Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

¿Qué es filosofía?

Resumen del Libro

Libro ¿Qué es filosofía?

«En este escrito, en el que se figura un diálogo entre Tomás de Aquino y Edmund Husserl, asistimos a la primera manifestación del acercamiento de la fenomenóloga a la filosofía de Tomás de Aquino, a quien comenzó a estudiar, interesada por las fuentes del pensamiento cristiano, tras su conversión al catolicismo en 1921.» (del prólogo)

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 48

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.8

100 Valoraciones Totales


Biografía de Edith Stein

Edith Stein, también conocida como Santa Teresa Benedicta de la Cruz, nació el 12 de octubre de 1891 en Breslavia, Polonia, en el seno de una familia judía ortodoxa. Desde pequeña, Edith demostró ser una niña brillante y curiosa, con un profundo interés por la filosofía y la ciencia. A lo largo de su vida, sus habilidades intelectuales la llevarían a convertirse en una destacada filósofa y escritora.

Stein se trasladó a Alemania para continuar su educación, donde estudió en la Universidad de Göttingen. Fue una pionera en su campo, ya que se convirtió en la primera mujer en obtener un doctorado en filosofía bajo la tutela del famoso filósofo Edmund Husserl, fundador del fenomenologismo. Su tesis doctoral, titulada “La problematica de la empatía”, exploró la naturaleza de la experiencia humana y la relación entre el individuo y los demás.

Su vida cambió radicalmente cuando, influenciada por el movimiento existencialista y por la filosofía de Husserl, comenzó a investigar el cristianismo. A pesar de su herencia judía, Edith fue profundamente conmovida por la fe cristiana. En 1921, después de una intensa búsqueda espiritual, se convirtió al catolicismo, un acto que la aisló de su familia, quienes no aceptaron su nueva fe.

Después de su conversión, Edith tomó el nombre de Teresa Benedicta de la Cruz y comenzó a trabajar activamente en la enseñanza y la escritura. Se unió a la Orden de las Carmelitas y se retiró al convento de Echt en los Países Bajos en 1938. Su nueva vida monástica le permitió profundizar en su espiritualidad y en su labor académica, donde continuó escribiendo sobre filosofía y teología.

Lamentablemente, el ascenso del nazismo en Europa marcó un oscuro capítulo en su vida. A pesar de ser una figura pública reconocida y una académica respetada, su herencia judía la convirtió en un objetivo. En 1942, bajo la presión del régimen nazi, Edith fue arrestada y deportada a Auschwitz, un campo de concentración. El 9 de agosto de 1942, fue asesinada en una cámara de gas, un trágico final para una mujer que dedicó su vida a la búsqueda de la verdad y el amor de Dios.

Edith Stein fue beatificada por el Papa Juan Pablo II en 1987 y canonizada en 1998, convirtiéndose en la primera mujer judía en ser elevada a los altares. Su legado perdura no solo a través de sus escritos, que abordan la relación entre la filosofía y la teología, sino también por su vida de fe y su martirio. Hoy en día, es considerada una santa y una figura clave en el diálogo entre el judaísmo y el cristianismo.

Las obras de Edith Stein abarcan una variedad de temas, desde la fenomenología hasta la espiritualidad cristiana. En su libro “Ser finito e ilimitado”, Edith explora la naturaleza del hombre y su relación con Dios. Su trabajo continúa inspirando a muchos, y su vida es un testimonio de la búsqueda inquebrantable de la verdad y la autenticidad en un mundo lleno de sufrimiento y oscuridad.

El legado de Edith Stein sigue vivo en la actualidad, no solo en el ámbito académico, sino también en el entorno espiritual, donde es vista como un símbolo de resistencia y fe ante la adversidad. Su vida es una poderosa reflexión sobre la importancia de la búsqueda espiritual en tiempos de crisis y el valor de la esperanza, que resuena con fuerza en el mundo contemporáneo.

Más ebooks de Edith Stein

Obras completas

Libro Obras completas

Con los 'escritos antropológicos y pedagógicos' de la protagonista. El equivalente a su magisterio de vida cristiana impartido durante los años de 1926 a 1933 a través de conferencias, cursos de formación antropológicas, artículos de prensa, recensiones,

Libros relacionados de Filosofía

Crítica de la razón instrumental

Libro Crítica de la razón instrumental

«Eclipse of Reason», la obra de Max Horkheimer más conocida como «Crítica de la razón instrumental», título con el que apareció en su edición alemana, ha estado largo tiempo silenciada, a la sombra, más bien, de su otra obra magna, «Dialéctica de la Ilustración», escrita, como ésta, en estrecha colaboración con Th. W. Adorno. Sin embargo, en ella se contiene y expresa la misma mirada crítica y sumamente lúcida sobre la otra cara de la modernidad, sobre el precio que la humanidad va pagando por el avance imparable, y en absoluto inocente, del proceso moderno de...

Una visión de ningún lugar

Libro Una visión de ningún lugar

Reconciliar el punto de vista subjetivo con el objetivo, el interno con el externo y el personal con el impersonal en la comprensión del universo, es la meta principal de Thomas Nagel en este libro. A partir del análisis de cuatro grandes áreas de la filosofía: el ser, el conocimiento, la ética y el libre albedrío, el autor nos ofrece una defensa de la objetividad, pero también una crítica.

Si tú me dices 'ven'

Libro Si tú me dices 'ven'

Si tú me dices "ven", lo dejo todo. Eso dice la canción, y eso sigue repitiendo el corazón humano, cada vez que se enamora: promete dejarlo todo, para siempre, y ser fiel en la salud y en la enfermedad... "hasta que la muerte nos separe". Pero hoy, ¿sigue siendo válido este mensaje? Muchos ven el ideal de formar una familia y mantenerse fiel hasta la muerte como un sueño ingenuo. Hace ahora 50 años, Pablo VI escribió un documento profético sobre el amor conyugal, la encíclica Humanae vitae que, junto a lo escrito por los últimos Papas, ofrece el mejor mapa para que ese sueño se...

El arte de envejecer

Libro El arte de envejecer

Después de la muerte de Schopenhauer en 1860 se descubrieron varios documentos no publicados, entre ellos un manuscrito de unas doscientas páginas que empezaba de la siguiente forma: “Este libro se titula Senilia, comenzado en Frankfurt a. M. en abril de 1852”. Teniendo en cuenta la fecha de la muerte del filósofo alemán, se puede deducir que trabajó durante los últimos ocho años de su vida en este libro, un compendio de reflexiones y aforismos que condensan en gran medida su visión sobre el mundo. En estas páginas quedan reflejadas las filias y fobias de Schopenhauer, con frases ...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas