Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

¿Qué era el socialismo y por qué se desplomó?

Resumen del Libro

Libro ¿Qué era el socialismo y por qué se desplomó?

En este volumen de la colección Umbrales se recogen investigaciones y reflexiones escritas en la primera mitad de la década de 1990, es decir, en los años inmediatos al colapso del régimen comunista. De ahí que estos estudios brinden una mirada refrescante y plena de posibilidades de interpretación para comprender la transición desde la economía, la sociedad y la política del llamado socialismo real (en su versión rumana) a otras realidades sociopolíticas y económicas, cuyos perfiles y sustancias no acaban de definirse aún. Por el momento y circunstancias que dieron pie a las investigaciones y a su escritura, y por las capacidades intelectuales de la autora, los lectores gozamos de los privilegios de una perspectiva casi inédita.

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 217

Autor:

  • Katherine Verdery

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.1

11 Valoraciones Totales


Biografía de Katherine Verdery

Katherine Verdery es una destacada antropóloga y académica estadounidense, conocida por sus investigaciones en el ámbito de la antropología social, especialmente en relación con Europa del Este y los Balcanes. Nacida el 21 de diciembre de 1939 en la ciudad de Nueva York, Verdery ha dedicado gran parte de su carrera a explorar las complejidades culturales, políticas y sociales de la región, especialmente durante y después de la Guerra Fría.

Verdery se graduó de la Universidad de Barnard en 1961, donde comenzó a desarrollar su interés por la antropología. Posteriormente, obtuvo su maestría y doctorado en Antropología de la Universidad de Columbia. Su tesis doctoral, que se centró en Rumanía, marcó el inicio de su enfoque en el estudio de las transformaciones sociales y políticas en Europa del Este.

Una de las contribuciones más significativas de Katherine Verdery es su análisis del nacionalismo y la identidad en contextos postcomunistas. Su obra más influyente, “National Ideology under Socialism: Identity and Cultural Politics in Ceausescu's Romania” (1991), ofrece un profundo examen de cómo el régimen de Nicolae Ceaușescu utilizó el nacionalismo como una herramienta de control social y cómo esta ideología impactó la identidad colectiva rumana. A través de este trabajo, Verdery desafió las nociones tradicionales de nacionalismo al intentar demostrar que las identidades son construcciones sociales en constante cambio.

En su libro “The Political Lives of Dead Bodies” (1999), Verdery examina cómo las relaciones de poder y las dinámicas políticas se reflejan en las prácticas funerarias y en la memoria colectiva en Rumanía y otros países de Europa del Este. Este análisis se centra en el papel del cuerpo en la política y cómo las disposiciones de los muertos pueden afectar la vida política contemporánea.

Además de su trabajo sobre Rumanía, Verdery ha abordado temas relacionados con la globalización, la modernidad y el papel de la antropología en la teoría social contemporánea. Su perspectiva crítica ha influido en muchas discusiones académicas sobre la identidad étnica y la memoria histórica en contextos de cambio radical.

La carrera de Katherine Verdery ha estado marcada por numerosas distinciones y reconocimientos. Ha sido profesora en diversas instituciones, incluyendo la Universidad de Michigan y la Universidad de Brooklyn. Su participación activa en conferencias académicas y su trabajo editorial en revistas de renombre han contribuido a su reputación como una figura central en su campo.

A lo largo de su vida académica, Verdery ha sido una defensora del activismo social y ha colaborado con varias organizaciones centradas en los derechos humanos y la justicia social en Europa del Este. Su compromiso con la ética en la investigación y su enfoque en la responsabilidad social han resonado entre sus colegas y estudiantes.

En resumen, Katherine Verdery es una figura prominente en la antropología contemporánea, cuyas investigaciones han iluminado las complejidades del nacionalismo, la identidad y la memoria en contextos de cambio social y político. Su legado continúa inspirando a generaciones de antropólogos y estudiantes a explorar las realidades socioculturales de Europa del Este y más allá.

Libros relacionados de Ciencias Políticas

Totalitarismo del mercado

Libro Totalitarismo del mercado

El mundo se ve amenazado hoy por un nuevo totalitarismo. Las fuerzas que lo forman, no emanan del Estado sino de los poderes anónimos del mercado. Son estos poderes los que someten cada vez más a los poderes políticos a su lógica totalitaria. La canciller alemana Merkel decía: «La democracia tiene que ser conforme al mercado». De eso se trata, la democracia no responde al pueblo sino al mercado. Estamos frente a la disyuntiva de democracia o mercado: un mercado que se impone a todo, en todas partes y en cada momento, o el desarrollo de una democracia que responda a la voluntad de los...

Conejillos de Indias

Libro Conejillos de Indias

Por aNos el gobierno federal a buscado la forma remota de controlar el comportamiento humano. Empezando por proyectos de la CIA, MKULTRA, y MKSEARCH en la dEcada de 1950, la gente Americana han sido conejillos de indias involuntariamente en una multitud no consensuada han hecho experimentos que se han llevado acabo hasta El siglo XXI. Conejillos de Indias lleva a los lectores en una viaje hacia los rincones mAs oscuros de la experimentaciOn no consensuada de los Estados Unidos, diversas tecnologIas de control que nos han llevado al estado de vigilancia. Las recientes revelaciones respecto al...

Reflexiones sobre la violencia

Libro Reflexiones sobre la violencia

Desmintiendo el optimismo de quienes consideraban la violencia la antitesis de la sociedad civil y pensaban que se reduciria al minimo en los Estados modernos, el siglo XX ha presenciado mas formas de violencia que ningun otro en la historia. Incluso han hecho su aparicion conflictos carentes, en apariencia, de estructura y de logica, como si su unico objetivo fuera matar sin limites. Confrontandolas con estos hechos, John Keane analiza las teorias clasicas sobre la violencia y su insuficiencia para dar cuenta de lo que denomina &la" guerras civiles: conflictos que han acabado con el...

Supervisión legislativa en América Latina

Libro Supervisión legislativa en América Latina

Conformada por siete estudios que abarcan la supervisión legislativa en América Latina desde diversos ángulos y geografías, esta obra explora la relación entre funcionarios públicos y legisladores para evaluar los mecanismos de los miembros de los Congresos para controlar y supervisar las políticas implementadas por los ejecutivos y las dependencias gubernamentales. Presenta un marco teórico con tres enfoques: la autonomía burocrática, el institucionalismo y el equilibrio del poder; con base en ellos presenta las experiencias de Chile, Uruguay, Argentina, México, Perú y Brasil.

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas