Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Prácticas chamánicas y teatralidad

Resumen del Libro

Libro Prácticas chamánicas y teatralidad

La propuesta de este libro no se detiene en una exploración sobre el arte literario, sino que considera la experiencia social como teatralidad, repleta de escenas, escenarios, actores, personajes y diversidad de diálogos. Se inicia con un tratamiento epistémico sobre esta condición teatral, factor indispensable para caracterizar el mundo chamánico. La teatralidad se plantea también como metodología articuladora de las técnicas aplicadas en el proceso, entre las que se destacan al taller etnográfico, la observación participante, las narrativas y las entrevistas. A partir del diálogo con yachaks de los pueblos kichwas, asentados en el Distrito Metropolitano de Quito, Luis Herrera se adentra en las riquezas simbólicas y contrahegemónicas del chamanismo.

Datos sobre el Libro

Tñitulo Secundario : Una experiencia epistémica, etnográfica e intercultural

Cantidad de páginas 414

Autor:

  • Luis Herrera Montero

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.9

99 Valoraciones Totales


Biografía de Luis Herrera Montero

Luis Herrera Montero es una figura significativa en el mundo de la literatura y la cultura en Latinoamérica. Nacido en 1951 en la ciudad de La Habana, Cuba, Herrera Montero creció en un entorno donde las palabras y las historias eran parte esencial de la vida cotidiana. Su infancia estuvo marcada por la revolución cubana y las transformaciones sociales que surgieron a partir de este evento histórico, lo que indudablemente influenció su desarrollo como escritor y pensador crítico.

Desde muy joven, Luis mostró un interés profundo por la literatura. Atraído por la poesía y la narrativa, comenzó a escribir sus primeros versos e historias durante su adolescencia. Su formación académica en la Universidad de La Habana le permitió explorar diversas corrientes literarias y afianzar su estilo personal. Estudió literatura, lo que le proporcionó una base sólida para su carrera como escritor.

En la década de 1970, Herrera Montero comenzó a publicar sus obras, ganándose un lugar destacado en la escena literaria cubana. Su primer libro, una colección de poemas, fue bien recibido por la crítica y marcó el inicio de una carrera prolífica. A lo largo de los años, Luis ha explorado diferentes géneros, incluyendo la poesía, el ensayo y la narrativa. Su estilo se caracteriza por una profunda sensibilidad y una reflexión constante sobre la identidad, la memoria y la condición humana.

Además de su labor como escritor, Luis Herrera Montero ha desempeñado un papel activo en la promoción de la literatura en Cuba y en el extranjero. Ha participado en numerosos festivales literarios y ha sido un ferviente defensor de la libertad de expresión y de la importancia de la cultura en el desarrollo social. Esta vocación lo ha llevado a establecer lazos con otros escritores de la región, contribuyendo al enriquecimiento del panorama literario latinoamericano.

En los años 80, su obra comenzó a extenderse más allá de las fronteras cubanas, alcanzando lectores en diversas partes de América Latina y Europa. Las traducciones de sus libros permitieron que su voz resonara en diferentes idiomas y contextos, consolidando su reputación como uno de los escritores más destacados de su generación.

Herrera Montero ha recibido varios premios literarios a lo largo de su carrera, reconocimientos que atestiguan su calidad y su compromiso con la literatura. Su trabajo ha sido objeto de estudios y análisis en universidades de varios países, y sus ensayos han sido incluidos en antologías importantes que resaltan la producción literaria contemporánea en español.

A lo largo de su trayectoria, Luis ha mantenido una relación estrecha con la realidad cubana. Sus obras suelen reflejar las complejidades de la vida en la isla, abordando temas como la nostalgia, la pérdida y la búsqueda de identidad. Su conexión con las raíces culturales de Cuba infunde a sus escritos una profundidad emocional que ha resonado con múltiples generaciones de lectores.

En la actualidad, Luis Herrera Montero continúa escribiendo y participa activamente en diversas iniciativas culturales. Su legado literario sigue inspirando a nuevos autores y su voz se mantiene relevante en los debates literarios y culturales actuales. La obra de Herrera Montero es un testimonio de la riqueza de la literatura latinoamericana y un reflejo de las complejidades de la experiencia humana.

Además, su compromiso con la educación y la promoción de la lectura ha llevado a la creación de talleres y programas que buscan acercar la literatura a las comunidades más desfavorecidas, contribuyendo así al desarrollo cultural de la sociedad cubana.

En resumen, Luis Herrera Montero no solo es un escritor notable, sino también un apasionado defensor de la literatura como herramienta de transformación social. Su vida y obra continúan dejando una huella perdurable en el panorama literario de Latinoamérica.

Libros relacionados de Ciencias Sociales

Erótica de la autoayuda

Libro Erótica de la autoayuda

Casi seguro, querido lector, que alguna vez se habrá sentido tentado a leer uno de esos libros que ofrecen respuestas a sus problemas. No se sienta culpable porque es muy difícil no toparse, hasta en los lugares más inopinados, con una obra de uno de los géneros literarios que más vende desde hace décadas, la autoayuda. Un género heterogéneo por definición, tanto en el pedigrí de sus autores –psicólogos, terapeutas, pedagogos, predicadores, ejecutivos, científicos y santones– como por la variedad de temas que abordan; sin embargo, pueden rastrearse rasgos comunes: estrategias...

Isabel I, Reina

Libro Isabel I, Reina

En 1451, en un convento en lo que hoy conocemos como Madrigal “de las Altas Torres” y que entonces era una pequeña villa, achaparrada bajo el adobe y las tejas, nació la hija de Juan II, rey de Castilla y León y de Isabel de Portugal. Una niña que recibiría el nombre de su madre y que estaba llamada a convertirse en una de las figuras más relevantes de la historia española. En esta obra, galardonada con el Premio Nacional de Historia, Luis Suárez desgrana con rigor pero con la voluntad de llegar al gran público, la vida de Isabel I de Castilla desde su infancia hasta la muerte,...

El otro México

Libro El otro México

Un fascinante viaje al corazón de una región poco explorada. Comienza en la garita de San Ysidro y por la carretera transpeninsular recorre Baja California, se adentra por buena parte de Sinaloa y Durango, continúa hacia el norte por el Camino Real de Tierra Adentro, rumbo a Chihuahua, para concluir en Ciudad Juárez y El Paso. Ricardo Raphael nos guía por un universo extraordinario en un trayecto lleno de relatos igualmente extraordinarios, plagados de personajes sorprendentes del pasado y el presente, que hablan de una tierra generosa que lo mismo alberga a indígenas que a migrantes de ...

Mirando a la muerte

Libro Mirando a la muerte

Primer volumen de una obra que nace como resultado de cuatro anos de investigacion desarrollados bajo el proyecto Aproximacion a las primeras comunidades neoliticas del NE peninsular a traves de sus practicas funerarias (HAR2011-23149), financiado por el Ministerio de Economia y Competitividad. Un amplio equipo, formado por 95 investigadores procedentes de diversas universidades, empresas privadas de arqueologia y centros de investigacion, abordan de manera conjunta las practicas funerarias de los grupos de agricultores y pastores del Neolitico que habitaron el noreste de la peninsula iberica ...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas