Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Novela española del siglo XXI

Resumen del Libro

Libro Novela española del siglo XXI

José María Pozuelo Yvancos desarrolla diferentes estudios sobre la novela española aparecida en los años transcurridos del siglo XXI. La selección tanto de autores como de problemas tratados no tiene un afán exhaustivo, ni implica un canon. Se incluyen capítulos monográficos dedicados a Luis Mateo Díez, Javier Marías, Enrique Vila-Matas, Arturo Pérez Reverte, Manuel Longares, Soledad Puértolas, Ignacio Martínez de Pisón, Ricardo Menéndez Salmón y Clara Usón. Capítulos aparte merece la Guerra Civil en la novela española del siglo XXI: uno ofrece un panorama y corpus bibliográfico del tema y otro dos revisiones de la Guerra Civil a través de la obra de Javier Cercas y Almudena Grandes.

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 376

Autor:

  • Pozuelo Yvancos, José María

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.6

86 Valoraciones Totales


Biografía de Pozuelo Yvancos, José María

José María Pozuelo Yvancos es un destacado escritor, poeta y académico español, conocido por su amplia trayectoria literaria y su compromiso con la difusión del conocimiento. Nacido en el contexto cultural y social de España, Pozuelo Yvancos ha desarrollado su carrera en un entorno donde la literatura y el arte han jugado un papel fundamental en la sociedad.

Desde una edad temprana, Pozuelo Yvancos mostró un gran interés por la literatura y las artes. Su pasión por la escritura lo llevó a estudiar filología, donde se empapó de diferentes corrientes literarias, así como de la historia y la teoría literaria. Esta formación no solo le proporcionó las herramientas necesarias para desarrollar su estilo único, sino que también forjó su pensamiento crítico, lo que le ha permitido abordar diversos temas de manera profunda y reflexiva.

A lo largo de su carrera, José María ha publicado numerosas obras que abarcan diferentes géneros, desde la poesía hasta la narrativa y el ensayo. Su obra poética, en particular, se caracteriza por una intensa exploración de los sentimientos humanos, la naturaleza y la identidad. A menudo, sus poemas reflejan una profunda conexión con el paisaje español, lo que invita al lector a reflexionar sobre su propia relación con el entorno.

Uno de los aspectos más destacados de la obra de Pozuelo Yvancos es su compromiso con la educación y la investigación literaria. Ha sido profesor en diferentes instituciones educativas, donde ha compartido su conocimiento con nuevas generaciones de escritores y críticos literarios. Su labor docente ha sido fundamental para fomentar el interés por la literatura entre los jóvenes, transmitiendo no solo conocimientos técnicos, sino también una pasión por la creación literaria.

  • Premios y reconocimientos:
  • José María Pozuelo Yvancos ha sido reconocido en varias ocasiones por su contribución a las letras españolas.
  • Sus obras han recibido elogios tanto de críticos como de lectores, consolidando su lugar en el panorama literario actual.

Además de su producción literaria, Pozuelo Yvancos ha participado en numerosas conferencias y talleres literarios, donde ha compartido su experiencia y conocimientos con otros escritores y académicos. Su influencia se extiende más allá de sus propias obras, ya que ha sido un mentor para muchos jóvenes autores que buscan su estilo y voz en el mundo de la literatura.

En resumen, José María Pozuelo Yvancos es una figura clave en la literatura española contemporánea. Su vasta obra, junto con su dedicación a la enseñanza y la promoción de la literatura, lo convierten en un referente para quienes buscan entender y apreciar la riqueza de la palabra escrita. Con cada nuevo proyecto, sigue inspirando a lectores y escritores por igual, dejando un legado perdurable en la cultura literaria de España.

Libros relacionados de Literatura

El reencuentro

Libro El reencuentro

Los personajes de El reencuentro comparten reflexiones al volver a verse o al conocerse por primera vez en situaciones totalmente diferentes. Individuos de distintas edades, culturas, nacionalidades y religiones dialogan sobre temas diversos, con el fin de buscar soluciones. En un mundo cambiante en el que las relaciones de poder son cada vez más igualitarias y menos abusivas, los personajes de este libro, con prólogo de Sébastien L"Hôte, logran construir colectiva e individualmente una sociedad más justa. Una sociedad más avanzada que recupera valores morales que lamentablemente se...

Tratado de agricultura. Medicina veterinaria. Poema de los injertos.

Libro Tratado de agricultura. Medicina veterinaria. Poema de los injertos.

Esta obra resulta de enorme interés para conocer las prácticas agrícolas de los romanos y su organización comercial y económica. El libro XIV de la obra, que varios autores consideran independiente, versa sobre medicina veterinaria, y el XV es un poema sobre los injertos. El tratado De re rustica (siglo IV d.C.), en catorce libros en prosa y un apéndice en versos elegíacos, es una monografía especializada sobre economía agraria, y culmina la tradición de la literatura agrónoma latina, representada en esta colección por la obra de Columela. Fiel a este género y al proverbial...

Embriaguez

Libro Embriaguez

Ambientada en la ciudad de San Petersburgo a mediados del siglo XX, esta novela narra la historia de un triángulo amoroso donde los protagonistas verdaderos son las emociones y los sentimientos, las pasiones y los fracasos. Tres personajes enfrentados a la aspereza de los fracasos sentimentales que viven en un mundo paralelo donde los otros protagonistas son los olvidados, aquellos seres desahuciados por la sociedad de la posguerra que merodean por la ciudad inmersos en su propia miseria. Historia densa y directa, llena de ardor y deseos que juega con el lector en busca de la verdad...

Ella cantaba boleros

Libro Ella cantaba boleros

Dos narraciones procedentes de las principales novelas de Cabrera Infante, publicadas por el autor en un único volumen. Ella cantaba boleros es producto de las recomendaciones de dos escritores y amigos de Guillermo Cabrera Infante: Mario Vargas Llosa y Javier Marías. El primero le aconsejó que publicara Ella cantaba boleros como narración independiente, en lugar de incluirlo en Tres tristes tigres a manera de hilo conductor. Por su parte, Marías le hizo notar que el último capítulo de La Habana para un infante difunto era perfecto y que debería publicarse por separado. Así pues, en...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas