Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Prácticas chamánicas y teatralidad

Resumen del Libro

Libro Prácticas chamánicas y teatralidad

La propuesta de este libro no se detiene en una exploración sobre el arte literario, sino que considera la experiencia social como teatralidad, repleta de escenas, escenarios, actores, personajes y diversidad de diálogos. Se inicia con un tratamiento epistémico sobre esta condición teatral, factor indispensable para caracterizar el mundo chamánico. La teatralidad se plantea también como metodología articuladora de las técnicas aplicadas en el proceso, entre las que se destacan al taller etnográfico, la observación participante, las narrativas y las entrevistas. A partir del diálogo con yachaks de los pueblos kichwas, asentados en el Distrito Metropolitano de Quito, Luis Herrera se adentra en las riquezas simbólicas y contrahegemónicas del chamanismo.

Datos sobre el Libro

Tñitulo Secundario : Una experiencia epistémica, etnográfica e intercultural

Cantidad de páginas 414

Autor:

  • Luis Herrera Montero

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.9

99 Valoraciones Totales


Biografía de Luis Herrera Montero

Luis Herrera Montero es una figura significativa en el mundo de la literatura y la cultura en Latinoamérica. Nacido en 1951 en la ciudad de La Habana, Cuba, Herrera Montero creció en un entorno donde las palabras y las historias eran parte esencial de la vida cotidiana. Su infancia estuvo marcada por la revolución cubana y las transformaciones sociales que surgieron a partir de este evento histórico, lo que indudablemente influenció su desarrollo como escritor y pensador crítico.

Desde muy joven, Luis mostró un interés profundo por la literatura. Atraído por la poesía y la narrativa, comenzó a escribir sus primeros versos e historias durante su adolescencia. Su formación académica en la Universidad de La Habana le permitió explorar diversas corrientes literarias y afianzar su estilo personal. Estudió literatura, lo que le proporcionó una base sólida para su carrera como escritor.

En la década de 1970, Herrera Montero comenzó a publicar sus obras, ganándose un lugar destacado en la escena literaria cubana. Su primer libro, una colección de poemas, fue bien recibido por la crítica y marcó el inicio de una carrera prolífica. A lo largo de los años, Luis ha explorado diferentes géneros, incluyendo la poesía, el ensayo y la narrativa. Su estilo se caracteriza por una profunda sensibilidad y una reflexión constante sobre la identidad, la memoria y la condición humana.

Además de su labor como escritor, Luis Herrera Montero ha desempeñado un papel activo en la promoción de la literatura en Cuba y en el extranjero. Ha participado en numerosos festivales literarios y ha sido un ferviente defensor de la libertad de expresión y de la importancia de la cultura en el desarrollo social. Esta vocación lo ha llevado a establecer lazos con otros escritores de la región, contribuyendo al enriquecimiento del panorama literario latinoamericano.

En los años 80, su obra comenzó a extenderse más allá de las fronteras cubanas, alcanzando lectores en diversas partes de América Latina y Europa. Las traducciones de sus libros permitieron que su voz resonara en diferentes idiomas y contextos, consolidando su reputación como uno de los escritores más destacados de su generación.

Herrera Montero ha recibido varios premios literarios a lo largo de su carrera, reconocimientos que atestiguan su calidad y su compromiso con la literatura. Su trabajo ha sido objeto de estudios y análisis en universidades de varios países, y sus ensayos han sido incluidos en antologías importantes que resaltan la producción literaria contemporánea en español.

A lo largo de su trayectoria, Luis ha mantenido una relación estrecha con la realidad cubana. Sus obras suelen reflejar las complejidades de la vida en la isla, abordando temas como la nostalgia, la pérdida y la búsqueda de identidad. Su conexión con las raíces culturales de Cuba infunde a sus escritos una profundidad emocional que ha resonado con múltiples generaciones de lectores.

En la actualidad, Luis Herrera Montero continúa escribiendo y participa activamente en diversas iniciativas culturales. Su legado literario sigue inspirando a nuevos autores y su voz se mantiene relevante en los debates literarios y culturales actuales. La obra de Herrera Montero es un testimonio de la riqueza de la literatura latinoamericana y un reflejo de las complejidades de la experiencia humana.

Además, su compromiso con la educación y la promoción de la lectura ha llevado a la creación de talleres y programas que buscan acercar la literatura a las comunidades más desfavorecidas, contribuyendo así al desarrollo cultural de la sociedad cubana.

En resumen, Luis Herrera Montero no solo es un escritor notable, sino también un apasionado defensor de la literatura como herramienta de transformación social. Su vida y obra continúan dejando una huella perdurable en el panorama literario de Latinoamérica.

Libros relacionados de Ciencias Sociales

Desaparecidos en España

Libro Desaparecidos en España

Yeremi Vargas. Cristina Bergua. Sara Morales. Tres delos 14.000 misterios a los que cada año familiares, amigos, policías, jueces y detectives buscan respuesta. Niños, adolescentes, adultos y ancianos que se esfumaron y cuya ausencia mortifica a sus allegados. Mentes torturadas a las que, demasiado a menudo, la prensa sonrojantemente amarillenta contribuye a enloquecer. El seguimiento informativo de las desapariciones funciona a oleadas. Los primeros días, sobre todo si se trata de menores, se genera un gran despliegue. Pero cuando la gran ola ha llegado a la arena, y aunque el caso no se ...

El libro negro de los templarios

Libro El libro negro de los templarios

Este libro de Miguel Aracil da la espalda a la tradición convencional sobre los templarios. La documentación histórica nos demuestra que estos caballeros fueron, ante todo, seres humanos con sus virtudes y sus defectos, y como verdaderos hijos de su tiempo, debieron de cojear del mismo pie que muchos de sus coetáneos. En el caso de los templarios, como si se tratara de una leyenda que se alimenta de sí misma y a la que se le añaden ingredientes cada vez más cómicos, estos caballeros se han convertido, sin serlo, en los verdaderos protagonistas de los siglos de oro de la Edad Media. En ...

Las otras víctimas

Libro Las otras víctimas

Las otras víctimas aporta una investigación inédita hasta el momento. Un análisis minucioso, riguroso y detallado de un ámbito a menudo soslayado en el relato general de la Transición: las 134 víctimas de la violencia policial. Esta se analiza en tres parámetros: gatillo fácil, las víctimas en la represión de movilizaciones de todo tipo y las de la práctica de la tortura. La obra ofrece cifras y estadísticas, además de la debida contextualización del periodo histórico y un capítulo dedicado a los cuerpos policiales. Igualmente, se presentan al lector las fichas de todas y...

EL SOCORRO SUIZO A LOS NIÑOS EN LA ZONA SUR DE FRANCIA, 1939-1947 EL INFORME PARERA

Libro EL SOCORRO SUIZO A LOS NIÑOS EN LA ZONA SUR DE FRANCIA, 1939-1947 EL INFORME PARERA

El libro es una publicación de la Editorial UNED en colaboración con el Centro de Estudios de Migraciones y Exilios de la UNED (CEME-UNED). El CEME-UNED se creó en 2010 con el objetivo de constituirse en un espacio de referencia para la investigación, el conocimiento y la divulgación del fenómeno migratorio histórico y contemporáneo. A través de diversos proyectos multidisciplinares fomenta la colaboración entre instituciones nacionales e internacionales dedicadas al estudio de estos temas.

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas