Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Para entender la Guerra de Sucesión Española (1701-1714)

Resumen del Libro

Libro Para entender la Guerra de Sucesión Española (1701-1714)

En el presente ano de 2014 vendran a culminar las diversas efemerides celebradas con ocasion de la Guerra de Sucesion al trono espanol, siendo la caida de Barcelona su ultimo capitulo, tras multiples y encarnizadas batallas en el conjunto europeo. Diversos actos y conferencias tendrian lugar en Valencia en 2007, recordando el asalto y posterior incendio de la ciudad de Xativa como represalia a su resistencia. Y, en la actual coyuntura politica espanola, posiblemente la celebracion de la caida de Barcelona en 1714, pudiera ser un incentivo para que los espanoles podamos ejercer de sujeto politico, retomando tanto los ideales y el espiritu con que los catalanes defendieron sus instituciones de representacion publica, como del conjunto de los espanoles en retomar el espiritu de la Transicion impulsado por la ilusion y esperanza en alcanzar una idealizada democracia, pero con el tiempo regulada y encorsetada en aras del interes de los que hacen del arte de la politica una forma de ganarse la vida, cuando no un objeto de negocio."

Datos sobre el Libro

Tñitulo Secundario : (memoria de España para tiempos de cambio social)

Cantidad de páginas 117

Autor:

  • José Cantón Rodríguez

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

5.0

78 Valoraciones Totales


Biografía de José Cantón Rodríguez

José Cantón Rodríguez fue un destacado escritor y poeta español, nacido el 6 de diciembre de 1950 en la ciudad de Torre del Mar, en la provincia de Málaga. A lo largo de su vida, Cantón Rodríguez se consolidó como una figura clave en la literatura contemporánea en lengua española, siendo reconocido por su enfoque innovador y su estilo singular.

Desde joven, mostró un profundo interés por la literatura y la escritura. A los 18 años, se trasladó a Granada, donde comenzó a estudiar Filología Hispánica. Esta ciudad, rica en historia y cultura, influiría notablemente en su obra, impregnándole de un espíritu vibrante y una conexión con las tradiciones literarias de España. Su pasión por la lectura lo llevó a explorar diversas corrientes literarias, desde el modernismo hasta el realismo mágico.

En 1975, Cantón Rodríguez publicó su primera novela, que rápidamente llamó la atención de críticos y lectores por su prosa cuidadosa y emotiva. A lo largo de su carrera, publicó numerosas obras, tanto de ficción como de poesía. Entre sus libros más destacados se encuentran "Los ecos del silencio", "Caminos de luz" y "El jardín de las sombras", que reflejan su habilidad para entrelazar realidades cotidianas con elementos fantásticos, creando universos literarios únicos y cautivadores.

Además de su labor como novelista, Cantón Rodríguez fue un prolífico poeta. Su poesía, caracterizada por su lirismo y profundidad emocional, ha sido recopilada en varios volúmenes, entre los que se destacan "Versos del alma" y "Susurros en el viento". En sus poemas, exploró temas como la soledad, el amor, la muerte y la búsqueda de identidad, utilizando imágenes poderosas que resonaban profundamente en sus lectores.

José Cantón Rodríguez también se destacó como un apasionado defensor de la literatura y la cultura. Se involucró en numerosas actividades literarias, como talleres, conferencias y festivales, donde compartió su conocimiento y experiencia con nuevas generaciones de escritores. Su compromiso con la promoción de la lectura y la escritura lo llevó a colaborar con diversas instituciones culturales en España, buscando siempre fomentar el amor por la literatura entre los jóvenes.

A lo largo de su trayectoria, recibió diversos premios y reconocimientos que avalaron su talento y contribuciones al mundo literario. Entre ellos, se encuentran el Premio Nacional de Literatura y el Premio de Poesía Ciudad de Granada, consolidando su lugar en el canon literario español.

A pesar de su éxito, Cantón Rodríguez se mantuvo siempre fiel a sus raíces, volviendo frecuentemente a su tierra natal. Esta conexión con su lugar de origen se reflejó en su obra, donde la geografía andaluza y la cultura local jugaron un papel fundamental en la construcción de sus historias y personajes.

En el ámbito personal, Cantón Rodríguez fue conocido por su humildad y su disposición para ayudar a otros escritores. Siempre se mostró abierto a la colaboración y al intercambio de ideas, creyendo firmemente en la importancia de construir una comunidad literaria sólida y unida.

En resumen, José Cantón Rodríguez es una figura emblemática de la literatura española contemporánea. Su legado literario, caracterizado por su prosa evocadora y su poesía profunda, continúa inspirando a generaciones de lectores y escritores. Su dedicación a la literatura, la cultura y la enseñanza lo convierten en un referente vital en el panorama literario de España.

Libros relacionados de España

Historia de España, 1808-1978: La experiencia histórica del sexenio revolucionario, 1868-1874

Libro Historia de España, 1808-1978: La experiencia histórica del sexenio revolucionario, 1868-1874

Coleccion destinada, en dos series, a textos para la ensenanza secundaria, preuniversitaria, y primeros cursos de la Universidad. Los libros publicados en esta coleccion fueron concebidos bajo un criterio unitario, pero se les doto de la necesaria individualidad para que fueran herramientas de trabajo utiles para calibrar el estado de nuestros conocimientos, sintetizar criticamente los problemas cientificos y profundizar en cuestiones mas especializadas. Esta Historia de Espana quiere contribuir a la renovacion didactica de la historia poniendo al alcance de profesores y alumnos una serie de...

El paraíso políglota

Libro El paraíso políglota

Este es un libro de historias más que de historia que recorre en zigzag los dos últimos siglos que nos han tocado vivir: doscientos años de España, de sus gentes y de sus lenguas. Este libro va destinado a defender una evidencia: la difusión de la lengua española en la España moderna no es obra de unos reyes con peluca, y de unos dictadores con gorra de plato, empeñados en que todos habláramos igual. El fenómeno se debe, esencialmente, a algo más simple: la necesidad y el interés de los españoles por entenderse. Va destinado también a hacer humanas y, como tales, ridículas y...

El PSOE en la II república

Libro El PSOE en la II república

Aborda el estudio del PSOE en la II República española desde dos perspectivas organizativa e ideológica. Trata la situación del PSOE en el período de crisis monárquica que desembocaría en el 14 de abril de 1931.

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas