasia de un mexicano común con respecto a su propio país y al resto de su vecindario latinoamericano. Sin embargo también podría ser atractivo para personas de otros países fuera de esta región que estén interesados en entender las perspectivas a futuro de cada nación para posicionar sus empresas, inversiones o tan solo para entender la cultura económica latinoamericana. Es un libro original con un tema que no se había desarrollado completamente hasta el día de hoy.

Datos sobre el Libro

Tñitulo Secundario : NUESTRO FUTURO ECONOMICO

Cantidad de páginas 369

Autor:

  • José Carlos Jiménez Valle

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.6

47 Valoraciones Totales


Libros relacionados de Economía y Negocios

La economía mundial : enfoques críticos

Libro La economía mundial : enfoques críticos

La economía mundial no puede ser estudiada de manera complaciente. La gravedad de los problemas económicos y la relativa esterilidad de las interpretaciones habituales revelan la necesidad de aproximaciones críticas al estudio de la economía mundial. Críticas en cuanto que no dan por sentada la bondad del sistema capitalista, ni distorsionan elementos básicos de la realidad, ni olvidan su dinamismo. A pesar de que aún no haya llegado a constituir un paradigma global alternativo, el abanico de enfoques críticos existente sí que permite comprender en profundidad y con precisión las...

Confronting Change

Libro Confronting Change

Autoworkers find themselves in a rapidly changing world as transnational corporations seek new forms of work organization and new boundaries for a North American auto industry. Inside the factory, management pursues new models of "lean production" that require workers to produce more with less—less time, less support, less material—in an atmosphere of accelerated and intensified labor. Outside the factory, "freetrade" policies and regional investment strategies widen the reach of transnational corporations, creating new opportunities in Mexico, Canada, and the U.S. for pitting worker...

Marketing con redes sociales

Libro Marketing con redes sociales

El auge de las redes sociales se enmarca dentro de la revolución de lo que se ha dado en llamar Web 2.0: un nuevo paradigma de lo que debe ser Internet como un entorno colaborativo en el que empresas y usuarios se encuentran e interactúan. La Web corporativa como tal se diluye: la presencia online de la empresa pasa de estar centralizada en un único site para construirse a partir de la interacción entre el sitio corporativo y los perfiles de la empresa en distintas redes sociales: YouTube, Linkedin, Facebook, Twitter... Pero es necesario desarrollar un plan para monitorizar qué se está...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas