Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Rebusque Mayor

Resumen del Libro

Libro Rebusque Mayor

Historias de mulas y narcos que terminan pagando largas condenas en el exterior, relatadas con el inconfundible estilo de Alfredo Molano, Premio Simón Bolívar categoría Vida y Obra de un Periodista 2016.

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 138

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.2

88 Valoraciones Totales


Biografía de Alfredo Molano Bravo

Alfredo Molano Bravo fue un destacado sociólogo y escritor colombiano, conocido por su profundo compromiso con las realidades sociales y políticas de su país. Nacido el 18 de diciembre de 1942 en la ciudad de Bogotá, Molano tuvo una vida marcada por su dedicación a la investigación y la literatura, herramientas que utilizó para explorar y denunciar las injusticias que atravesaban Colombia.

Desde joven, Molano mostró interés por el estudio de la sociedad y su evolución. Estudió en la Universidad Nacional de Colombia donde se formó como sociólogo. Su pasión por las letras y el análisis de la realidad social lo llevaron a combinar ambas disciplinas, convirtiéndose en un referente en la escritura de no ficción y en el ensayo crítico sobre la realidad colombiana.

Una de las características más notables de su obra es su enfoque en la violencia y el conflicto armado en Colombia. A través de sus escritos, Molano logró dar voz a las víctimas del conflicto, ofreciendo un análisis crítico que buscaba comprender las causas y consecuencias de la guerra. Sus obras documentales se convirtieron en un importante testimonio de la historia reciente del país.

A lo largo de su carrera, Alfredo Molano publicó varios libros, entre los que destacan:

  • "Los brujos de la guerra": Una reflexión sobre la violencia en el contexto colombiano.
  • "La casa de las dos palmas": Un relato en el que aborda la vida cotidiana en medio del conflicto.
  • "El río de las conchas": Una obra que explora la resistencia de las comunidades ante la guerra.

Además de su labor como autor, Molano fue un comprometido defensor de los derechos humanos. Su trabajo no se limitó a la escritura; también participó activamente en diversas iniciativas que buscaban promover la paz y la justicia social en Colombia. A través de su estilo narrativo, logró transformar las historias de dolor y resistencia en poderosos relatos de esperanza.

Molano también fue un gran narrador oral, aprovechando su habilidad para contar historias en conferencias y charlas en diferentes escenarios. Su capacidad para conectar con el público y transmitir su mensaje crítico lo convirtió en una figura admirada y respetada en el ámbito académico y literario. A lo largo de su vida, recibió diversos reconocimientos por su contribución a la literatura y a la sociología en Colombia.

En su trayectoria, Molano abordó temas como el desplazamiento forzado, la pobreza y la exclusión social, utilizando su pluma como un medio para iluminar estos problemas y proponer reflexiones sobre ellos. Su legado perdura en el pensamiento crítico contemporáneo sobre la realidad colombiana.

Alfredo Molano Bravo falleció el 5 de noviembre de 2020, dejando un vacío en la literatura y el activismo social en Colombia. Su obra sigue siendo estudiada y valorada por nuevas generaciones de escritores y sociólogos que encuentran en sus palabras un faro que guía la comprensión de un país en constante transformación.

En resumen, Alfredo Molano Bravo es recordado no solo como un escritor talentoso, sino como un defensor apasionado de la justicia y los derechos humanos, cuya obra continúa resonando en la sociedad colombiana y en el ámbito latinoamericano.

Más ebooks de Alfredo Molano Bravo

Selva adentro

Libro Selva adentro

La colonización rapaz: el Guaviare y el Vaupés (1920-1950) - La colonización armada: el guayabero - La colonización campesina: el Guaviare y el Ariari - De Calamar a Puerto Nuevo - Puerto Nuevo.

Libros relacionados de Ciencias Sociales

Visita de las misiones del Nayarit

Libro Visita de las misiones del Nayarit

Historia del contacto entre jesuitas misioneros y nayaritas que presenta un doble interés: para la antropología en general y para el cristianismo en particular, en la medida que toca al hecho socioreligioso de la “religión popular”. La vida religiosa del mundo cristiano se encuentra situada en niveles culturales muy diversos: en el marco institucional de una religión común, se mezclan, chocan, distinguen experiencias, vivencias, contenidos muy diferentes.

Las Conmemoraciones

Libro Las Conmemoraciones

Este volumen forma parte de la serie de libros Memorias de la Represión que pone a disposición del público los resultados de un programa desarrollado por el Panel Regional de América Latina (RAP) del Social Science Research Council, con el propósito de promover la investigación y la formación de investigadores sobre las memorias de la represión política en el Cono Sur. Bajo la dirección de Elizabeth Jelin y Carlos Iván Degregori, y con fondos proporcionados por las fundaciones Ford, Rockefeller y Hewlett, el programa apoyó a cerca de 60 investigadores jóvenes de Argentina,...

Profiler. Los secretos del análisis de conducta criminal

Libro Profiler. Los secretos del análisis de conducta criminal

El análisis de conducta criminal, comúnmente conocido como criminal profiling, ha adquirido un gran auge en las últimas décadas gracias al cine, las series de televisión y la literatura de género negro. Sin embargo, no siempre está claro a qué nos referimos con este término. En este texto se describe cómo, a partir de la observación, se detectan las conductas realizadas durante la comisión de un crimen y, siguiendo un proceso lógico, se interpretan aspectos psicológicos de las personas implicadas en él, con el objetivo de realizar sugerencias que permitan a los investigadores...

Paranoia

Libro Paranoia

Una universidad corre el riesgo de que se la lleve la corriente, de flotar a la deriva sobre lineamientos institucionales y mediciones estandarizadas que se importan desde afuera, irreflexivamente, con cierto afán de no quedar atrás en la carrera, sin mirar muy bien hacia dónde se corre. Y todo esto, al tiempo en que, en lo psicopolítico, crece la paranoia y la desconfianza. No es para extrañarse: la universidad es una comunidad política, ciertamente, con funciones y poderes asimétricos; pero también es una comunidad llamada a la reflexión común sobre el destino común. La obra es...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas