Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Naturaleza, ciudad y comunidad

Resumen del Libro

Libro Naturaleza, ciudad y comunidad

El rápido desarrollo de la región Orinoquía, comprendida en el área del departamento del Meta, ha creado afectaciones socio-culturales y ambientales, que al ser abordadas desde la perspectiva del desarrollo socioambiental permite ofrecer una visión más amplia de las posibles soluciones para mejorar el impacto del desarrollo en la región. Adicionalmente, el libro presenta soluciones técnicas que se han desarrollado en el extranjero (Alemania), pero en entornos similares a la región del Meta, para proteger áreas naturales protegidas. Este texto está orientado a estudiantes y profesionales interesados en las consecuencias del desarrollo humano en el departamento del Meta, y sus posibles soluciones para mitigar el impacto ambiental.

Datos sobre el Libro

Tñitulo Secundario : Experiencias investigativas en el marco del desarrollo socioambiental

Cantidad de páginas 100

Autor:

  • Romero Novoa, Jorge Alessandri
  • Echeverry Puentes, Eddy Camila
  • Devia Acosta, Claudia Yolima

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.4

15 Valoraciones Totales


Biografía de Romero Novoa, Jorge Alessandri

Jorge Alessandri Romero Novoa fue un destacado político y empresario chileno, conocido principalmente por su papel como presidente de Chile entre 1958 y 1964. Nació el 29 de julio de 1896 en Santiago de Chile, en el seno de una familia de tradición política y empresarial. Su padre, Joaquín Alessandri, fue un influyente político y su madre, Rosa Romero, provenía de una familia destacada en la sociedad chilena.

Estudió en el Colegio San Ignacio y posteriormente se trasladó a Estados Unidos, donde estudió ingeniería civil en la Universidad de Harvard. Tras regresar a Chile, se incorporó a la actividad empresarial, destacándose en el ámbito de la construcción y la industria, lo que le permitió acumular una considerable fortuna y establecer importantes contactos en el sector privado.

En su carrera política, Alessandri se unió al Partido Nacional, donde cultivó una imagen de conservador moderado y defensor del liberalismo económico. En 1943 fue elegido diputado, y más tarde, en 1953, se convirtió en senador. Su creciente popularidad y su enfoque pragmático lo llevaron a ser el candidato presidencial del Partido Nacional en las elecciones de 1958.

En las elecciones de 1958, Alessandri logró vencer al candidato de la izquierda, Salvador Allende, y asumió la presidencia el 3 de noviembre de ese año. Su gobierno se enfocó en impulsar la economía chilena a través de políticas de desarrollo industrial y modernización. Implementó una serie de reformas que buscaban estimular la inversión privada y mejorar la infraestructura del país.

Durante su mandato, enfrentó desafíos significativos, incluido el aumento de la inflación y la oposición de sectores de izquierda y de trabajadores que demandaban cambios más profundos. Alessandri trató de mantener un equilibrio entre el desarrollo económico y la presión social, pero su gobierno estuvo marcado por tensiones políticas.

El enfoque neoliberal de su administración generó críticas, y algunos consideraron que sus políticas favorecían a las élites empresariales en detrimento de los sectores más pobres de la población. No obstante, logró impulsar importantes obras de infraestructura, como la construcción de viviendas y la mejora de la red vial del país, así como la modernización del sistema de salud.

Al terminar su mandato en 1964, Alessandri se retiró de la vida política activa, pero continuó siendo una figura influyente en el ámbito empresarial y económico de Chile. Regresó a la política en 1970, cuando se postuló nuevamente a la presidencia, aunque en esa ocasión fue derrotado por Salvador Allende, quien asumió el cargo el 3 de noviembre de ese mismo año.

La vida de Jorge Alessandri estuvo marcada por su compromiso con el desarrollo de Chile y su visión de un país moderno y próspero. Su legado sigue presente en la historia del país, y su figura es recordada tanto por sus logros como por las controversias que rodearon su gobierno.

Alessandri falleció el 31 de enero de 1986, dejando un importante legado en la política chilena y en la historia económica del país. Su vida y carrera siguen siendo objeto de estudio y análisis, tanto por su influencia en la política chilena como por las lecciones que se pueden extraer de su gobierno.

Libros relacionados de Ciencias Sociales

La ofrenda sacrificial entre los tlapanecos de Guerrero

Libro La ofrenda sacrificial entre los tlapanecos de Guerrero

Los misioneros españoles fueron fascinados por los sacrificios humanos practicados por los pueblos del México antiguo. Enfantizando los aspectos sangrientos de las ceremonias, consideraron los sacrificios independientemente de los rituales a los cuales pertenecían. Este libro propone una nueva metodología para estudiar el sacrificio en relacíon con el ritual, puesta a prueba con el análisis de un tipo específico de ritual -el depósito ritual-, el cual atravesó los siglos desde los principios de nuestra era hasta nuestros días en el área cultural mesoamericana. Este ritual consiste...

¿Existen alternativas a la racionalidad capitalista?

Libro ¿Existen alternativas a la racionalidad capitalista?

Existen alternativas a la racionalidad capitalista? Otra manera de vivir y pensar ofrece una perspectiva de largo plazo para comprender la crisis del sistema-mundo capitalista. Este sistema hoy estaría ingresando a una fase de bifurcación histórica cuyo desenlace no podemos prever con certidumbre. A lo largo de 8 partes y 40 capítulos, el libro no sólo diagnostica la crisis, sino que además ofrece algunas ideas sobre otra manera de vivir y pensar que no serían afines con la incesante acumulación de capital, que define la esencia del sistema.

Magdalena. Historias de Colombia

Libro Magdalena. Historias de Colombia

El río Magdalena es la principal razón por la que Colombia existe como nación. Es el surco de vida que permitió a los colombianos establecerse en un territorio que es de las geografías más complejas de todo el planeta. En la cuenca del Magdalena viven cuatro de cada cinco habitantes del país y es la fuente del ochenta por ciento de la riqueza económica de la nación. El Magdalena es al mismo tiempo corredor de comercio y fuente de cultura; es el manantial del que nacen la música, la literatura, la poesía y las plegarias de Colombia. En los tiempos más oscuros fue convertido en...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas