Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Nonagenario cuidam dicata

Resumen del Libro

Libro Nonagenario cuidam dicata

Maestro de muchas generaciones, tuvo el privilegio de darles voz a los vencidos y que ésta se escuchara en todos los confines de la Tierra.

Datos sobre el Libro

Tñitulo Secundario : Homenaje a Miguel León-Portilla

Cantidad de páginas 168

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

5.0

25 Valoraciones Totales


Biografía de Eduardo Matos Moctezuma

Eduardo Matos Moctezuma es un destacado arqueólogo y antropólogo mexicano, conocido por sus investigaciones sobre las culturas prehispánicas de Mesoamérica, especialmente los mexicas. Nació el 14 de diciembre de 1940 en la Ciudad de México. Desde joven, mostró un interés profundo por la historia y la arqueología, lo que le llevó a estudiar en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde se graduó en 1962 en la carrera de Arqueología.

Su vida profesional ha estado marcada por una dedicación constante al estudio y la preservación del patrimonio cultural de México. A lo largo de su carrera, Matos Moctezuma ha realizado numerosas excavaciones arqueológicas que han sido fundamentales para entender mejor las sociedades prehispánicas. Uno de sus éxitos más notables fue el descubrimiento del Templo Mayor en la Ciudad de México, el cual reveló importantes aspectos sobre la civilización mexica.

El Templo Mayor, situado en el corazón de la antigua Tenochtitlán, fue una de las construcciones más significativas del mundo mexica, y su excavación comenzó en 1978 bajo la dirección de Matos Moctezuma. Este proyecto no solo aportó una vasta cantidad de información sobre la arquitectura y religión de los mexicas, sino que también arrojó luz sobre su vida cotidiana, sus rituales y su cosmología. Las piezas encontradas, así como las estructuras descubiertas, han sido fundamentales para el entendimiento de la cultura mexica.

Además de su labor en el Templo Mayor, Eduardo Matos ha participado en excavaciones en otros sitios importantes, como Teotihuacán y Malinalco. Sus investigaciones han contribuido enormemente a la valoración y conservación del patrimonio arqueológico en México. Matos Moctezuma no solo se ha dedicado a la excavación y el estudio de vestigios antiguos, sino que también ha trabajado en la difusión del conocimiento a través de conferencias, publicaciones y su papel en instituciones académicas.

Matos Moctezuma ha sido profesor en la UNAM, donde ha compartido sus conocimientos con varias generaciones de estudiantes. También ha ocupado cargos en diferentes instituciones, como el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), donde ha contribuido a la creación de políticas de conservación de sitios arqueológicos y al desarrollo de nuevas investigaciones en el campo.

Su trabajo ha sido reconocido tanto a nivel nacional como internacional. Ha recibido diversos premios y distinciones, entre los que destacan el Premio Nacional de Ciencias y Artes en el área de Historia, Ciencias Sociales y Filosofía en 1996, y el Premio Iberoamericano de la Cultura en 2007. Estas distinciones reflejan no solo su tesis profesional, sino también su compromiso con la educación y la divulgación del conocimiento arqueológico.

En sus publicaciones, Matos Moctezuma ha abordado temas variados, desde la arquitectura prehispánica hasta la influencia de las culturas indígenas en la sociedad contemporánea. Sus aportes han tenido un impacto significativo en el entendimiento del pasado de México, y su trabajo continúa sirviendo de base para futuras investigaciones en el ámbito de la arqueología y la antropología.

El legado de Eduardo Matos Moctezuma es indiscutible. Su contribución a la arqueología mexicana ha sido vital para la comprensión de las culturas prehispánicas y su influencia en la identidad nacional actual. Su pasión por la historia y su compromiso con la enseñanza continúan inspirando a nuevas generaciones de arqueólogos y antropólogos en México y en otras partes del mundo.

Más ebooks de Eduardo Matos Moctezuma

Vida, pasión y muerte de Tenochtitlan

Libro Vida, pasión y muerte de Tenochtitlan

Eduardo Matos Moctezuma congrega aquí las voces de Hernán Cortés, fray Bernardino de Sahagún y Bernal Díaz del Castillo, para relatarnos la conquista espiritual de Tenochtitlan, no sin contemplar el aspecto de imposición y resistencia de conquistadores y conquistados.

Libros relacionados de Historia

Breve historia del feudalismo

Libro Breve historia del feudalismo

?A través de las fuentes más novedosas, conocerá un turbio periodo histórico repleto de invasiones, conflictos civiles y guerras, que apasionará a cualquier amante de la historia medieval.? (Web Todoliteratura) ?Breve historia del feudalismo desmonta los viejos tópicos sobre este sistema de gobierno y ayudará al lector a comprender que no sólo fue un período decadente y que campesino no era exactamente sinónimo de esclavo.? (Blog Panoplia de libros) Una obra que arroja luz sobre una de las etapas más desconocidas pero más interesantes de la historia de la humanidad. En las...

La expedición científica de Malaspina en Nueva España, 1789-1794

Libro La expedición científica de Malaspina en Nueva España, 1789-1794

Este libro versa sobre las investigaciones realizadas durante doce meses en Nueva Espana por la Expedicion Malaspina, el viaje cientifico espanol mas importante del siglo XVIII. Por sus paginas nos enteramos del grupo de cientificos que la formaban, de sus pesquisas, aventuras, satisfacciones y retos, asi como de sus magnificas aportaciones a la ciencia ilustrada, en las postrimerias del Siglo de las Luces.

Casadas, monjas, rameras y brujas

Libro Casadas, monjas, rameras y brujas

El vivir cotidiano de la mujer española del Renacimiento, en los distintos papeles que le tocó asumir, desde los más honorables a los más oscuros y dudosos: madres solteras, criadas, conversas, moriscas y gitanas, e incluso las rameras y, por supuesto, las mismas brujas.

Las artes decorativas medievales

Libro Las artes decorativas medievales

Los objetos realizados para el placer de reyes, nobles, comerciantes e incluso de la gente corriente ofrecen fascinantes testimonios de las modas y pasatiempos de la vida medieval. El amor cortés, la heráldica, los banquetes, la caza y la agricultura proporcionaron buenos temas decorativos. Los cacharros diseñados para comer o beber a menudo estaban decorados con inscripciones, o bien modelados en forma de rostro humano o de caballero. Las bestias del bosque, representadas en el famoso cuerno de Savernake, contrastan con las escenas y símbolos de amor que aparecen tanto en arquetas...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas