Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Reflexiones sobre la revolución norteamericana (1776), la revolución francesa (1789) y la revolución hispanoamericana (1810-1930), y sus aportes a l constitucionalismo moderno 2a ed. Ampliad

Resumen del Libro

Libro Reflexiones sobre la revolución norteamericana (1776), la revolución francesa (1789) y la revolución hispanoamericana (1810-1930), y sus aportes a l constitucionalismo moderno 2a ed. Ampliad

Este libro estudia los principios fundamentales del constitucionalismo moderno que tuvieron su origen en la revolución Norteamericana (1776) y en la revolución Francesa (1789), y cuyo primer campo de experimentación para la constitución de un nuevo Estado independiente se produjo con motivo de la revolución Hispanoamericana (1810-1830), precisamente en Venezuela y Colombia.Dichos principios se refieren: a la propia existencia de una Constitución como una carta política escrita, rígida y suprema, para organizar el Estado, concebida como emanación de la soberanía popular; al reconocimiento y declaración formal en la Constitución, de los derechos naturales del hombre y de los ciudadanos, fuera del alcance del legislador; a la limitación del deber público para garantizar la libertad de los ciudadanos, mediante la separación de los diversos poderes del Estado; a la formación de los sistemas de gobierno: el presidencial y el parlamentario; a la independencia y autonomía del poder judicial, y la posibilidad para los jueces de controlar la constitucionalidad de las leyes; y, por último, a la organización territorial del Estado, en particular el federalismo y el municipalismo.

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 370

Autor:

  • Alan Brewer

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.5

100 Valoraciones Totales


Libros relacionados de Ciencias Políticas

La otra campana

Libro La otra campana

El autor narra en primera persona la historia política y social del presente argentino, que comienza con el colapso económico del macrismo, hasta llegar a la pandemia, las decisiones de Alberto Fernández y el conflicto geopolítico por las vacunas. Con datos precisos y estilo descontracturado, empatiza con el sujeto social de su tiempo, "los vecinos que deben expensas o alquiler. Esos que suspendieron la prepaga, recortaron el cable o llegaron a modificar la escolaridad de sus hijos", y ofrece un camino donde el Estado mitigue los daños mientras encara soluciones de fondo. Con oficio de...

Vivir mejor no es sólo tener más, sino ser más feliz. José Mujica presidente de Uruguay. (Magis 437)

Libro Vivir mejor no es sólo tener más, sino ser más feliz. José Mujica presidente de Uruguay. (Magis 437)

“Hemos sacrificado los viejos dioses inmateriales y ocupamos el templo con el ‘dios mercado’. Él nos organiza la economía, la política, los hábitos, la vida, y hasta nos financia en cuotas y tarjetas la apariencia de felicidad. Parecería que hemos nacido sólo para consumir y consumir, y cuando no podemos, cargamos con la frustración, la pobreza y hasta la autoexclusión”, dijo José Mujica en la Asamblea General de Naciones Unidas en septiembre de 2013. ¿Quién es este político tan atípico? ¿Cuál es su historia? ¿Cuáles son los saldos y las críticas que genera su...

Cuatro siglos de esclavitud trasatlántica

Libro Cuatro siglos de esclavitud trasatlántica

Desde que en 1501 los Reyes Católicos autorizaron la entrada en América de esclavos africanos, más de doce millones de seres humanos fueron transportados a través del Atlántico y vendidos como trabajadores forzados. Se calcula que dos millones de africanos murieron en esta travesía. ¿Por qué la esclavitud fue consentida por líderes religiosos, políticos y filosóficos durante tanto tiempo? ¿Cómo es posible que las clases educadas del mundo occidental aprobaran y promocionaran una actividad que, años más tarde, ha sido considerada como una barbarie? El profesor Kenneth Morgan,...

Chiapas, la razón ardiente

Libro Chiapas, la razón ardiente

Este libro ubica la rebelión chiapaneca de 1994 dentro de la historia de rebeldías y sublevaciones agrarias e indígenas desde la colonia. Estas rebeliones, cuya sucesión y significados recapitula este ensayo, aparecen como movimientos en defensa de la comunidad agraria contra la irrupción de la modernidad capitalista. Empero, sus proyectos proponen, vez tras vez, una entrada diversa en el futuro. Quieren que éste no se constituya a costa del exterminio del mundo encantado de las creencias, los saberes y los valores de la sociedad agraria.

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas