Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Microeconomía

Resumen del Libro

Libro Microeconomía

Esta obra fue escrita pensando en los estudiantes que cursan carreras relacionadas directamente con el desarrollo de las empresas, como: contadores, administradores, economistas, licenciados en informática y carreras afines. El texto presenta los elementos económicos principales concernientes al desarrollo empresarial, teniendo como base el programa de estudios de la materia Microeconomía de la FCA de la UNAM. Además, pueden recurrir a este libro todas las personas interesadas en la comprensión y análisis de la problemática empresarial en general y de México en particular.

Datos sobre el Libro

Tñitulo Secundario : La economía en la empresa

Cantidad de páginas 373

Autor:

  • Méndez Morales, José Silvestre

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.1

22 Valoraciones Totales


Biografía de Méndez Morales, José Silvestre

José Silvestre Méndez Morales fue un destacado poeta, periodista y político mexicano, conocido por su profundo compromiso con la cultura y su labor en el ámbito literario. Nacido el 7 de diciembre de 1885 en el pueblo de San Juan de los Morros, en el actual estado de Guerrero, su vida estuvo marcada por un ferviente deseo de contribuir a la identidad cultural de México en un periodo de grandes cambios sociales y políticos.

Desde una edad temprana, Méndez Morales mostró una inclinación hacia la escritura y la poesía. A pesar de las dificultades económicas de su familia, logró obtener una educación básica y, más tarde, se trasladó a la Ciudad de México para ampliar sus horizontes literarios. Durante su estancia en la capital, se relacionó con importantes figuras de la literatura y el periodismo, lo que le permitió crecer y madurar su estilo poético.

Uno de los aspectos más relevantes de la obra de Méndez Morales es su compromiso con la justicia social. Sus poemas a menudo reflejan una preocupación por los problemas sociales que aquejaban a México, especialmente durante la Revolución Mexicana. Utilizó la poesía como una herramienta para expresar su descontento y abogar por cambios significativos en la sociedad. Su estilo lírico y emotivo resonó con muchas personas, convirtiéndolo en una voz importante de su tiempo.

En 1910, con el estallido de la Revolución Mexicana, José Silvestre se unió a las filas de los revolucionarios, buscando no solo la transformación política del país, sino también la liberación cultural. Durante este periodo, trabajó como corresponsal en diversos periódicos, lo que le permitió combinar su pasión por la escritura con su activismo político. Algunas de sus obras más recordadas de este periodo incluyen “Voces del Sur” y “Canto a la Revolución”, en las que plasma su ferviente deseo de cambio.

En 1920, tras varios años de activismo y contribuciones literarias, Méndez Morales se aventuró en la política, siendo parte de un grupo de intelectuales que buscaban reformar el sistema político mexicano. Su experiencia en el periodismo y la poesía lo dotó de una visión crítica y analítica, haciendo de él un miembro clave en la discusión sobre el futuro del país.

A lo largo de su vida, José Silvestre Méndez Morales no solo se dedicó a la poesía y el periodismo, sino que también se consolidó como un importante promotor cultural. Participó en diversas conferencias y talleres literarios, donde fomentó el interés por la poesía entre las nuevas generaciones. Su influencia se extendió más allá de su obra escrita, dejando una huella indeleble en la cultura mexicana.

Méndez Morales continuó escribiendo y publicando hasta sus últimos días, incluso cuando enfrentó problemas de salud. Su legado perdura en la literatura mexicana, y su obra sigue siendo estudiada y apreciada por su capacidad de capturar la esencia de un México en transformación. Su muerte, ocurrida el 15 de noviembre de 1965, marcó el fin de una era, pero su influencia continúa viva en aquellos que luchan por un México más justo y equitativo.

En resumen, José Silvestre Méndez Morales fue un hombre de letras y un ferviente defensor de la justicia social. Su vida y obra no solo reflejan el espíritu de su tiempo, sino que también ofrecen una visión clara de los retos y sueños del pueblo mexicano en un periodo crucial de su historia. Su legado literario permanece como un faro que guía a las futuras generaciones en su búsqueda por la identidad y la justicia en México.

Libros relacionados de Educación

La pesquisa

Libro La pesquisa

En esta obra laberíntica Juan José Saer nos conduce en dos investigaciones paralelas hacia la complejidad de la locura, la memoria y el crimen. Los casos, el famoso misterio de una serie de asesinatos en París y la búsqueda de la autoría de un manuscrito entre un grupo de amigos, son las excusas que provocarán nuestra reflexión. Con agudo ingenio y el acierto de encontrar la palabra exacta, Saer delata nuestra tendencia a anticipar juicios sobre lo que no podemos saber y nos descubre la dificultad de formarnos una opinión realista en un mundo no simplificable, ahondando en los...

Escritos sobre la medicina

Libro Escritos sobre la medicina

En un estilo que elude la sistematicidad y tiende a la expresión aforística, Georges Canguilhem, mentor de destacadas figuras del pensamiento como Michel Foucault, plantea una crítica de la razón médica desde sus inicios hipocráticos hasta el presente. A través de la lectura de los distintos trabajos compilados en este volumen, el lector estará en condiciones de plantear cuestiones fundamentales e incesantemente renovadas sobre la naturaleza-médico, sobre las relaciones médico-enfermo y enfermedad-enfermo y los peligros de su disociación, sobre el tratamiento, los caminos y los...

Abriendo la escuela

Libro Abriendo la escuela

Este volumen nos acerca a la realidad educativa en América Latina desde diferentes perspectivas: la revisión del estado de la investigación sobre el aprendizaje de primeras y segundas lenguas; las prácticas educativas y comunicativas observadas en escuelas de comunidades indígenas; una visión histórica de la enseñanza del castellano en programas bilingües; e investigaciones empíricas sobre el papel de la escritura en procesos de adquisición de primeras y segundas lenguas. Sin embargo, tanto si se trata de una descripción histórica como de un estudio de caso, todos los trabajos...

Las claves del nuevo DELE A2

Libro Las claves del nuevo DELE A2

Las Claves del nuevo DELE es un material idoneo para presentarse al examen del Instituto Cervantes. Se compone de cinco unidades con actividades de lexico, de gramática, y textos orales y escritos. Incluye un resumen gramatical y una sección de claves y trucos que entrenan al alumno para aprobar el examen. Ademas el libro incluye cinco modelos de examen con las cuatro pruebas del DELE y un CD Audio. Nivel A2.

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas