Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

El Real Cuerpo de artillería de marina en el Siglo XVIII (1717-1800).Corpus legislativo y documental

Resumen del Libro

Libro El Real Cuerpo de artillería de marina en el Siglo XVIII (1717-1800).Corpus legislativo y documental

El Real Cuerpo de Artillería de Marina tiene su origen en el espíritu y afán reformador que los Borbones introdujeron en España en todos los ámbitos de la Administración, incluido el militar. Además del Ejército, la Marina española experimentó una profunda renovación y transformación gracias al impulso de ministros como Andrés de Pez, José Patiño, el marqués de la Ensenada o Julián de Arriaga, entre otros. Precisamente la labor conjunta de los dos primeros dio lugar a la creación de varios de los Cuerpos hoy todavía existentes en la orgánica de nuestra Marina de Guerra: Cuerpo General, Cuerpo Administrativo, los Batallones de Marina o las Brigadas de Artillería de Marina.Estas últimas fueron constituidas por primera vez en 1717, sufriendo en las primeras décadas de funcionamiento diversos problemas, derivados fundamentalmente de la falta de fondos monetarios, que lastraron de manera importante su desarrollo. Pero tras la aprobación de las Ordenanzas Generales de la Armada Naval de 1748, base legal fundamental para su adelanto, y ya en el último tercio del siglo con Francisco Javier Rovira al frente del Real Cuerpo en calidad de comisario general del mismo, su progreso fue notable en todos los aspectos: número de Brigadas, uniformidad, sueldos, etc. Así lo muestran las diferentes revistas a las que eran sometidas las Brigadas con periodicidad casi anual. A ello contribuyó, además, la excelente formación teórica y práctica que adquirieron artilleros y bombarderos de Marina en las nuevas Escuelas creadas en los tres Departamentos (Cádiz, Cartagena y Ferrol), así como la erección de la figura y empleo de los Ayudantes Jóvenes, a modo de savia nueva para las Brigadas.De esta forma, a principios del siglo XIX, el Real Cuerpo de Artillería de Marina estaba situado al mismo nivel que otros, por ejemplo los Batallones de Infantería de Marina, que habían recibido, al menos en el momento de su creación, una mayor atención y recursos por parte de los monarcas españoles.

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 230

Autor:

  • Carlos Pérez Fernández-turégano

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.7

68 Valoraciones Totales


Libros relacionados de Derecho

Comentarios a la Constitución española

Libro Comentarios a la Constitución española

La presente obra, coedición de la AEBOE con la Fundación Wolters Kluwer, el Tribunal Constitucional y el Ministerio de Justicia, cuenta con la dirección y supervisión de Miguel Rodríguez-Piñero y Bravo-Ferrer y María Emilia Casas Baamonde, y fue una contribución destacable, en el ámbito editorial, a la conmemoración del XL aniversario de la Constitución española de 1978, celebrado en 2018. Esta obra se caracteriza por el rigor científico de sus contenidos y por el prestigio de los autores intervinientes; son más de 170 expertos los que, artículo por artículo, llevan a cabo una ...

La configuración jurídica del deporte en el medio natural

Libro La configuración jurídica del deporte en el medio natural

En este libro el autor carga las tintas en reivindicar el protagonismo que debe tener la legislación deportiva en el «deporte en el medio natural», con relación a otros sectores del Ordenamiento jurídico como el ambiental o el turístico. El trabajo se desarrolla a través de una línea descendente de lo general a lo particular, como sucede con la crítica en la gestión actual de los Espacios Naturales Protegidos con sus propuestas alternativas; así como el papel tan decisivo que desempeña el deporte en el desarrollo sostenible, al igual que la intervención pública cada vez más...

En torno a la sucesión en los títulos nobiliarios

Libro En torno a la sucesión en los títulos nobiliarios

La primera parte de la obra, titulada Sucesión en los títulos nobiliarios, Constitución y Derecho civil, se ocupa de estudiar el origen de los títulos nobiliarios y su íntima conexión con la Corona, poniendo de relieve la consideración de éstos como nombres de honor y las singularidades propias de la sucesión en los mismos, para analizar, más tarde, la varonía en la sucesión, en relación con la discriminación por razón del sexo, a la luz de las sentencias de los tribunales españoles y de las decisiones de distintas instancias internacionales, fijando, finalmente, la atención...

La donación en España y en Europa

Libro La donación en España y en Europa

La sentencia del Tribunal Supremo de 13 de mayo de 2010 ha utilizado como elemento sustancial de su razonamiento jurídico en un caso de revocación por causa de ingratitud la regulación que del "contrato de donación" se contiene en el Proyecto (académico) de Marco Común de Referencia para el derecho contractual europeo. Esta monografía estudia críticamente la regulación de la donación en el Marco Común de Referencia, confrontándola con el derecho español. La comparación es útil para colmar algunas lagunas en la construcción contractualista que la doctrina mayoritaria hace de...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas