Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Paz, paso a paso

Resumen del Libro

Libro Paz, paso a paso

La violencia en Colombia no debe comprenderse únicamente como la crisis bélica del campo, sino como todo tipo de interacción social no-pacífica. De ese modo, Paz paso a paso es una compilación de investigaciones sobre violencia y paz que comprende las problemáticas del desplazamiento, las víctimas del conflicto armado, e incluso la violencia de género, tanto en lo urbano como en lo rural. Esta apertura del foco de investigación permite, más que formas de pensar este conflicto, maneras de acercarse a él desde y hacia distintos puntos. Las formas de participación de los sujetos dentro del conflicto, las dificultades que afrontan y los movimientos que lideran las víctimas de la violencia son, más que proyectos, fuentes para comprender y conocer la paz y su construcción. Ello, en conjunto con un trabajo de diálogo multilateral entre disciplinas da al libro una mirada amplia y enriquecida. Es decir, la violencia en Colombia se trabaja desde la historia hasta la psicología; desde los problemas en el campo hasta la violencia de las comunas en las grandes ciudades, y desde los adultos hasta los jóvenes como agentes de violencia y paz. Finalmente, el libro expone la necesidad y los resultados de una apuesta fuerte por parte del Gobierno y organizaciones civiles hacia los jóvenes como generación base para iniciar un movimiento de cambio, una generación de paz.

Datos sobre el Libro

Tñitulo Secundario : Una mirada a los conflictos colombianos desde los estudios de paz

Cantidad de páginas 240

Autor:

  • José Fernando Serrano Amaya
  • Adam David Scourfield Baird
  • Alexandra Abello Colak

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.8

61 Valoraciones Totales


Libros relacionados de Ciencias Políticas

Poder constituyente a debate

Libro Poder constituyente a debate

Poder constituyente a debate: perspectivas desde América Latina presenta diferentes perspectivas que ilustran diversos entendimientos sobre la manera como los procesos de cambio constitucional se construyen a partir de interacciones entre normas jurídicas, instituciones estatales, ideas jurídicas y políticas, procesos socio-económicos y actores sociales. Cada uno de los ensayos reunidos en estas páginas estructura su análisis desde perspectivas teóricas distintas: algunos ponen un mayor énfasis en los procesos políticos que explican los cambios constitucionales, otros se concentran...

Gritos, grietas y siembras de nuestros territorios del sur

Libro Gritos, grietas y siembras de nuestros territorios del sur

Este libro es un trabajo colectivo, de homenaje y reconocimiento al trabajo investigativo, pedagógico y activista de Catherine Walsh. Sus trayectorias han privilegiado el proyecto político, ético y existencial de la interculturalidad crítica y la decolonialidad, cuyos ejes centrales entretejen la geopolítica del conocimiento, las luchas políticas y la praxis social de los pueblos afrodescendientes e indígenas, los pensamientos feministas y las pedagogías alternativas. Cathy es una incansable tejedora de espacios colectivos que abren grietas y siembran semillas. Su tarea ha sido...

Glosario para una Mesoamérica sin hambre

Libro Glosario para una Mesoamérica sin hambre

Este Glosario para una Mesoamérica sin hambre recoge una amplia variedad de términos vinculados con principios, objetivos y acciones de la lucha contra el hambre en la subregión. El glosario recopila definiciones provenientes de documentos y publicaciones oficiales de la FAO, y se organiza en tres áreas temáticas: alimentación y nutrición; agricultura y desarrollo rural; y cooperación y políticas públicas.

La trama social de las prácticas culturales en Chile

Libro La trama social de las prácticas culturales en Chile

Los ‘bienes culturales’ han adquirido cada vez mayor importancia al ritmo de la masificación del consumo, del peso creciente de los mercados en la vida social, de la expansión de los derechos a la participación cultural y del aumento e importancia de los intercambios de símbolos en las redes globales. Empujados por esas tendencias, se han constituido en un nuevo motor de los cambios sociales, de las identidades personales y, por cierto, de las dinámicas de la economía. En suma, los bienes culturales ―potenciados por las llamadas ‘industrias creativas’― se han vuelto desde...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas