Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Obras reunidas II

Resumen del Libro

Libro Obras reunidas II

A través de sus impecables razonamientos y de su vigor intelectual, Cuesta sacudió los cánones de la cultura en las primeras décadas del siglo XX. Su corta vida dejó en la memoria de amigos y conocidos las marcas profundas de la amistad y de la admiración hacia una de las inteligencias más destacadas de su tiempo. Sus ensayos y textos en prosa, a pesar de la importancia que tienen en la literatura hispanoamericana, permanecieron dispersos durante varias décadas.

Datos sobre el Libro

Tñitulo Secundario : Ensayos y prosas varias

Cantidad de páginas 566

Autor:

  • Jorge Cuesta

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.5

61 Valoraciones Totales


Biografía de Jorge Cuesta

Jorge Cuesta, nacido el 18 de diciembre de 1903 en la ciudad de Puebla, México, fue un destacado poeta, ensayista y crítico literario, cuya influencia en las letras mexicanas perdura hasta nuestros días. Cuesta, considerado una figura central en el movimiento literario conocido como la poesía moderna en México, destacó por su estilo innovador y su compromiso con la búsqueda de nuevas formas de expresión artística.

Desde joven, Cuesta mostró un profundo interés por la literatura. Se trasladó a la Ciudad de México para continuar sus estudios, donde se relacionó con escritores y artistas de su tiempo, formando parte de un ambiente intelectual vibrante. A lo largo de su vida, Cuesta mantuvo una postura crítica hacia las corrientes literarias tradicionales, abogando por una renovación estética que reflejara las realidades sociales y culturales de su entorno.

Su obra poética, que incluye “El periscopio” (1927) y “La Tierra de la Gracia” (1932), se caracteriza por una profunda exploración de temas universales como el amor, la muerte y la búsqueda de la identidad. La obra de Cuesta se distingue también por su uso innovador del lenguaje, lo que le permitió transmitir emociones complejas y provocar reflexiones profundas en el lector.

Además de su labor como poeta, Jorge Cuesta fue un prolífico ensayista. En sus ensayos, abordó temas variados que iban desde la crítica literaria hasta reflexiones sobre la identidad nacional mexicana. Su capacidad para articular opiniones y dar forma a debates culturales le otorgó un lugar preeminente en el ámbito literario. Cuesta fue un ferviente defensor de la literatura como herramienta de transformación social, y su obra se convirtió en un medio para explorar y cuestionar las estructuras de poder y la injusticia en la sociedad mexicana de su tiempo.

Durante la década de 1930, Cuesta se involucró activamente en el movimiento de “Los Contemporáneos”, un grupo de escritores y artistas que buscaban la modernización de la literatura mexicana. Este grupo fue fundamental para dar forma a una nueva estética literaria, y Cuesta se convirtió en una voz destacada dentro de este círculo. Su compromiso con la modernidad y la renovación del lenguaje poético lo llevaron a ser considerado un precursor de las corrientes vanguardistas que surgirían en América Latina.

Sin embargo, a pesar de su éxito y reconocimiento, la vida de Jorge Cuesta estuvo marcada por las tragedias personales. En 1942, a los 38 años, sufrió una profunda crisis existencial que lo llevó a luchar contra la depresión y la soledad. Esta situación se reflejó en su obra, donde el tono melancólico y la búsqueda de sentido se convirtieron en elementos recurrentes. En 1942, Cuesta se suicidó, dejando un legado literario que continúa resonando en la poesía contemporánea.

A lo largo de su vida y después de su muerte, Jorge Cuesta ha sido homenajeado por su contribución a la literatura. Su importancia en la poesía mexicana ha sido reconocida por críticos y académicos, quienes lo consideran una figura fundamental en la historia literaria de México. A pesar de su trágica partida, su obra sigue siendo estudiada y valorada, y su legado perdura en las generaciones actuales de escritores y lectores.

En conclusión, Jorge Cuesta fue un poeta y ensayista cuya vida estuvo marcada por la búsqueda de una nueva forma de entender la realidad a través de la poesía. Su compromiso con la modernidad, su crítica social y su innovación en el lenguaje poético lo consolidan como una figura central en la literatura mexicana del siglo XX. Su legado sigue vivo y continúa inspirando a nuevas generaciones de escritores.

Libros relacionados de Literatura

El cordero de Isaias

Libro El cordero de Isaias

Los autos sacramentales son obras religiosas de carácter alegórico representadas sobre todo en España y Portugal durante el Corpus Christi. Este género ocupa un papel muy interesante en la tradición teatral de Occidente, pues coexistió, antes de desaparecer, con una incipiente y cada vez más popular narrativa escénica interesada en los individuos, y en los sucesos mundanos.

La puerta falsa

Libro La puerta falsa

José Luis Martínez Valero (Águilas, 1941).Catedrático de Lengua y Literatura españolas, aguafuertista, compone artículos de crítica y ha elaborado algunos guiones cinematográficos.La Editora Regional publicó su libro "Poemas" en 1982. La mayor parte de su obra poética ha aparecido en diversas revistas o permanece inédita.

El tesoro de la poesía quechua

Libro El tesoro de la poesía quechua

La cultura quechua ha sobrevivido hasta hoy a pesar de la presión ejercida por las culturas occidentales a su llegada al continente americano. El autor, tras un exhaustivo estudio y recopilación de diversas fuentes, nos presenta y analiza una cuidada selección de los poemas más representativos de cada una de las formas poéticas (harawai, wayno, qachwa, ayra y haylli), con sus respectivas traducciones al castellano.

La hija del capitán

Libro La hija del capitán

La hija del capitán es una novela histórica aunque narre hechos prácticamente contemporáneos a la vida de Pushkin. La obra está considerada como una de las mejores de la literatura rusa y, en palabras de Gogol, 'la pureza y la simplicidad alcanzan tal altura, que la verdad misma parece artificial y caricaturesca.

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas