Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Ojeada sobre la situación política y militar de Colombia en 1878

Resumen del Libro

Libro Ojeada sobre la situación política y militar de Colombia en 1878

Meses antes de morir, el general Tomás Cipriano de Mosquera, escribió el siguiente documento, el cual tituló Ojeada sobre la situación política y militar de Colombia en 1878, y que, por la naturaleza de su contenido, fue un documento de trascendental relevancia en el momento de ser publicado. Y lo es ahora, para interpretar mejor la dinámica conflictiva de nuestra historia política. Less Como miembro del Partido Conservador, con ayuda del Ejército y del clero católico, Tomás Cipriano de Mosquera fue nombrado presidente de Nueva Granada en 1845. Dejó el cargo en 1849, y se dedicó a varios negocios comerciales en Estados Unidos. A su regreso a Nueva Granada en 1854, Mosquera rompió con el Partido Conservador y se alineó con las ideas del Partido Liberal en medio del conflicto bipartidista. De inmediato anunció que, si Mariano Ospina triunfaba en las elecciones presidenciales, lo derrocaría con apoyo de los liberales y si triunfaba Murillo Toro, con los conservadores, para obtener el apoyo liberal encontraba, pero tenía un obstáculo con las ambiciones del general José María Obando, quien era el más prestigioso caudillo del Partido Liberal Colombiano y de quien había sido enemigo irreconciliable En 1856 un grupo de liberales descontentos y conservadores moderados conformó una coalición denominada Partido Nacional que lanzó la candidatura presidencial del general Tomás Cipriano de Mosquera, en oposición a las de Mariano Ospina Rodríguez apoyado por el partido conservador y el clero católico y Manuel Murillo Toro apoyado por los liberales radicales. En 1861, Mosquera derrocó al presidente conservador Mariano Ospina Rodríguez, se declaró a sí mismo presidente en funciones, y gobernó como dictador desde el 18 de julio de 1861 hasta el 10 de febrero de 1863, cuando fue confirmado en el cargo por la Convención de Rionegro bajo una nueva Constitución. Durante ese gobierno, tomó medidas para reducir el poder de la Iglesia e impulsar el federalismo.

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 35

Autor:

  • Tomás Cipriano De Mosquera

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.9

92 Valoraciones Totales


Biografía de Tomás Cipriano De Mosquera

Tomás Cipriano de Mosquera fue una de las figuras más importantes de la historia de Colombia durante el siglo XIX. Nacido en Popayán el 24 de diciembre de 1798, Mosquera fue un destacado político, militar y líder reformista, cuyo legado sigue presente en la memoria del país. Su educación inicial se realizó en su ciudad natal, donde mostró una gran inteligencia y habilidades excepcionales que le llevaron a estudiar en el Real Colegio de San Bartolomé en Bogotá. Más tarde, continuó su formación en la Universidad de Cundinamarca, donde se interesó por la política y la administración pública.

Desde joven, Mosquera se involucró en la vida política de Colombia, participando activamente en el proceso de independencia del país en 1810. Durante las guerras de independencia, se unió a las fuerzas patriotas y demostró su valentía y capacidad de liderazgo. Como oficial del ejército, participó en varias batallas cruciales, lo que le valió un lugar destacado en la historia militar del país.

Tras la independencia de Colombia en 1819, Mosquera continuó su carrera política y se destacó en varios cargos públicos. En 1831 fue elegido representante a la Cámara y, en 1837, asumió el cargo de Gobernador del Estado Soberano de Cauca. Durante este período, promovió una serie de reformas sociales y económicas que buscaban modernizar la región y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

Uno de los momentos más significativos en la vida de Mosquera fue su elección como presidente de la República de la Nueva Granada en 1845. En este período, impulsó importantes reformas, como la abolición de la esclavitud en 1851 y la modernización de la educación pública. También trabajó en la construcción de infraestructura, como caminos y ferrocarriles, que facilitaran el comercio y la comunicación en el país.

  • Reformas Educativas: Mosquera promovió la educación pública y gratuita, buscando garantizar el acceso a la educación para todos los ciudadanos.
  • Abolición de la Esclavitud: Durante su mandato, promulgó la ley de abolición de la esclavitud, un paso significativo hacia la igualdad en la sociedad colombiana.
  • Desarrollo de Infraestructura: Invirtió en la construcción de vías y ferrocarriles para mejorar la conectividad entre las regiones del país.

A lo largo de su vida política, Mosquera enfrentó numerosos desafíos, incluyendo conflictos internos y guerras civiles. En 1854, fue depuesto y exiliado, pero regresó a Colombia en 1857 y continuó su actividad política. Sirvió nuevamente como presidente entre 1861 y 1863, momento en el que defendió la unión federal de los estados que conformaban la nación, en un contexto de gran inestabilidad política.

A pesar de sus logros, su carrera no estuvo exenta de controversias. Mosquera fue un líder polarizador y generó una fuerte oposición de varios sectores de la sociedad. Su enfoque reformista y su deseo de modernizar el país chocaron con intereses conservadores que se resistían al cambio. Esto, junto con las tensiones políticas y sociales de la época, lo llevaron a ser objeto de críticas y conflictos que complicaron su gobierno.

Después de su última presidencia, Mosquera continuó participando activamente en la política colombiana, aunque vio disminuido su poder. En 1870, fue arrestado y encarcelado, pero fue liberado poco después. A pesar de los retos, Mosquera mantuvo su compromiso con el desarrollo y progreso de Colombia hasta su muerte el 13 de diciembre de 1878 en Bogotá.

El legado de Tomás Cipriano de Mosquera es innegable. Su enfoque reformista, sus esfuerzos por la igualdad social y su visión de un país moderno han dejado una huella en la historia colombiana. Su vida y obra son recordadas como un símbolo de lucha por la justicia y el progreso en un momento crucial para la nación.

En resumen, Tomás Cipriano de Mosquera fue un hombre visionario cuyas contribuciones a la política y la sociedad colombiana continúan siendo estudiadas y valoradas en la actualidad. Su vida es un ejemplo de dedicación al servicio público y a la búsqueda de un mejor futuro para su país.

Libros relacionados de Biografía

Marco Aurelio

Libro Marco Aurelio

Se considera a Marco Aurelio uno de los mejores y más populares emperadores que tuvo Roma. La fascinación por su figura, una de las más documentadas de la Antigüedad, va mucho más allá de su sabiduría como gobernante, gracias a la correspondencia que mantuvo con su tutor Frontón y, sobre todo, a sus Meditaciones, obra maestra de la filosofía estoica. Con esta biografía, Anthony Birley traza el más completo retrato que se ha hecho del hombre que llevó al imperio a vivir su último gran periodo de esplendor y equilibrio.

Vida de Maximiliano Kolbe

Libro Vida de Maximiliano Kolbe

Maximiliano Kolbe, además de santo, es un símbolo universal del espíritu de sacrificio y de la solidaridad humana. Tras ingresar en la orden de los franciscanos, Kolbe se convirtió en editor de varias publicaciones pastorales y fundó la denominada "Ciudad de la Inmaculada" cerca de Varsovia. Sus actividades apostólicas despertaron el recelo de las autoridades alemanas y Kolbe fue llevado al campo de concentración de Auschwitz en 1941. Allí, en un acto de amor extremo, Kolbe sacrificó su vida para salvar a un padre de familia condenado a muerte. La vida de este Santo no es sólo una...

El oficio de poeta. Miguel Hernández

Libro El oficio de poeta. Miguel Hernández

Los aspectos más polémicos de la vida y la obra del autor de Viento de pueblo salen a la luz en el centenario de su nacimiento. «Habría salido de la cárcel accediendo a colaborar de cualquier modo con el régimen franquista. Pero se negó porque supo que no podría desarrollar con la necesaria dignidad su oficio de poeta y que su condición de icono republicano de la Guerra Civil española perdería toda legitimidad.[...] Y lo pagó con la muerte». Eutimio Martín Eutimio Martín, catedrático emérito de la Universidad de Aix-en-Provence, reconstruye en El oficio de poeta. Miguel...

Saramago. Sus nombres. Un álbum biográfico

Libro Saramago. Sus nombres. Un álbum biográfico

2022: AÑO SARAMAGO Tras la publicación de su novela inédita, La viuda, Saramago en sus palabras y fotografías: el mejor reconocimiento al premio Nobel en su centenario. «A veces digo que yo no invento nada, que lo que hago es enseñar, como quien va por un camino, encuentra una piedra y la levanta para ver qué hay debajo... Eso es lo que yo hago. No existe premeditación ni una actitud intelectual previa. Digamos que ésa es mi manera de entender el mundo». En Saramago. Sus nombres están recogidas más de doscientas claves del universo creador del premio Nobel portugués. Concebido...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas