Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Pensando a Chile. Una visión esencial sobre nuestra identidad

Resumen del Libro

Libro Pensando a Chile. Una visión esencial sobre nuestra identidad

La inconfundible pluma de Gabriela Mistral se nos presenta como una voz que recuerda y proyecta, de manera atemporal y como los grandes genios de la historia, una intención de identidad nacional. Algo que nos aúna a todos y nos ayuda a reconocernos en el otro, para mejorar nuestra posibilidad de construir juntos un futuro. Pensando a Chile es literalmente una contribución para pensar el país hoy. Una recopilación útil y con altura de mira para reflexionar dónde estamos situados y para dónde vamos. Cada uno de sus textos, cartas, recados y poemas nos permiten reconocer y reconocernos, en una historia común, un espacio de configuración crítica y un orgullo natural por Chile; esa larga y estrecha franja vista desde todos sus matices, por una de las intelectuales más significativas que ha producido esta tierra. Un texto fundamental para ver el Chile de ayer, hoy y mañana. SOBRE EL COMPILADOR Jaime Quezada (1942) es poeta, ensayista y crítico literario. Estudió Derecho y Literatura en la Universidad de Concepción. Pertenece a la generación de los años Sesenta, llamada también Diezmada o de la Diáspora, y es un estudioso investigador de la literatura chilena contemporánea, de manera especial en la vida y obra de Gabriela Mistral. Es autor de más de una quincena de libros, entre ellos El año de la ira (Bravo y Allende Editores 2003, Catalonia 2013); Bolaño antes de Bolaño. Diario de una residencia en México (Editorial Catalonia, Santiago, 2007) y Siete presidentes de Chile en la vida de Gabriela Mistral ( Catalonia, 2009) Ha sido presidente de la Sociedad de Escritores de Chile (1989-1991), crítico literario de las revistas Ercilla y Paula y de los diarios El Mercurio, Las Últimas Noticias y Austral de Valdivia; director del taller de poesía de la Fundación Pablo Neruda; representante del Presidente de la República en el Consejo Nacional del Libro y la Lectura (1994-2001). Es presidente de la Fundación Premio Nobel Gabriela Mistral.

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 254

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.3

67 Valoraciones Totales


Biografía de Gabriela Mistral

Gabriela Mistral, nacida como Lucila Godoy Alcayaga el 7 de abril de 1889 en Vicuña, Chile, fue una destacada poeta, diplomática y pedagoga que se convirtió en la primera mujer latinoamericana en recibir el Premio Nobel de Literatura en 1945. Su vida y obra estuvieron profundamente influenciadas por su entorno, sus experiencias personales y su compromiso social.

Desde temprana edad, Mistral mostró una gran inclinación por la literatura y la educación. A los 15 años dejó la escuela para comenzar a trabajar como maestra, lo que le permitió explorar su pasión por la enseñanza y la escritura. Su carrera como educadora la llevó a vivir en diversas ciudades de Chile, donde se relacionó con una amplia gama de intelectuales y artistas, enriqueciendo su visión del mundo.

Gabriela Mistral comenzó a publicar sus poemas en revistas y periódicos locales, siendo reconocida por su estilo único y su profunda sensibilidad. Su obra inicial, “Los sonetos de la muerte” (1914), refleja su intenso dolor por la pérdida y su búsqueda de la identidad personal. Este libro marcó un hito en su carrera literaria y estableció su reputación como poeta de gran renombre.

Su escritura abarcó una variedad de géneros; sin embargo, la poesía fue su forma de expresión más poderosa. Mistral exploró temas de amor, maternidad, muerte y la naturaleza, infundiendo su trabajo con un lirismo que resonaba profundamente con sus lectores. Además, su poesía está impregnada de una fuerte dimensión espiritual y una búsqueda de lo trascendental.

Uno de sus libros más emblemáticos, “Ternura” (1924), se dirige especialmente a los niños y refleja su pasión por la educación y el bienestar infantil. En esta obra, Mistral utiliza un lenguaje delicado y evocador para hablar sobre la infancia y la maternidad, temas que le eran particularmente cercanos. A través de su poesía, Mistral buscaba fomentar un sentido de esperanza y amor en las nuevas generaciones.

En 1945, la Academia Sueca le otorgó el Nobel de Literatura en reconocimiento a su "poesía lírica que, inspirada por un profundo sentimiento, ha dado forma a una visión personal del mundo". Este galardón no solo la consagró como una de las figuras literarias más importantes de su tiempo, sino que también otorgó visibilidad a la literatura latinoamericana en el escenario mundial.

A lo largo de su vida, Mistral desempeñó un papel activo en la diplomacia y la política educativa. Fue cónsul en diversos países, incluyendo México y Nueva York, donde promovió la cultura y la educación. Su compromiso con la justicia social y los derechos de las mujeres es evidente en sus escritos y en su vida pública. Además, Mistral mantuvo una relación cercana con figuras prominentes de la literatura y la política, como Pablo Neruda y el presidente chileno Gabriel González Videla.

La influencia de Gabriela Mistral perdura hasta el día de hoy. Su legado literario continúa inspirando a poetas y escritores de todo el mundo, y su impacto en el ámbito educativo es innegable. Su vida y obra son un testimonio de la lucha por la equidad de género y la defensa de los derechos de la infancia, aspectos que siguen siendo relevantes en la actualidad.

Gabriela Mistral falleció el 10 de enero de 1957 en Nueva York, dejando un legado cultural que sigue resonando en el ámbito literario y social. En su honor, el gobierno chileno ha impulsado diversas iniciativas que buscan promover su obra y pensamiento, asegurando que su voz continúe viva en el corazón de futuras generaciones.

Más ebooks de Gabriela Mistral

Desolación: Poemas...

Libro Desolación: Poemas...

This work has been selected by scholars as being culturally important, and is part of the knowledge base of civilization as we know it. This work was reproduced from the original artifact, and remains as true to the original work as possible. Therefore, you will see the original copyright references, library stamps (as most of these works have been housed in our most important libraries around the world), and other notations in the work. This work is in the public domain in the United States of America, and possibly other nations. Within the United States, you may freely copy and distribute...

Rondas, Poemas y Jugarretas

Libro Rondas, Poemas y Jugarretas

These poems speak about the nature of the Chilean countryside, of its animals, its aromas, and its stars. These are verses that invite us to direct our gaze from the Earth to the sky, from the smallest things to the most magnificent. The rhymes and poems compiled in this anthology introduce children to the works of Gabriela Mistral, and allow them to enjoy this poetry that is "infused with heart" by the only female Latin American author to win the Nobel Prize for Literature. Poemas que hablan de la naturaleza propia del paisaje chileno, de sus animales, de sus aromas y de sus astros. Versos...

Selected Prose and Prose-Poems

Libro Selected Prose and Prose-Poems

The first Latin American to receive a Nobel Prize for Literature, the Chilean writer Gabriela Mistral (1889-1957) is often characterized as a healing, maternal voice who spoke on behalf of women, indigenous peoples, the disenfranchised, children, and the rural poor. She is that political poet and more: a poet of philosophical meditation, self-consciousness, and daring. This is a book full of surprises and paradoxes. The complexity and structural boldness of these prose-poems, especially the female-erotic prose pieces of her first book, make them an important moment in the history of literary...

Gabriela Mistral en verso y prosa. Antología

Libro Gabriela Mistral en verso y prosa. Antología

Lo mejor de la obra de Gabiela Mistral, Premio Nobel de Literatura, en una edición preparada y avalada por la Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española. Esta antología de Gabriela Mistral, una de las escritoras fundamentales del siglo XX en español, reúne íntegros los cuatro libros de poesía que la autora publicó en vida: Desolación, Ternura, Tala y Lagar. A ellos se suman inéditos poéticos de obras que no llegó a dar a imprenta, tales como Poema de Chile y Lagar II; una selección de otros poemas inéditos y dispersos, y muestras variadas de su...

Libros relacionados de Ciencias Sociales

La epopeya de las mujeres

Libro La epopeya de las mujeres

"Somos lo que nos han hecho, lentamente al correr los años", escribió María Teresa León. El problema es que la sociedad, al correr los años, solo valora un tipo de poder: el político que va unido, o busca, al económico. El feminismo ha pasado de enarbolar la bandera del pacifismo y de la defensa de los derechos civiles que caracterizó a las sufragistas (...) a considerar la toma del poder como objetivo principal y necesario para alcanzar la igualdad. Olvidan que las mujeres tienen poder o, mejor, debería decir poderes. Uno de estos poderes, el de las artistas es, parafraseando a...

Megatendencias para el siglo XXI

Libro Megatendencias para el siglo XXI

A través de la aplicación del método Delfos, Enric Bas, junto con una serie de reconocidos expertos en prospectiva ofrece de manera cualitativa y cuantitativa un cúmulo de conclusiones interesantes para nuestro mundo.

Mirando a la muerte

Libro Mirando a la muerte

Primer volumen de una obra que nace como resultado de cuatro anos de investigacion desarrollados bajo el proyecto Aproximacion a las primeras comunidades neoliticas del NE peninsular a traves de sus practicas funerarias (HAR2011-23149), financiado por el Ministerio de Economia y Competitividad. Un amplio equipo, formado por 95 investigadores procedentes de diversas universidades, empresas privadas de arqueologia y centros de investigacion, abordan de manera conjunta las practicas funerarias de los grupos de agricultores y pastores del Neolitico que habitaron el noreste de la peninsula iberica ...

El Arte de Envejecer

Libro El Arte de Envejecer

In How to Grow Old, the great Roman orator and statesman eloquently describes how you can make the second half of life the best part of all. Presented in a lively new translation, the book addresses the fears of growing older and argues why these worries are greatly exaggerated―or altogether mistaken.

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas