Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Cómo obtienen los reporteros la información

Resumen del Libro

Libro Cómo obtienen los reporteros la información

Este libro está dedicado a todo tipo de lectores que deseen saber cómo se hace un periódico, una revista, o un noticiero, de radio o de televisión, o busquen con mayor interés los conocimientos específicos que debe tener un periodista para conseguir las noticias, para trabajar, bien, a fondo, las diferentes fuentes informativas que le asignen en una empresa de comunicación, pero sobre todo, está dedicado a los miles de estudiantes de las carreras de periodismo o de comunicación que se imparten.

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 231

Autor:

  • Rigoberto López Y Quezada

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.4

23 Valoraciones Totales


Biografía de Rigoberto López Y Quezada

Rigoberto López y Quezada es una figura destacada de la literatura nicaragüense, ampliamente reconocido por su versatilidad como poeta, ensayista y narrador. Nacido en Matagalpa, Nicaragua, en 1924, su vida estuvo marcada por el compromiso social y político, así como por su dedicación a la creación literaria que capturó la complejidad de su país y su tiempo.

Educación y primeros años

Desde joven, López y Quezada mostró un interés por la literatura y la escritura. Estudió en la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, donde se adentró en la filosofía y el arte de las letras. Su formación académica le permitió desarrollar un pensamiento crítico que más tarde se reflejaría en sus obras. La influencia de autores nicaragüenses y latinoamericanos fue fundamental en su desarrollo como escritor, al igual que su interés por las problemáticas sociales de su país.

Producción literaria

Rigoberto López y Quezada es autor de una vasta obra que abarca diversos géneros, pero su poesía es quizás la más reconocida. En su poesía, utiliza un lenguaje rico y evocador, explorando temas como la identidad, la naturaleza, el amor y la lucha por la justicia. Su estilo se caracteriza por una profunda musicalidad y una sincera emotividad.

Algunas de sus obras más destacadas incluyen “Los heraldos negros”, que refleja sus preocupaciones sobre la realidad social de Nicaragua, y “El canto de las tormentas”, donde aborda la relación entre el ser humano y la naturaleza. Además, su prosa ensayística ofrece una mirada crítica al contexto sociopolítico de Nicaragua, destacando su compromiso con la verdad y la justicia.

Compromiso político

López y Quezada no solo se destacó por su producción literaria, sino también por su activa participación en la vida política y social de su país. Su obra refleja un fuerte compromiso con la lucha por los derechos humanos, la democracia y la justicia social. Durante su vida, fue un crítico abierto de las injusticias y la represión, lo que le valió tanto admiradores como detractores.

Como parte de su compromiso, se involucró en diversos movimientos sociales que buscaban la transformación de Nicaragua. Su voz literaria se convirtió en un instrumento de denuncia y una forma de resistencia ante la opresión, y su legado literario continúa inspirando a nuevas generaciones de escritores y activistas.

Reconocimientos y legado

A lo largo de su vida, Rigoberto López y Quezada recibió numerosos premios y reconocimientos por su contribución a la literatura y la cultura de Nicaragua. Su influencia se extiende más allá de las fronteras de su país, y ha sido un referente en la literatura latinoamericana.

Falleció en 2008, pero su legado perdura a través de sus obras y del impacto que tuvo en la literatura nicaragüense y en la sociedad. Su vida y obra siguen siendo objeto de estudio y admiración, y en la actualidad, muchos jóvenes escritores encuentran en él una fuente de inspiración para su propia creación literaria.

En conclusión, el legado de Rigoberto López y Quezada es testamentario de un poeta y pensador comprometido que utilizó la palabra como herramienta para luchar contra las injusticias y reivindicar la riqueza cultural y social de Nicaragua. Su obra sigue viva, resonando en las voces de quienes buscan una mejor realidad para su país y su gente.

Libros relacionados de Ciencias Sociales

Historia del trabajo social en México

Libro Historia del trabajo social en México

El autor nos hace un recuento de cómo surge la carrera de Trabajo Social en México y lo hace desde el periodo de 1521 hasta 1993. Es importante mencionar que el desarrollo histórico del Trabajo Social ha sido complejo y contradictorio, ya que no podemos analizar y comprender al Trabajo Social sin tomar en cuenta los problemas sociales, económicos y políticos, más aun, las políticas de Asistencia Social planteadas por el mismo Estado. No podemos olvidar que parte de nuestro quehacer profesional es dar respuesta a las necesidades y problemas sociales. Contenido: - Diferentes formas de...

Aquellos fabulosos veraneos

Libro Aquellos fabulosos veraneos

Unos no los vivieron y otros los han olvidado. Pero hubo un tiempo en el que, para los chicos, el año tenía dos estaciones: cole y veraneo. Fabulosos veraneos en los que cambiábamos de casa, de amigos y de hábitos de vida. Veraneos de los años 60 y 70 con su iconografía, que iba del Seiscientos al Balón de Nivea, y su fauna humana: los rodríguez, los forzudos de playa, las «suecas» o el macho ibérico. Un universo veraniego que se esfumó entre fi nales de los 70 y comienzos de los 80. Abramos el grifo de los recuerdos para los que no los vivieron y para los que habían olvidado....

Elogio de la diversidad

Libro Elogio de la diversidad

Tema central de esta obra son las relaciones entre pluralidad y sociedad globalizada. El autor debate el tópico de la uniformidad cultural, concluyendo que la globalización implica mutaciones en los fundamentos teórico-políticos del liberalismo y en el comportamiento del capital frente a la diversidad. Emergen una perspectiva y una práctica (sintetizadas en el multiculturalismo) orientadas a dar un nuevo tratamiento a la esfera cultural. Así, en esta fase globalizadora se procura aprovechar la diversidad a favor de la consolidación del sistema y, específicamente de los grandes...

Desarrollo regional y capital humano: Estudios de caso

Libro Desarrollo regional y capital humano: Estudios de caso

La presente obra “Desarrollo regional y capital humano: estudios de caso”, elaborada y coordinada por miembros del GD, pretende incidir en la formación de recursos humanos, al incorporar alumnos tanto de la Licenciatura en Economía como de la Licenciatura en Comercialización de la UAMRR en el grueso de los capítulos contenidos en el Libro, se les incentiva académicamente para ser considerados colaboradores externos del GD y participar activamente en actividades de investigación junto a sus profesores. En virtud de lo anterior, el libro “Desarrollo regional y capital humano:...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas