Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Robots y personas

Resumen del Libro

Libro Robots y personas

Robots y personas es una monografía que toma como punto de partida una exposición básica sobre la Inteligencia Artificial y sus presupuestos, así como las elaboraciones en las instituciones europeas sobre este fenómeno, para estudiar la entidad de los sistemas robóticos inteligentes y sus repercusiones en el mundo del Derecho. Con esta finalidad, el estudio se ocupa de los poco afortunados intentos de crear una personalidad electrónica para robots, poniendo de relieve lo que de mero recurso de utilidad tiene esta solución, y proponiendo un examen de la subjetividad de la Inteligencia artificial desligado de la conciencia, la libertad y la voluntad, como cualidades exclusivamente humanas. Esta subjetividad pasa por entender al ente robótico como dotado de inteligencia y de la consiguiente capacidad de acción, pero sin que ésta pueda producir sus efectos a favor de dicho ente, sino sólo en favor del utilizador del sistema robótico: el modelo del esclavo en Roma es paradigmático. Esta misma base sirve asimismo para perfilar la gestión de la responsabilidad por daños causados por el sistema robótico, especialmente los derivados de decisiones autónomas tomadas por el propio sistema. Aquí el modelo de la responsabilidad por el producto defectuoso no basta, y hay que buscar soluciones en ámbitos, como el de la responsabilidad en la circulación de vehículos. Por último, el estudio se ocupa de una novedad que preocupa sobremanera a los científicos en la materia, como es la ética de la IA. En este ámbito se llega a unas conclusiones peculiares, centradas en que la actuación robótica nunca puede ser «moral» en el sentido humano del término, por la anterior carencia de conciencia del sistema de IA. La consecuencia, inesperada, es que la ética robótica no es sino un sistema de control y unas directrices heurísticas para la solución de problemas. El autor, Miguel L. Lacruz Mantecón (Zaragoza, 1960), es Profesor titular de Derecho civil en la Facultad de Derecho de la Universidad de Zaragoza. Especializado en Propiedad intelectual, donde lleva a cabo sus primeras publicaciones (Las obligaciones del editor en el contrato de edición literaria, Reus, 2000), es miembro de la Asociacion de autoralistas ASEDA, y secretario de redacción de la Revista General de Legislación y Jurisprudencia. Asimismo ha publicado obras en materia de Derechos reales, así en tema de posesión (La normativa posesoria de liquidación y su generalización, Dykinson, 2005) y en bienes abandonados (La ocupación imposible, Dykinson, 2011, y Los bienes mostrencos en Aragón, El Justicia de Aragón, 2012). Otra de sus líneas de investigación es el arbitraje, participando en los Comentarios breves a la Ley de arbitraje (Coord. Díaz-Bastien, Reus, 2007), y publicando La impugnación del arbitraje también en Reus, 2011. Extiende su estudio al contrato de seguro en Formación del contrato de seguro, Reus, 2014, y participa en las obras Contratos: civiles, mercantiles, públicos, laborales e internacionales, de Yzquierdo, Aranzadi, 2014, y Tratado de Derecho Civil, de Rams, Iustel, 2014. Incide asimismo en Derecho de familia con la obra Convivencia de padres e hijos mayores de edad, Reus, 2016. Recientemente ha dedicado su tiempo al estudio de la Inteligencia Artificial, publicando algunos trabajos en revistas jurídicas.

Datos sobre el Libro

Tñitulo Secundario : Una aproximación jurídica a la subjetividad cibernética

Cantidad de páginas 272

Autor:

  • Miguel L. Lacruz Mantecón

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.0

61 Valoraciones Totales


Libros relacionados de Derecho

El convenio anticipado

Libro El convenio anticipado

Entre las novedades más interesantes que la Ley Concursal incorpora al Ordenamiento jurídico español destaca el denominado «convenio anticipado». Mientras que, en el modelo de ordinario, la tramitación del convenio tiene lugar una vez finalizada la primera fase o fase común, dedicada a la determinación de las masas activa y pasiva, en caso de convenio anticipado esa tramitación se produce durante la fase común: a la vez que se depura la masa activa y la masa pasiva, el deudor recaba la adhesión de los acreedores a una propuesta de convenio, que incluso puede presentar con la misma...

Sucesiones

Libro Sucesiones

Sucesiones constituye una obra para la comprensión del derecho que regula las consecuencias de la muerte, hecho que provoca el más intenso desencadenamiento de efectos en todas las ramas jurídicas. No obstante, a fin de su correcta aplicación, requiere ser interpretado en el conjunto de la estructura jurídica, pues cualquier norma del derecho, si se la toma individualmente, presenta debilidad e insuficiencia. Su autor es uno de los juristas designados por la comisión creada por el decreto 191/2011 que redactó el Código Civil y Comercial de la Nación. Su aporte específico fue en la...

Después de la pandemia – una nueva democracia

Libro Después de la pandemia – una nueva democracia

cuya línea de curso no se concretó en explicar la evolución de la democracia, sino que, por las más variadas vías espirituales, sociológicas, políticas, económicas y, naturalmente jurídicas, encontró su móvil en la defensa de la democracia, pero sin perder de vista que aun esa deslumbrante forma de gobierno, a que aludiera Platón en El político, puede no ser eterna ni representar el fin de la historia. Estamos ante un texto que solo puede ser escrito por quien conoce, con autoridad, la Historia de las ideas políticas y jurídicas, y no como temáticas aisladas y ahogadas en la...

Balance y perspectivas del estado social y democrático de derecho en el constitucionalismo contemporáneo

Libro Balance y perspectivas del estado social y democrático de derecho en el constitucionalismo contemporáneo

En el mundo actual resulta difícil sustraerse a la idea de que la globalización económica, política y jurídica ha marcado el devenir de las actuales crisis de las constituciones nacionales; no obstante, la monografía que les presentamos visibiliza una realidad en muchas ocasiones ignorada: el auge de un constitucionalismo universal que tiene preocupaciones comunes como los problemas que presenta el cambio climático y la protección del medio ambiente, la cibercriminalidad, el auge del populismo y los partidos políticos extremistas o la financiación transnacional de los partidos...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas