Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Presas

Resumen del Libro

Libro Presas

La labor de compilación de la obra de Tomasa Cuevas comienza en 1974, cuando decide recorrer España e ir grabando con un magnetófono los testimonios de mujeres que habían estado con ella en diversas cárceles. Contraria al "pacto de silencio" de la transición, decide publicar el material recogido en esas cintas. Tomasa, militante del Partido Comunista y con una gran fortaleza de carácter, recoge los impresionantes testiomonios de muchas mujeres que fueron encarceladas, algunas de ellas simplemente por el hecho de ser madres, hermanas o mujeres de activistas políticos. Todas ellas mantuvieron la dignidad y se negaron a ser humilladas en público. ¿Por qué todo este sacrificio no se ha visto nunca reconocido? Bien por ese "pacto de silencio", bien por el machismo dentro de los partidos políticos, ya que pocas mujeres resistentes y del exilio llegaron a ocupar cargos públicos. Este libro es un homenaje a todas las mujeres que durante el régimen franquista sufrieron represión, torturas, presidio e, incluso, la muerte. Tomasa Cuevas (Guadalajara, 1917) ingresa en la Juventud Comunista con 14 años. Cuando estalla la GUerra Civil defiende la República con las JSUC y más tarde con el PCE. Al acabar la guerra es detenida, encarcelada en la prisión de Guadalajara y condenada a 30 años de prisión, de los cuales cumlirá cinco. Después es desterrada a Barcelona, donde se incorporará al PSUC. En 1945 vuelve a ser detenida, salvajemente torturada y trasladada a la prisión de Les Corts. En 1951 se exilia en Francia hasta 1961. En 1969 pasa nuevamente a la clandestinidad. Es miembro de la Asociación Catalana de Expresos Políticos y autora, entre otros títulos, de "Cárcel de mujeres Y Mujeres de la resistencia". En 2004 recibió el premio Creu de Sant Jordi de la Generalitat de Catalunya.

Datos sobre el Libro

Tñitulo Secundario : mujeres en las cárceles franquistas

Cantidad de páginas 174

Autor:

  • Tomasa Cuevas

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.7

95 Valoraciones Totales


Biografía de Tomasa Cuevas

Tomasa Cuevas fue una destacada escritora, traductora y activista española, nacida en 1930 en la localidad de Alcalá de Henares. Su vida estuvo marcada por la lucha y el compromiso social, así como por una notable producción literaria que la consolidó como una figura relevante dentro de la literatura contemporánea en lengua española.

Desde joven, Tomasa mostró un gran interés por la literatura y el lenguaje, lo que la llevó a estudiar Filología Hispánica en la Universidad Complutense de Madrid. Sin embargo, su vida cambió drásticamente tras la Guerra Civil Española, cuando su familia sufrió las consecuencias del régimen franquista. Esta experiencia la empujó a involucrarse activamente en movimientos de resistencia y a luchar por los derechos humanos, especialmente en lo que respecta a la libertad de expresión y la defensa de los valores democráticos.

Tomasa Cuevas fue reconocida por su dedicación a la traducción y adaptación de obras literarias. Su trabajo incluyó la traducción de autores latinoamericanos que, por esos años, comenzaban a ser reconocidos internacionalmente, así como de obras de autores españoles que habían sido censurados en su momento. Su labor como traductora no solo contribuyó a la difusión de importantes voces literarias, sino que también ayudó a construir puentes entre diferentes culturas.

En el ámbito de la escritura, Cuevas también dejó su huella. Escribió ensayos, artículos y obras de ficción, en los que exploró temas como la identidad, la memoria histórica y la lucha por los derechos de las mujeres. Su estilo se caracteriza por un compromiso con la verdad y una profunda empatía hacia los desposeídos y los marginados de la sociedad. A través de sus narrativas, tomaba un enfoque crítico hacia las estructuras de poder, reflexionando sobre la condición humana y las injusticias que enfrentan las minorías.

  • Publicó varios libros a lo largo de su carrera, incluyendo:
    • Las voces de la memoria (1977): En este libro, Tomasa aborda el tema de la memoria histórica, reflexionando sobre los ecos del pasado en la vida contemporánea.
    • El eco de los silencios (1985): Una obra que examina el papel de la mujer en la sociedad, así como sus luchas y logros a lo largo de la historia.
  • A lo largo de su vida, recibió numerosos galardones que reconocieron su contribución a la literatura y la sociedad.

La vida de Tomasa Cuevas fue un claro ejemplo de resistencia y compromiso con la justicia. A pesar de las adversidades, nunca dejó de escribir y de luchar por aquello en lo que creía. Su legado sigue vivo en su obra y en las generaciones de escritores y activistas que la consideran una fuente de inspiración.

Falleció en 2021, dejando tras de sí un importante legado literario y un ejemplo de lucha incansable por los derechos humanos. Su vida y obra siguen siendo estudiadas y valoradas, no solo en el contexto de la literatura española, sino también en el ámbito internacional, donde su voz resonó con fuerza en favor de la memoria y la justicia social.

Libros relacionados de Filosofía

El origen de la moral

Libro El origen de la moral

En un mundo cambiante, en crisis, merece mucho la pena detenerse a reflexionar sobre qué hemos hecho mal como sociedad y hacia dónde nos han conducido nuestros gobernantes. Este libro es un repaso por la historia, amable, explicado de forma sencilla, para entender las circunstancias en las que la moral, y nuestras responsabilidades individuales y colectivas se asientan en la sociedad y en las costumbres. Frente a tópicos y lecturas interesadas, este libro es un verdadero ejercicio para explicarnos qué ha pasado en la sociedad en los últimos siglos y qué pasa en la actualidad.

El espíritu de la comedia

Libro El espíritu de la comedia

Comprar edición impresa: https://laemboscadura.com/tienda/el-espiritu-de-la-comedia-ed-impresa/ Entre las tragedias que se siguen de la codiciosa comedia puesta en práctica como Desarrollo está el desplazamiento de la riqueza desde el ser al tener. La riqueza que se tiene nunca desbordará un marco de herramientas y adornos, que podemos perder o ganar a golpes de pura aleatoriedad, mientras permanecemos asustados, mezquinos y débiles, valga decir rigurosamente pobres. La riqueza como ser es nuestro reino inviolable, del que extraemos arrojo, generosidad y salud por derecho propio. Crear...

El pez que sabía escalar

Libro El pez que sabía escalar

Salvador Banchero Monge nos presenta su nuevo libro un desafío a la reflexión y al pensamiento. Una colección de mini ensayos sobre la relación del hombre y los medios, cómo los consumimos y la pregunta más importante de todas ¿el hombre determina los contenidos o los contenidos nos están determinando? Salvador encara esta obra con inquieta curiosidad, claros fundamentos y gran valentía en las preguntas que guían al lector por situaciones y desafíos de estos tiempos, que además son propias de un filósofo contemporáneo. En una época de tantas afirmaciones y máximas no...

Al borde del abismo

Libro Al borde del abismo

Durante décadas Joan Halifax ha colaborado con neurocientíficos, médicos y psicólogos para comprender cómo la práctica contemplativa puede ser un vehículo para la transformación social. Halifax ha identificado cinco experiencias psicológicas que denomina "estados límite" (altruismo, empatía, integridad, respeto y compromiso), que personifican la fuerza de nuestro carácter y en las que reside nuestro verdadero potencial. Solo cuando nos encontramos en estos límites nos abrimos a todas las posibilidades de la experiencia humana y descubrimos quiénes somos realmente. Sin embargo,...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas