Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Nietzsche

Resumen del Libro

Libro Nietzsche

Este libro de Karl Jaspers no es un aporte mas a la bibliografia suscitada por el pensamiento de Nietzsche sino un verdadero hito en la historia de la filosofia. Jaspers plantea la singularidad extrema del hombre que influyo en tantas personalidades del mundo contemporaneo -desde Freud, Jung y Heidegger hasta Hannah Arendt, Foucault y Deleuze- y pone de manifiesto el aspecto revulsivo de sus actitudes y actividades, que tantas incomprensiones y malentendidos acarrearon en el tiempo en que le toco vivir y en los anos que siguieron. Aparte de aclarar el significado de muchos vocablos personales de Nietzsche, como voluntad de poder, superhombre, devenir, eterno retorno, Jaspers hace use de una admirable claridad y precision para, por un lado, delimitar y por otro extremar el verdadero alcance de cada uno de esos conceptos. Nietzsche, que se describia a si mismo como "el mas oculto entre los que ocultan," encuentra en esta indagacion sistematica y exhaustiva a su comentador a interprete ideal. Karl Jaspers nos devuelve una inteligencia y una sensibilidad vivas y una poderosa vision del mundo. Nietzsche se atrevio a pensar, con una libertad adquirida al costo de su propia reputacion de filosofo, cuestiones y relaciones de una actualidad insoslayable. Jaspers las observa y las analiza con la misma pasion.

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 485

Autor:

  • Karl Jaspers

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.4

72 Valoraciones Totales


Biografía de Karl Jaspers

Karl Jaspers, nacido el 23 de febrero de 1883 en Oldenburg, Alemania, fue un filósofo y psiquiatra que se convirtió en una figura prominente en la filosofía existencial y la psicología. Su obra abarcó múltiples disciplinas, incluyendo la filosofía, la psicología, la teología y la política, lo que lo convirtió en un pensador influyente en el siglo XX.

Jaspers se formó inicialmente en medicina en la Universidad de Heidelberg, donde se interesó por primera vez en la psiquiatría. Su tesis doctoral, presentada en 1909, se centró en la psicopatología. Durante su carrera en psiquiatría, comenzó a desarrollar su pensamiento filosófico, influenciado por su experiencia clínica y el estudio de la existencia humana.

En la década de 1920, Jaspers alcanzó reconocimiento por su libro “Psicopatología general”, donde introdujo un enfoque fenomenológico en el entendimiento de la locura y la salud mental. A través de su trabajo, Jaspers buscó comprender el sufrimiento humano y las condiciones de existencia. Este enfoque lo llevó gradualmente a la filosofía existencial, influyendo en pensadores posteriores como Jean-Paul Sartre y Martin Heidegger.

En 1931, publicó su obra más famosa, “Filosofía”, donde presenta su concepción del hombre y la existencia. A lo largo de esta obra, Jaspers argumenta que la existencia humana es un proceso de autocomprensión donde el individuo se enfrenta a su propia libertad, limitaciones y la búsqueda de la trascendencia. Para él, la comunicación y el diálogo son esenciales en la búsqueda de significado.

El ascenso del nazismo en Alemania tuvo un impacto significativo en la vida y obra de Jaspers. Como judío de origen, aunque convertido al protestantismo, se vio obligado a abandonar su cátedra en la Universidad de Heidelberg en 1937. Durante este tiempo, se trasladó a Suiza, donde continuó su trabajo filosófico y escribió en contra del régimen nazi, lo que consolidó su reputación como un pensador crítico y comprometido.

En 1946, tras la Segunda Guerra Mundial, Jaspers fue llamado a contribuir al proceso de reconstrucción de Alemania. Se convirtió en un defensor del pensamiento democrático y la libertad de expresión. A lo largo de su vida, trabajó en la creación de un nuevo orden político que promoviera la paz y la comprensión mutua. Entre sus escritos destacados de este período se incluyen “La situación del hombre” y “El origen del mundo”.

En sus últimos años, Jaspers se adentró en el ámbito de la teología, proporcionando una perspectiva filosófica sobre la religión y la espiritualidad. En obras como “La fe filosófica” y “La vida espiritual”, exploró la relación entre el conocimiento racional y la experiencia religiosa. Su enfoque enfatizaba la importancia de la libertad y la elección personal en la vida espiritual.

Karl Jaspers falleció el 26 de febrero de 1969 en Basilea, Suiza. Su legado filosófico perdura en el estudio de la existencia, la comunicación y la moralidad en tiempos de crisis. Su capacidad para entrelazar la psicología y la filosofía ofrece un marco valioso para entender la condición humana y la búsqueda de significado en un mundo moderno cada vez más complejo.

En resumen, la vida y obra de Karl Jaspers representan una de las contribuciones más significativas al pensamiento existencial del siglo XX. Su enfoque interdisciplinario y su compromiso con la ética humanista continúan inspirando a generaciones de pensadores, psicólogos y filósofos en la búsqueda de comprender la naturaleza de la existencia humana.

Libros relacionados de Historia

El porque me acojo a la Ley de Victimas

Libro El porque me acojo a la Ley de Victimas

El historiador y filosofo Christian Jaramillo, presenta un documento de gran valor histrico sobre la violencia en Colombia, visto dentro de la concepcin de una Filosofa Liberal, que comprende desde la dcada de los aos 1942 hasta el 2012. 70 aos de violencia en Colombia, narrados con una prosa gil, vibrante y agradable, en donde describe su experiencia al describir los hechos de que fue vctima, hasta que los Estados Unidos le concedi el asilo poltico en el ao 2000. Todo ello enmarcado en un contexto histrico. Hace fuertes crticas al liberalismo aplicado en Colombia y a sus lderes, culpndolos...

Las Preguntas de Zapata y otras sátiras

Libro Las Preguntas de Zapata y otras sátiras

De todo corazón desearía comer el fruto del árbol de la ciencia, y me parece que la prohibición de comerlo es bastante extraña. Puesto que Dios concedió la razón al hombre, debía parecerle bien que se instruyese, ¿o acaso prefería que su servidor fuese un ignorante? Desearía también hablar con la serpiente, tan ingeniosa ella. Anunciar únicamente la moral, ¿no sería prestar un servicio a los hombres? Esa moral es tan pura, tan santa, tan universal, tan clara y tan antigua, que bien debe provenir del mismo Dios, como la luz que entre nosotros se tiene por su primera creación....

Usos y costumbres de los araucanos

Libro Usos y costumbres de los araucanos

Una extraordinaria investigación llevada a cabo por el naturalista francés que expone, con lujo de detalles la historia del pueblo araucano Durante sus últimos tres años de vida, entre 1870 y 1873, Claudio Gay trabajó en un proyecto monumental: una detallada investigación sobre los araucanos. Esta ambiciosa empresa que analiza la vida material, cultural y espiritual del pueblo mapuche, llevó al naturalista francés #que antes había clasificado gran parte de la flora y fauna del país# a acumular un centenar de notas y estudios descriptivos que, tras su muerte, quedaron archivados en...

Sospechosos habituales

Libro Sospechosos habituales

La presencia del cine norteamericano en España, durante las dos primeras décadas del franquismo, estuvo lejos de reducirse a las producciones de Hollywood. Cientos de películas fueron proyectadas ante millones de españoles mediante los programas informativos y culturales que el gobierno de Estados Unidos desarrolló en el país. Este libro trata de desmitificar estas y otras presunciones, no por frecuentes menos equivocadas, acerca de las motivaciones y consecuencias de la interacción entre aquellos tres sospechosos habituales: la industria de Hollywood, el gobierno de Estados Unidos y...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas