Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Mónica presenta

Resumen del Libro

Libro Mónica presenta

Descendiente de una generación de banqueros judíos que llegaron a Francia en el siglo XVIII e hija de un aristócrata francés y de una criolla de pura cepa, Mónica Cahen d'Anvers cuenta cómo se convirtió en una de las periodistas argentinas más importantes de los últimos cincuenta años de la televisión argentina a partir de 1966, con el primer Telenoche, junto con Tomás Eloy Martínez y Andrés Percivale. De aristócrata a mujer que mete los pies en el barro, fue la única periodista argentina en transmitir desde Cabo Cañaveral la expedición del Apolo XI, en entrevistar a Von Braun, al astronauta Buzz Aldrin y a Bill Bradlee, director del Washington Post y artífice de la decisiva investigación del "escándalo Watergate". Estuvo cuarenta y ocho horas en la boca del infierno durante el estallido de Idi Amin en Uganda, y fue retenida en Irán durante la toma de rehenes en la embajada estadounidense. Con un estilo franco y directo que siempre fue apreciado por el público que la siguió con fidelidad y admiración, entrevistó a los personajes más representativos y polémicos y fue testigo de los cambios políticos y tecnológicos del último medio siglo. Su presente es la vida en La Campiña, en San Pedro, donde comparte con César Mascetti la pasión por la naturaleza. Mónica presenta. Una vida de película es el testimonio de una mujer intensa, que nunca fue ni se consideró una diva. Una historia apasionante.

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 224

Autor:

  • Mónica Cahen D'anvers

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.4

55 Valoraciones Totales


Biografía de Mónica Cahen D'anvers

Mónica Cahen D'Anvers es una destacada periodista y presentadora de televisión argentina, reconocida por su sólida trayectoria en el ámbito de los medios de comunicación. Nacida el 25 de diciembre de 1949 en Buenos Aires, Mónica creció en un entorno que la llevó a desarrollar un fuerte interés por la comunicación y la expresión cultural.

Desde joven, Cahen D’Anvers mostró inclinación por el periodismo. Su formación académica la llevó a estudiar en la Universidad de Buenos Aires, donde se graduó en la carrera de Ciencias de la Comunicación. Su pasión por la verdad y el deseo de informar la impulsaron a ingresar al mundo de la televisión, donde rápidamente se consolidó como una figura prominente.

Su carrera en televisión comenzó en la década de 1970, en una época marcada por la censura y los desafíos políticos en Argentina. Mónica se destacó por su valentía al abordar temas controversiales y por su capacidad para entrevistar a personalidades influyentes. A lo largo de su carrera, ha trabajado en diversas cadenas de televisión y programas, ganándose el respeto de colegas y televidentes por su profesionalismo y ética periodística.

Uno de los programas más emblemáticos de Mónica Cahen D'Anvers fue “Mónica y César”, que co-presentó con su entonces esposo, el periodista César Mascetti. Este programa se convirtió en un hito en la televisión argentina, ya que abordó una amplia variedad de temas, desde la actualidad política hasta historias de vida conmovedoras. Su estilo cercano y empático le permitió conectar con la audiencia de una manera especial, convirtiéndola en una de las presentadoras más queridas del país.

  • Su enfoque en el periodismo de investigación la ha llevado a ser reconocida con múltiples galardones y premios, incluyendo premios Martín Fierro, uno de los más prestigiosos en la televisión argentina.
  • Además de su trabajo en televisión, Mónica ha incursionado en la escritura, publicando varios libros en los que comparte sus experiencias y reflexiones sobre la vida y la política.

En la década de 1990, Cahen D'Anvers se aventuró en el mundo digital, utilizando plataformas en línea para compartir contenido y conectar con su audiencia en nuevos formatos. Su capacidad para adaptarse a las nuevas tecnologías y tendencias mediáticas demuestra su versatilidad y compromiso con la comunicación en todas sus formas.

Además de su carrera periodística, Mónica también ha sido una activa defensora de los derechos humanos y ha trabajado en diversas organizaciones que promueven la justicia social y la igualdad de género. Su compromiso con estas causas la ha llevado a formar parte de diversas iniciativas y eventos en los que se busca generar conciencia sobre problemáticas sociales en Argentina y América Latina.

Hoy en día, Mónica Cahen D’Anvers continúa siendo una figura influyente en los medios de comunicación argentinos, y su legado perdura en la calidad del periodismo que ella ha promovido a lo largo de su carrera. Su pasión por la verdad y su dedicación al periodismo ético la convierten en un referente tanto para nuevas generaciones de comunicadores como para el público en general.

La historia de Mónica es una inspiradora muestra de cómo la determinación y la integridad pueden marcar la diferencia en el mundo, convirtiéndola en un ícono no solo del periodismo argentino, sino también de la lucha por la verdad y los derechos humanos.

Libros relacionados de Biografía

Inside Delta Force

Libro Inside Delta Force

The story of America's elite military unit told by one of its founding members They are the U.S. Army's most élite top secret strike force. They dominate the modern battlefield, but you won't hear about their heroics on CNN. No headlines can reveal their top-secret missions; and no book has ever taken readers inside-until now. Here, a founding member of Delta Force takes us behind the veil of secrecy and into the action-to reveal the never-before-told story of 1st Special Forces Operational Detachment-D (Delta Force). INSIDE DELTA FORCE In this dramatic behind-the-scenes chronicle, Eric...

Diario de un emigrante clandestino

Libro Diario de un emigrante clandestino

Este libro circuló -haciendo honor a su título- casi clandestinamente, en 1984, por los pasillos de La Universidad de La Laguna: dos cuadernillos impresos de manera artesanal -¡a multicopista!, que se vendía de mano en mano. Así lo conseguí. Y cual no fue la sorpresa al encontrarme con uno de los testimonios más singulares y valiosos de la emigración -y no exagero- de todos los tiempos: el diario de un emigrante clandestino, don José Ana San Blas Lorenzo, a Venezuela. El diario fue escrito en 1950, y narra la aventura del citado velero "Delfina Noya" que partió clandestinamente...

Almagro Insurgente - Crónicas de la primera ola - Tomo 4

Libro Almagro Insurgente - Crónicas de la primera ola - Tomo 4

Durante la primera ola de la pandemia Covid-19 en Argentina, el Dr. Luis Trombetta, cada día y durante todo un año, volcó sus impresiones a través de posteos en las redes sociales. Junto a pinceladas de su vida, su ejercicio profesional -dentro de uno de los hospitales públicos abocados al tratamiento del Covid-, sus pasiones, sus recuerdos; este libro recopila la profunda mirada del autor al respecto de la distopía atravesada por una pandemia inesperada y voraz, que le costó la vida a millones de personas en el mundo y a cientos de miles en el país. Experto en infectología, docente, ...

Vida de perro

Libro Vida de perro

La noche en que Macri venció a Scioli en la segunda vuelta de las presidenciales, Diego Sztulwark le escribió a Horacio Verbitsky para insistirle en que era el momento de encarar un libro de balances. No de inventario de lo mal hecho, no de pase de facturas o de revisión frívola del pasado. De balances políticos. Vida de perro es ese libro. Más de medio siglo de historia argentina desde la mirada de un personaje memorioso, selectivo, intolerante a la ambigüedad y a la estupidez, celoso de su trabajo. Un viajero político en el tiempo. De militante en las FAP a presidente del CELS....

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas