Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Política cultural y educación

Resumen del Libro

Libro Política cultural y educación

Esta obra supone una importante contribución para entender las interacciones complejas entre cultura y poder en educación. Michael W. APPLE presenta las cuestiones clave y las tramas más invisibles que subyacen a las políticas, reformas y prácticas educativas contemporáneas, ayudando a esclarecer aspectos que en educación acostumbran a pasar desapercibidos. En un momento en que las políticas conservadoras están en auge (algo que explica los ataques continuos a que está sometida la educación pública), APPLE ofrece un convincente análisis de los debates actuales y una sólida valoración de las propuestas de la derecha para el cambio. Con un exquisito dominio de las perspectivas pedagógicas, culturales, filosóficas y políticas contemporáneas elabora una obra indispensable para mostrar con rigor y claridad cómo la política y las prácticas educativas se relacionan con procesos sociales más amplios;demuestra la compleja y contradictoria naturaleza de los actuales problemas, proyectos y reformas educativas. Lejos de defender la situación actual, el autor afirma que la naturaleza irresponsable y burocrática de muchos sistemas educativos ha empujado a las personas hacia posiciones de derechas. Subraya asimismo la importancia de los logros alcanzados en el denominado estado del bienestar y las propuestas que pretenden su desmantelamiento. APPLE construye aquí uno de los discursos más convincentes acerca de la necesidad de la escuela pública y, desde una mirada más práctica, sugiere estrategias eficaces para desarrollar proyectos curriculares más democráticos.

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 168

Autor:

  • Michael W. Apple

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.4

56 Valoraciones Totales


Biografía de Michael W. Apple

Michael W. Apple es un reconocido pedagogo y teórico de la educación, cuyo trabajo ha influido profundamente en la teoría crítica de la educación y en el análisis de las políticas educativas. Nacido en 1938, Apple ha dedicado su vida a estudiar y cuestionar el papel de la educación en la estructura social y en la configuración de identidades culturales.

Apple es mejor conocido por su enfoque crítico hacia el sistema educativo, centrándose en cómo las políticas educativas afectan las dinámicas de poder, la justicia social y la equidad. Su obra examina las intersecciones entre educación, política y cultura, argumentando que la educación no es un proceso neutral, sino que está impregnada de ideologías que pueden perpetuar desigualdades sociales.

A lo largo de su carrera, ha escrito numerosos libros y artículos que se han convertido en textos fundamentales en el campo de la educación. Entre sus obras más destacadas se encuentran “Ideology and Curriculum”, donde explora cómo las ideologías influyen en los currículos escolares, y “Education and Power”, que analiza las relaciones entre el poder, la educación y la cultura en la sociedad contemporánea.

  • Educación y política: Apple ha argumentado que las decisiones educativas a menudo reflejan y refuerzan las estructuras de poder existentes. Ha investigado cómo las políticas educativas pueden ser utilizadas como herramientas de control social.
  • Currículo crítico: En su trabajo, Apple aboga por la necesidad de un currículo que no solo prepare a los estudiantes para el mercado laboral, sino que también les permita cuestionar y desafiar las injusticias sociales.
  • Globalización y educación: En sus estudios recientes, ha abordado el impacto de la globalización en la educación, analizando cómo las tendencias globales afectan las políticas educativas y las prácticas pedagógicas.

Apple ha ocupado puestos académicos en varias universidades de prestigio y ha sido reconocido por sus aportes al campo de la educación. Su trabajo ha tenido un impacto significativo en las teorías educativas contemporáneas y sigue siendo relevante para educadores, investigadores y formuladores de políticas.

En una era en la que las cuestiones de equidad y justicia social se han vuelto aún más prominentes, las ideas de Michael W. Apple ofrecen un marco crítico para la reflexión sobre la educación y su papel en la sociedad. A través de su trabajo, continúa inspirando a nuevas generaciones de educadores y pensadores a cuestionar y transformar las estructuras educativas en busca de una sociedad más justa.

Libros relacionados de Educación

Lo que no se enseña de Matemáticas y deberías saber 1

Libro Lo que no se enseña de Matemáticas y deberías saber 1

Primer volumen de «Lo que no se enseña de Matemáticas y deberías saber», el tercero de la serie «Lo que no se enseña y deberías saber». En este volumen se da respuesta a las siguientes preguntas: Por qué surgieron las matemáticas como tal; qué función tienen; qué preguntas se plantearon para llegar a los números naturales; cómo llegaron a la suma, la resta, la multiplicación, la división, la potencia y la raíz; cómo encontraron y demostraron sus propiedades. Las matemáticas no son más que una serie de razonamientos lógicos a partir de unos conceptos definidos...

Nada hay donde la palabra quiebra

Libro Nada hay donde la palabra quiebra

La presente antología pretende instituirse en punto de partida para el conocimiento de la obra y la personalidad poética de Stefan George. Pese a su enorme relevancia como intelectual y como poeta, George había pasado casi inadvertido para el lector hispano, quien hasta ahora disponía de muy someras colecciones exclusivamente poéticas. Por vez primera se traduce un número significativo de poemas correspondientes a todos los libros de poesía de George así como de textos en prosa, con lo que se proporciona una visión íntegra y coherente del poeta alemán. Completa la antología una...

Activa [8]

Libro Activa [8]

Unidades didácticas:1. La condición física y su entrenamiento.- 2. Actividad física y salud.- 3. Atletismo.- 4. Bádminton.- 5. Voleibol.- 6. Balonmano.- 7. Actividades en el medio natural.- 8. Expresión y ritmo. En cada una de las ocho unidades aparecen también los tres apartados: "Vas a conocer", "Vas a realizar" y "Debes pensar", asimismo se incluye la "Ficha de trabajo".

Una Introducción Al Uso de Portafolios en el Aula

Libro Una Introducción Al Uso de Portafolios en el Aula

En nuestro sistema de educaci n b sica el termino portafolios es sin nimo al de carpeta, lbum o rotafolios y se utiliza como un muestrario del avance escolar en diversas asignaturas. Esta gu a pr ctica representa un til recurso Para aquellos educadores que deseen iniciarse en el uso de portafolios en el aula. Las autores examinan los variados usos de este recurso y ofrecen orientaciones acerca de las estrategias que permiten mejorar los procesos de evaluaci n diagn stica. Una nueva estrategia Para la evaluaci n que integra pr cticas convencionales y promueve el desarrollo de pr cticas...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas