Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Obras reunidas II

Resumen del Libro

Libro Obras reunidas II

A través de sus impecables razonamientos y de su vigor intelectual, Cuesta sacudió los cánones de la cultura en las primeras décadas del siglo XX. Su corta vida dejó en la memoria de amigos y conocidos las marcas profundas de la amistad y de la admiración hacia una de las inteligencias más destacadas de su tiempo. Sus ensayos y textos en prosa, a pesar de la importancia que tienen en la literatura hispanoamericana, permanecieron dispersos durante varias décadas.

Datos sobre el Libro

Tñitulo Secundario : Ensayos y prosas varias

Cantidad de páginas 566

Autor:

  • Jorge Cuesta

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.5

61 Valoraciones Totales


Biografía de Jorge Cuesta

Jorge Cuesta, nacido el 18 de diciembre de 1903 en la ciudad de Puebla, México, fue un destacado poeta, ensayista y crítico literario, cuya influencia en las letras mexicanas perdura hasta nuestros días. Cuesta, considerado una figura central en el movimiento literario conocido como la poesía moderna en México, destacó por su estilo innovador y su compromiso con la búsqueda de nuevas formas de expresión artística.

Desde joven, Cuesta mostró un profundo interés por la literatura. Se trasladó a la Ciudad de México para continuar sus estudios, donde se relacionó con escritores y artistas de su tiempo, formando parte de un ambiente intelectual vibrante. A lo largo de su vida, Cuesta mantuvo una postura crítica hacia las corrientes literarias tradicionales, abogando por una renovación estética que reflejara las realidades sociales y culturales de su entorno.

Su obra poética, que incluye “El periscopio” (1927) y “La Tierra de la Gracia” (1932), se caracteriza por una profunda exploración de temas universales como el amor, la muerte y la búsqueda de la identidad. La obra de Cuesta se distingue también por su uso innovador del lenguaje, lo que le permitió transmitir emociones complejas y provocar reflexiones profundas en el lector.

Además de su labor como poeta, Jorge Cuesta fue un prolífico ensayista. En sus ensayos, abordó temas variados que iban desde la crítica literaria hasta reflexiones sobre la identidad nacional mexicana. Su capacidad para articular opiniones y dar forma a debates culturales le otorgó un lugar preeminente en el ámbito literario. Cuesta fue un ferviente defensor de la literatura como herramienta de transformación social, y su obra se convirtió en un medio para explorar y cuestionar las estructuras de poder y la injusticia en la sociedad mexicana de su tiempo.

Durante la década de 1930, Cuesta se involucró activamente en el movimiento de “Los Contemporáneos”, un grupo de escritores y artistas que buscaban la modernización de la literatura mexicana. Este grupo fue fundamental para dar forma a una nueva estética literaria, y Cuesta se convirtió en una voz destacada dentro de este círculo. Su compromiso con la modernidad y la renovación del lenguaje poético lo llevaron a ser considerado un precursor de las corrientes vanguardistas que surgirían en América Latina.

Sin embargo, a pesar de su éxito y reconocimiento, la vida de Jorge Cuesta estuvo marcada por las tragedias personales. En 1942, a los 38 años, sufrió una profunda crisis existencial que lo llevó a luchar contra la depresión y la soledad. Esta situación se reflejó en su obra, donde el tono melancólico y la búsqueda de sentido se convirtieron en elementos recurrentes. En 1942, Cuesta se suicidó, dejando un legado literario que continúa resonando en la poesía contemporánea.

A lo largo de su vida y después de su muerte, Jorge Cuesta ha sido homenajeado por su contribución a la literatura. Su importancia en la poesía mexicana ha sido reconocida por críticos y académicos, quienes lo consideran una figura fundamental en la historia literaria de México. A pesar de su trágica partida, su obra sigue siendo estudiada y valorada, y su legado perdura en las generaciones actuales de escritores y lectores.

En conclusión, Jorge Cuesta fue un poeta y ensayista cuya vida estuvo marcada por la búsqueda de una nueva forma de entender la realidad a través de la poesía. Su compromiso con la modernidad, su crítica social y su innovación en el lenguaje poético lo consolidan como una figura central en la literatura mexicana del siglo XX. Su legado sigue vivo y continúa inspirando a nuevas generaciones de escritores.

Libros relacionados de Literatura

Cartas rústicas. Epístolas. Cartas de Quión de Heraclea. Cartas de Temístocles.

Libro Cartas rústicas. Epístolas. Cartas de Quión de Heraclea. Cartas de Temístocles.

De Claudio Eliano, nacido en Preneste, cuenta Filostráto que, a pesar de su origen romano, escribía como un ateniense de pura cepa en griego. Pertenece a la llamada Segunda Sofística, y su prosa de estilo claro y suave refleja bien el aticismo del siglo II d.C.; aunque cultivó no tanto la oratoria como la historia, en el sentido más amplio del vocablo. Al estilo y bajo el mismo título que las de Alcifrón (cf.B.C.G.119) -y no sabemos quién imitó a quién- conservamos veinte cartas de una ficticia correspondencia ambientada en un decorado campestre y costumbrista muy convencional....

La agonía de Francia

Libro La agonía de Francia

En noviembre de 1936, Manuel Chaves Nogales, descorazonado por el rumbo que está tomando la guerra civil, decide abandonar España e instalarse con su familia en París. Allí colaborará con la prensa francesa y latinoamericana e incluso pondrá en marcha una publicación semiartesanal sobre la actualidad española dirigida a los exiliados republicanos. Sabiéndose fichado por la Gestapo, en 1940, pocos días antes de que los nazis entren en París, Chaves abandona la ciudad para dirigirse a Burdeos y desde allí a Londres, donde permanecerá hasta su muerte. En La agonía de Francia Chaves ...

Sucesiva o Las Coordenadas Habaneras

Libro Sucesiva o Las Coordenadas Habaneras

Sucesiva o Las Coordenadas Habaneras es una compilación de textos de José Lezama Lima, realizada por Carlos Espinosa. La presente compilación se compone de artículos publicados en una columna anónima del periódico cubano Diario de la Marina titulada "La Habana". Posiblemente, algunos amigos y sus compañeros del Grupo Orígenes sabían que el anónimo autor de aquella columna era José Lezama Lima. Pero fuera de ese círculo de personas, ¿se sabría? La autoría quedó revelada públicamente varios años después, cuando Lezama Lima entregó a la Universidad Central de Las Villas el...

Un bello canto

Libro Un bello canto

Robert estaba enamorado de la mujer equivocada, Pepa no le hacía caso y él sufría , componía poemas al instante debido al dolor que sentía al saberse rechazado, era una forma de desahogarse, hasta que volvió a encontrar al amor de toda la vida, Esther, de la que no quería separarse jamás, pero Pepa celosa, intentará por todos lo medios que termine con ella para volver a su lado, todo se desarrolla en un pueblo de la provincia de Alicante en el que se narran fiestas, lugares y costumbres del mismo las cuales son parte esencial de nuestros protagonistas, D. Matías, el cura del pueblo, ...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas