Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Paisaje tras la Catástrofe. Un relato de nómadas en transición del Tibet oriental

Resumen del Libro

Libro Paisaje tras la Catástrofe. Un relato de nómadas en transición del Tibet oriental

La Alta Asia, cuyo núcleo central es la gran meseta Tibetana, constituye una entidad biogeográfica capital, ya que en ella se origina la más extensa red fluvial de nuestro mundo. Hace miles de años, este territorio inmenso y único fue colonizado por pueblos que para subsistir tuvieron que seguir a unos seres peludos en sus migraciones naturales, pues con ellos conseguían los medios para alimentarse, calentarse y guarecerse. De esta forma, el Tibet se convirtió en un espacio bio-cultural que siguió conservando su esencia, y así continuó beneficiando a millones y millones de habitantes de las tierras bajas circundantes durante siglos. Con tiempo, esa simbiosis entre seres humanos y animales fue conformando un sistema pastoril que hoy es connatural a su paisaje. Entre tanto, los habitantes de las ciudades, acostumbrados a transformar su entorno, empezaron a llegar a las tierras altas merced a sus avances tecnológicos. Confundiendo sofisticación con sabiduría diseñaron diferentes tácticas para sacar aún más beneficio de ese nuevo lugar, creyéndose mejores que sus habitantes nativos, que llevaban allí viviendo durante muchas generaciones. Aún hoy, con el cambio climático como seria amenaza, los nómadas del Tibet siguen sin ser tenidos en cuenta, y en contra mismo de la evidencia científica, considerados un obstáculo para el desarrollo del país.

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 188

Autor:

  • Santiago J. Carralero Benítez

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.3

34 Valoraciones Totales


Libros relacionados de Ciencias Sociales

Qué hacemos por una muerte digna

Libro Qué hacemos por una muerte digna

Qué hacemos para conseguir que la lucha por una vida digna incluya la exigencia de una muerte digna. Los derechos y libertades humanos no estarán culminados mientras no incluyan el derecho a una muerte digna y la libertad de ser dueños de nuestro morir, tener capacidad para tomar las decisiones relativas al final de nuestra vida. Hoy la muerte sigue siendo un tema tabú en nuestras sociedades, la eutanasia una palabra maldita, y las leyes siguen marcadas por una moral conservadora en la que la religión –la católica en el caso de España– sigue dominando. Incluso en los derechos ya...

El debate modernidad y posmodernidad en América Latina : Un diálogo con sus artífices: : Brunner,García Canclini y Martín-Barbero

Libro El debate modernidad y posmodernidad en América Latina : Un diálogo con sus artífices: : Brunner,García Canclini y Martín-Barbero

HEMOS INGRESADO AL SIGLO XXI EN LOS ESTUDIOS POSCOLONIALES, decoloniales y posoccidentales sin hacer una evaluación de la problemática sin hacer una evaluación de la problemática modernidad /posmodernidad/ tradición. Así, este libro es una contribución a dicha tarea urgente, para evitar caer en ciertas modas académicas que pueden promover la simulación o el encubrimiento. Ya lo advertía Heidegger al denunciar la "avidez de novedades" que pueden desatar formas de "neolatría" o "filoneísmo", como argumentaba Gutiérrez Girardot, que consideran que lo nuevo es bueno en sí mismo....

Un amor

Libro Un amor

Ambiciosa, sólida, arriesgada: vuelve Sara Mesa con una novela en la que las pulsiones más insospechadas de sus protagonistas van emergiendo mientras la comunidad construye su chivo expiatorio. La historia de Un amor ocurre en La Escapa, un pequeño núcleo rural donde Nat, una joven e ​inexperta traductora, acaba de mudarse. Su casero, que le regala un perro como gesto de bienvenida, no tardará en mostrar su verdadera cara, y los conflictos en torno a la casa alquilada –una construcción pobre, llena de grietas y goteras– se convertirán en una verdadera obsesión para ella. El...

Educación desde la Sociología

Libro Educación desde la Sociología

Estudiar la sociedad es una tarea apasionante. La sociología es una de las ciencias que se encarga de este cometido. Existen otras ciencias que comparten el interés por la sociedad como la psicología social, la ciencia política o la antropología cultural, aunque "es seguramente la sociología la que mira a la sociedad desde un punto de vista más general". Cuando los sociólogos hablan de social o sociedad adoptan una perspectiva con dos dimensiones.

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas