Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Nuestra Arma es Nuestra Palabra

Resumen del Libro

Libro Nuestra Arma es Nuestra Palabra

Esta coleccion, editada por Juana Ponce de Leon, recoge los escritos del Subcomandante Marcos presentandonos el problema de las comunidades indigenas que viven en la resistencia y luchan para la democracia usando como unica arma la palabra.

Datos sobre el Libro

Tñitulo Secundario : Escritos Selectos

Cantidad de páginas 480

Autor:

  • Marcos (subcomandante.)
  • Subcomandante Marcos
  • Juana Ponce De Leon

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.4

81 Valoraciones Totales


Biografía de Marcos (subcomandante.)

Marcos, conocido como el Subcomandante Marcos, es una figura emblemática y carismática de la lucha indígena y social en México. Nacido en la ciudad de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, su identidad personal ha sido un tema de controversia y misterio, dado que ha optado por permanecer en la sombra y presentar una figura mítica en lugar de revelarse plenamente.

Marcos es conocido principalmente como el portavoz del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), un movimiento revolucionario que surgió en la selva lacandona a finales de los años 90. La fecha clave que marcó su ascenso a la fama fue el 1 de enero de 1994, cuando el EZLN lanzó un levantamiento armado en Chiapas, coincidiendo con la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). Este levantamiento fue un acto de resistencia contra la opresión y la pobreza que sufrían los pueblos indígenas y campesinos en esta región.

El Subcomandante Marcos no solo es conocido por su papel militar, sino también por su habilidad como orador y escritor. A través de diversos comunicados, cartas y discursos, ha utilizado su voz para abordar temas como la injusticia social, la explotación neoliberal y los derechos de los pueblos indígenas. Su narrativa ha resonado no solo en México, sino también internacionalmente, atrayendo simpatizantes de todo el mundo.

Uno de los aspectos más notables de la figura de Marcos es su estilo literario. Influenciado por autores como el subcomandante Insurgente Marcos, ha creado relatos que mezclar elementos de la realidad y la ficción, el mito y la historia, lo que le ha permitido conectar emocionalmente con audiencias diversas. Su escritura ha sido descrita como poética y profunda, y ha sido objeto de análisis en numerosos estudios académicos.

A lo largo de su trayectoria, Marcos ha enfatizado la importancia de la autonomía indígena y la resistencia pacífica a la opresión. En 1996, se firmaron los Acuerdos de San Andrés, que buscaban reconocer los derechos y la cultura de los pueblos indígenas en México. Sin embargo, la implementación de estos acuerdos ha sido problemática y ha llevado a un desencanto entre los zapatistas y el gobierno mexicano.

Con el paso de los años, la figura de Marcos ha evolucionado. En 2005, anunció su "muerte" simbólica como Subcomandante Marcos, y en su lugar emergió Galeano, un nuevo personaje que representaba un compromiso renovado con la lucha por los derechos indígenas y sociales. Este cambio fue interpretado como un intento de la comunidad zapatista de descentralizar la figura del líder y otorgar mayor protagonismo a las comunidades locales.

Además de su activismo, Marcos ha sido un ferviente defensor de la educación y la cultura. Ha impulsado proyectos educativos dentro de las comunidades zapatistas, buscando fortalecer la identidad indígena y fomentar una conciencia crítica entre los jóvenes. La literatura, el teatro y la música han jugado un papel importante en estas iniciativas, con el objetivo de empoderar a las comunidades y transmitir su historia y luchas.

En el ámbito internacional, su figura ha atraído a numerosos simpatizantes y ha generado interés en movimientos sociales en otros países. Su impacto ha sido tal que ha sido invitado a participar en conferencias y foros en diversas partes del mundo, donde ha compartido sus experiencias y reflexiones sobre la lucha por la justicia social.

El legado de Marcos es indiscutible en la historia contemporánea de México. Su lucha ha inspirado a generaciones de activistas y ha dejado una huella profunda en la conciencia social del país. A pesar de los desafíos que ha enfrentado el movimiento zapatista, su mensaje de resistencia y dignidad sigue resonando en la actualidad.

El Subcomandante Marcos, por lo tanto, representa no solo un movimiento político, sino también una voz para aquellos que han sido históricamente silenciados. Su historia es un recordatorio de la importancia de la lucha por la justicia social y los derechos humanos en un mundo cada vez más desigual.

Libros relacionados de Biografía

Prohibido nacer

Libro Prohibido nacer

MÁS DE UN MILLÓN DE EJEMPLARES VENDIDOS NOMBRADO UNO DE LOS MEJORES LIBROS DEL AÑO POR Michiko Kakutani, New York Times USA Today San Francisco Chronicle NPR Esquire Newsday Booklist La impresionante trayectoria de Trevor Noah, desde su infancia en Sudáfrica durante el apartheid hasta el escritorio de The Daily Show, comenzó con un acto criminal: su nacimiento. Trevor nació de un padre suizo blanco y una madre Xhosa negra, en una época de la historia sudafricana en que tal unión era castigada con cinco años de prisión. Como prueba viviente de la indiscreción de sus padres, Trevor...

Raúl Ruiz

Libro Raúl Ruiz

Este libro aborda la vida del cineasta chileno Raúl Ruiz, desde una perspectiva emocional. Los autores realizaron una honda investigación entre los más cercanos al autor: amigos, familiares y colegas. Estas interesantes anécdotas fueron recuperadas teniendo en cuenta que las historias debían ser validadas por más de una fuente. Así, Ignacio Latorre y Yerco Corovic nos abren a momentos de la vida de Ruiz que nos permiten conocer más de lo íntimo de este gran genio creador: el nacimiento surrealista de sus películas, la vinculación con sus amistades y los diferentes “círculos...

Educated

Libro Educated

Choose the good -- The midwife -- Cream shoes -- Apache women -- Honest dirt -- Shield and buckler -- The Lord will provide -- Tiny harlots -- Perfect in his generations -- Shield of feathers -- Instinct -- Fish eyes -- Silence in the churches -- My feet no longer touch Earth -- No more a child -- Disloyal man, disobedient heaven -- To keep it holy -- Blood and feathers -- In the beginning -- Recitals of the fathers -- Skullcap -- What we whispered and what we screamed -- I'm from Idaho -- A knight, errant -- The work of sulphur -- Waiting for moving water -- If I were a woman -- Pygmalion -- ...

Jorge Peña Hen (1928-1973)

Libro Jorge Peña Hen (1928-1973)

En el contexto del bullente movimiento musical que vivió Chile hacia 1940, un joven provinciano ingresa al Conservatorio Nacional, y con 18 años de edad comienza a dar muestras de la multifacética vocación artística que marcaría su vida: como instrumentista, en el piano, el violín y el cello; como compositor; como director de orquesta y de coros; como organizador de conjuntos musicales y de presentación de obras; como pedagogo lleno de mística. A los 45 años de edad, la vida y la fecunda obra de ese hombre fueron segadas. El 16 de septiembre de 1973, sin ningún tipo de juicio, el...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas