Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Prácticas chamánicas y teatralidad

Resumen del Libro

Libro Prácticas chamánicas y teatralidad

La propuesta de este libro no se detiene en una exploración sobre el arte literario, sino que considera la experiencia social como teatralidad, repleta de escenas, escenarios, actores, personajes y diversidad de diálogos. Se inicia con un tratamiento epistémico sobre esta condición teatral, factor indispensable para caracterizar el mundo chamánico. La teatralidad se plantea también como metodología articuladora de las técnicas aplicadas en el proceso, entre las que se destacan al taller etnográfico, la observación participante, las narrativas y las entrevistas. A partir del diálogo con yachaks de los pueblos kichwas, asentados en el Distrito Metropolitano de Quito, Luis Herrera se adentra en las riquezas simbólicas y contrahegemónicas del chamanismo.

Datos sobre el Libro

Tñitulo Secundario : Una experiencia epistémica, etnográfica e intercultural

Cantidad de páginas 414

Autor:

  • Luis Herrera Montero

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.9

99 Valoraciones Totales


Biografía de Luis Herrera Montero

Luis Herrera Montero es una figura significativa en el mundo de la literatura y la cultura en Latinoamérica. Nacido en 1951 en la ciudad de La Habana, Cuba, Herrera Montero creció en un entorno donde las palabras y las historias eran parte esencial de la vida cotidiana. Su infancia estuvo marcada por la revolución cubana y las transformaciones sociales que surgieron a partir de este evento histórico, lo que indudablemente influenció su desarrollo como escritor y pensador crítico.

Desde muy joven, Luis mostró un interés profundo por la literatura. Atraído por la poesía y la narrativa, comenzó a escribir sus primeros versos e historias durante su adolescencia. Su formación académica en la Universidad de La Habana le permitió explorar diversas corrientes literarias y afianzar su estilo personal. Estudió literatura, lo que le proporcionó una base sólida para su carrera como escritor.

En la década de 1970, Herrera Montero comenzó a publicar sus obras, ganándose un lugar destacado en la escena literaria cubana. Su primer libro, una colección de poemas, fue bien recibido por la crítica y marcó el inicio de una carrera prolífica. A lo largo de los años, Luis ha explorado diferentes géneros, incluyendo la poesía, el ensayo y la narrativa. Su estilo se caracteriza por una profunda sensibilidad y una reflexión constante sobre la identidad, la memoria y la condición humana.

Además de su labor como escritor, Luis Herrera Montero ha desempeñado un papel activo en la promoción de la literatura en Cuba y en el extranjero. Ha participado en numerosos festivales literarios y ha sido un ferviente defensor de la libertad de expresión y de la importancia de la cultura en el desarrollo social. Esta vocación lo ha llevado a establecer lazos con otros escritores de la región, contribuyendo al enriquecimiento del panorama literario latinoamericano.

En los años 80, su obra comenzó a extenderse más allá de las fronteras cubanas, alcanzando lectores en diversas partes de América Latina y Europa. Las traducciones de sus libros permitieron que su voz resonara en diferentes idiomas y contextos, consolidando su reputación como uno de los escritores más destacados de su generación.

Herrera Montero ha recibido varios premios literarios a lo largo de su carrera, reconocimientos que atestiguan su calidad y su compromiso con la literatura. Su trabajo ha sido objeto de estudios y análisis en universidades de varios países, y sus ensayos han sido incluidos en antologías importantes que resaltan la producción literaria contemporánea en español.

A lo largo de su trayectoria, Luis ha mantenido una relación estrecha con la realidad cubana. Sus obras suelen reflejar las complejidades de la vida en la isla, abordando temas como la nostalgia, la pérdida y la búsqueda de identidad. Su conexión con las raíces culturales de Cuba infunde a sus escritos una profundidad emocional que ha resonado con múltiples generaciones de lectores.

En la actualidad, Luis Herrera Montero continúa escribiendo y participa activamente en diversas iniciativas culturales. Su legado literario sigue inspirando a nuevos autores y su voz se mantiene relevante en los debates literarios y culturales actuales. La obra de Herrera Montero es un testimonio de la riqueza de la literatura latinoamericana y un reflejo de las complejidades de la experiencia humana.

Además, su compromiso con la educación y la promoción de la lectura ha llevado a la creación de talleres y programas que buscan acercar la literatura a las comunidades más desfavorecidas, contribuyendo así al desarrollo cultural de la sociedad cubana.

En resumen, Luis Herrera Montero no solo es un escritor notable, sino también un apasionado defensor de la literatura como herramienta de transformación social. Su vida y obra continúan dejando una huella perdurable en el panorama literario de Latinoamérica.

Libros relacionados de Ciencias Sociales

Patrimonio Cultural Inmaterial: apropiación y resistencias

Libro Patrimonio Cultural Inmaterial: apropiación y resistencias

Este libro es una compilación de estudios de caso que hace re ferencia a la fiesta andina y al patrimonio cultural inmaterial. Estos trabajos fueron realizados por tres investigadoras ecuatorianas en distintos contextos sociales e históricos, espacios y tiempos. Las autoras, Susana Andrade Orellana, Silvana Cárate Tandalla, Susana Freire García comparte una visión crítica sobre el patrimonio cultural y los procesos que ocurren apropósito de ello. Cada una de los trabajos que conforman este texto son una evidencia de los inconvenientes y las ventajas que se pueden generar en una...

Cruzando el mar

Libro Cruzando el mar

La catástrofe humanitaria que se está desarrollando ante nuestros ojos lo es por partida doble: la guerra civil en Siria se sigue cobrando incontables vidas humanas y millones de sirios están huyendo al extranjero. Algunos de ellos se atreven a cruzar el mar entre Egipto y Europa, donde cientos mueren cada año. El periodista Wolfgang Bauer y el fotógrafo Stanislav Krupař fueron los primeros reporteros encubiertos en documentar el éxodo. Cruzando el mar es el primer libro de reportajes que cubre la huida de los refugiados sirios a Europa a través del Mediterráneo. Bauer y Krupař...

De la comunicación disciplinaria a los controles de la comunicación

Libro De la comunicación disciplinaria a los controles de la comunicación

CONTENIDO: Pero -ya hay que afirmarlo alto y claro- ha cambiado el escenario en el que Foucault realizaba en los setenta la arqueología de las sociedades disciplinarias, de la sociedad de seguridad como emancipación de la sociedad liberal, y se ha dado una nueva vuelta de tornillo a las “sociedades de control” analizadas por Gilles Deleuze en los noventa. Se ha llegado ya al límite de vigilancia, control y castigo en lo espacial (no solo ya en lo externo, sino también en lo interno, sometiendo nuestros cuerpos al visionado de escáneres), y se pretende, apoyados en las nuevas...

Con el corazón a pie

Libro Con el corazón a pie

En este su primer libro de crónicas, Elizabeth Palacios recorre algunos lugares de la Ciudad de México para encontrarse con las voces que le dan sentido y quienes, a pesar de ser pulmón y motor de esa otra ciudadanía (que tanto trabajo nos cuesta reconocer) y que negamos de continuo, generan economías sustentables, producción alternativa e impulsan a fuerza de voluntad y trabajo proyectos sociales en beneficio de sus comunidades. Al recorrer las páginas de este libro, el lector irá de la mano de la autora igual al Cerro de la Estrella que a los humedales de Xochimilco. La experiencia...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas