Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Prácticas chamánicas y teatralidad

Resumen del Libro

Libro Prácticas chamánicas y teatralidad

La propuesta de este libro no se detiene en una exploración sobre el arte literario, sino que considera la experiencia social como teatralidad, repleta de escenas, escenarios, actores, personajes y diversidad de diálogos. Se inicia con un tratamiento epistémico sobre esta condición teatral, factor indispensable para caracterizar el mundo chamánico. La teatralidad se plantea también como metodología articuladora de las técnicas aplicadas en el proceso, entre las que se destacan al taller etnográfico, la observación participante, las narrativas y las entrevistas. A partir del diálogo con yachaks de los pueblos kichwas, asentados en el Distrito Metropolitano de Quito, Luis Herrera se adentra en las riquezas simbólicas y contrahegemónicas del chamanismo.

Datos sobre el Libro

Tñitulo Secundario : Una experiencia epistémica, etnográfica e intercultural

Cantidad de páginas 414

Autor:

  • Luis Herrera Montero

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.9

99 Valoraciones Totales


Biografía de Luis Herrera Montero

Luis Herrera Montero es una figura significativa en el mundo de la literatura y la cultura en Latinoamérica. Nacido en 1951 en la ciudad de La Habana, Cuba, Herrera Montero creció en un entorno donde las palabras y las historias eran parte esencial de la vida cotidiana. Su infancia estuvo marcada por la revolución cubana y las transformaciones sociales que surgieron a partir de este evento histórico, lo que indudablemente influenció su desarrollo como escritor y pensador crítico.

Desde muy joven, Luis mostró un interés profundo por la literatura. Atraído por la poesía y la narrativa, comenzó a escribir sus primeros versos e historias durante su adolescencia. Su formación académica en la Universidad de La Habana le permitió explorar diversas corrientes literarias y afianzar su estilo personal. Estudió literatura, lo que le proporcionó una base sólida para su carrera como escritor.

En la década de 1970, Herrera Montero comenzó a publicar sus obras, ganándose un lugar destacado en la escena literaria cubana. Su primer libro, una colección de poemas, fue bien recibido por la crítica y marcó el inicio de una carrera prolífica. A lo largo de los años, Luis ha explorado diferentes géneros, incluyendo la poesía, el ensayo y la narrativa. Su estilo se caracteriza por una profunda sensibilidad y una reflexión constante sobre la identidad, la memoria y la condición humana.

Además de su labor como escritor, Luis Herrera Montero ha desempeñado un papel activo en la promoción de la literatura en Cuba y en el extranjero. Ha participado en numerosos festivales literarios y ha sido un ferviente defensor de la libertad de expresión y de la importancia de la cultura en el desarrollo social. Esta vocación lo ha llevado a establecer lazos con otros escritores de la región, contribuyendo al enriquecimiento del panorama literario latinoamericano.

En los años 80, su obra comenzó a extenderse más allá de las fronteras cubanas, alcanzando lectores en diversas partes de América Latina y Europa. Las traducciones de sus libros permitieron que su voz resonara en diferentes idiomas y contextos, consolidando su reputación como uno de los escritores más destacados de su generación.

Herrera Montero ha recibido varios premios literarios a lo largo de su carrera, reconocimientos que atestiguan su calidad y su compromiso con la literatura. Su trabajo ha sido objeto de estudios y análisis en universidades de varios países, y sus ensayos han sido incluidos en antologías importantes que resaltan la producción literaria contemporánea en español.

A lo largo de su trayectoria, Luis ha mantenido una relación estrecha con la realidad cubana. Sus obras suelen reflejar las complejidades de la vida en la isla, abordando temas como la nostalgia, la pérdida y la búsqueda de identidad. Su conexión con las raíces culturales de Cuba infunde a sus escritos una profundidad emocional que ha resonado con múltiples generaciones de lectores.

En la actualidad, Luis Herrera Montero continúa escribiendo y participa activamente en diversas iniciativas culturales. Su legado literario sigue inspirando a nuevos autores y su voz se mantiene relevante en los debates literarios y culturales actuales. La obra de Herrera Montero es un testimonio de la riqueza de la literatura latinoamericana y un reflejo de las complejidades de la experiencia humana.

Además, su compromiso con la educación y la promoción de la lectura ha llevado a la creación de talleres y programas que buscan acercar la literatura a las comunidades más desfavorecidas, contribuyendo así al desarrollo cultural de la sociedad cubana.

En resumen, Luis Herrera Montero no solo es un escritor notable, sino también un apasionado defensor de la literatura como herramienta de transformación social. Su vida y obra continúan dejando una huella perdurable en el panorama literario de Latinoamérica.

Libros relacionados de Ciencias Sociales

El asedio a la libertad

Libro El asedio a la libertad

El asedio a la libertad conjuga novedosos y agudos aportes que contribuyen a examinar y problematizar los procesos de abolición y posabolición de la esclavitud en el Cono Sur durante el siglo XIX, en armonía con la producción internacional sobre la temática. A través de las páginas se analizan los sinuosos caminos de desigualdad y sojuzgamiento a los que fueron sometidos los descendientes de africanos antes, durante y después de su emancipación. La centralidad de la raza como categoría de análisis constituye una de las novedades más importantes que exhibe este libro, que...

Pensar Chile desde las Ciencias Sociales y las Humanidades

Libro Pensar Chile desde las Ciencias Sociales y las Humanidades

“Nos encontramos en un contexto de incomodidad con la sociedad en la que estamos viviendo, frente a un centralismo extremo, y que se hace visible a través de las demandas de los movimientos ciudadanos que han comenzado a cuestionar el modelo de desarrollo, exigiendo al Estado respuestas ante atropellos e inequidades; donde la calle ha sido el espacio en que esos movimientos han manifestado su malestar: los estudiantes reivindicando una educación de calidad, pública y gratuita; los enfermos exigiendo derecho a la salud; los grupos ecologistas protestando contra la depredación del medio...

SPINOZA Dios no espera nada de nosotros

Libro SPINOZA Dios no espera nada de nosotros

¡Buen día a todos! Hoy vamos a volver a hablar de Spinoza. Spinoza, lo hablamos en un video anterior y decidí presentar su pensamiento a través de la cuestión del libre albedrío y el determinismo. Este es generalmente el tema más clásico si queremos acercarnos a la filosofía de Spinoza para hablar de su concepción del libre albedrío. Y suele ser también elpuerta de enlace más accesible. Pero en este video anterior solo habíamos arañado la superficie de la doctrina y visión del mundo de Spinoza. Esto justifica que hoy haga un segundo video para tratar de aclarar, desarrollar y...

Liberación, un Balance Histórico Bajo el Influjo de Aparecida y Laudato Si'. El Aporte Latinoamericano de Francisco Volumen II

Libro Liberación, un Balance Histórico Bajo el Influjo de Aparecida y Laudato Si'. El Aporte Latinoamericano de Francisco Volumen II

Liberación, un balance histórico bajo el influjo de Aparecida y Laudato si'. El aporte latinoamericano de Francisco, constituye un esfuerzo por acompañar la trayectoria de la liberación latinoamericana –desde la mitad del siglo pasado hasta sus últimos desdoblamientos en las primeras décadas del nuevo milenio–, y para ello se escudriñan diferentes aspectos referidos al caminar de la Iglesia de los pobres y la(s) teología(s) de la liberación. A partir de ese marco histórico, teórico y metodológico, al examinar el influjo de la V Conferencia General del Episcopado...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas