Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Semanas del jardín

Resumen del Libro

Libro Semanas del jardín

Considerada una obra perdida de Miguel de Cervantes, Semanas del jardín es mencionada por éste en abril de 1616, en su dedicatoria al Conde de Lemos en Los trabajos de Persiles y Sigismunda, escrita poco antes de su muerte.

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 32

Autor:

  • Miguel Decervantes Saavedra

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.0

95 Valoraciones Totales


Biografía de Miguel Decervantes Saavedra

Miguel de Cervantes Saavedra, nacido en Alcalá de Henares, España, en 1547, es considerado uno de los más grandes escritores de la literatura en lengua española y una de las figuras más emblemáticas de la literatura universal. Su obra más célebre, Don Quijote de la Mancha, es un pilar de la narrativa occidental y ha influido en innumerables autores a lo largo de los siglos.

Cervantes nació en el seno de una familia de clase media. Su padre, un cirujano, y su madre, una mujer de fuerte carácter, tuvieron un impacto significativo en su vida. Desde joven, Cervantes mostró una inclinación por las letras y la poesía. Sin embargo, su vida estuvo marcada por la adversidad y la inestabilidad económica que afectaron a su familia y a su entorno.

En 1569, Cervantes se trasladó a Madrid, donde comenzó a forjar su carrera literaria. Sin embargo, su vida tomó un giro trágico cuando se unió a la marina española y participó en la famosa batalla de Lepanto en 1571. Durante la batalla, Cervantes resultó herido y perdió el uso de su mano izquierda, una experiencia que le marcaría para siempre. Tras la guerra, fue capturado por piratas otomanos y pasó cinco años como esclavo en Argel, lo que acentuó aún más su perspectiva sobre la libertad y la opresión, temas que surgirían en su obra futura.

Después de ser liberado, Cervantes regresó a España, donde continuó con una vida de constantes luchas financieras. Trabajó en diversos empleos y también dedicó tiempo a la escritura. Su primera obra significativa fue La Galatea, publicada en 1585, una novela pastoril que no logró el éxito esperado, lo que llevó a Cervantes a seguir buscando su lugar en el mundo literario.

El hito en su carrera llegó en 1605 con la publicación de Don Quijote de la Mancha. La obra, que narra las aventuras del ingenioso hidalgo Don Quijote y su fiel escudero Sancho Panza, se considera una sátira de las novelas de caballería, pero también es una profunda reflexión sobre la realidad y la locura. Con este libro, Cervantes logró capturar la complejidad de la condición humana, estableciendo personajes ricos y multidimensionales que resuenan en el lector.

La primera parte de Don Quijote fue aclamada y, en 1615, Cervantes publicó la segunda parte. A lo largo de su vida, continuó escribiendo y explorando diferentes géneros literarios, incluyendo el teatro y la poesía. Entre sus otras obras notables se encuentran Novelas ejemplares, una colección de relatos que también refleja su maestría narrativa.

A pesar de su éxito literario, Cervantes enfrentó numerosas dificultades económicas a lo largo de su vida. Murió en 1616 en Madrid, en un estado de pobreza, pero dejó un legado literario que perdura hasta hoy. Su impacto en la literatura es incalculable, y su estilo innovador y su capacidad para entrelazar la realidad con la ficción han influido en generaciones de escritores y pensadores.

La importancia de Cervantes en la cultura y la literatura se celebra anualmente en todo el mundo, y su figura ha sido objeto de múltiples estudios, adaptaciones y homenajes. Su obra sigue siendo leída y estudiada, simbolizando la lucha del individuo por sus sueños y la búsqueda de la verdad en un mundo complejo.

En conclusión, Miguel de Cervantes Saavedra no solo es un ícono literario de España, sino que su legado ha trascendido fronteras, estableciendo una conexión universal que continúa inspirando a lectores y escritores en la actualidad.

Libros relacionados de Ficción

Corazón de fiesta

Libro Corazón de fiesta

Max Fleming necesitaba una nueva secretaria y la señorita Jilly Prescott parecía adecuada para el puesto porque, además de que tenía los conocimientos y experiencia necesarios, no era probable que se fijara en él, ya que seguía enamorada de Richie Blake. De hecho, Max incluso se ofreció a ayudarla a recuperarlo. El plan parecía sencillo: un corte de pelo, un nuevo vestuario y el atractivo Max acompañándola a una fiesta sensacional. Con eso, estaban seguros de que Jilly atraería la atención de su antiguo amor. Pero, cuando Max la llevó a aquella fiesta, empezaron a ocurrírsele...

Caminantes del Arcoiris 3ra. Edición: El Libro Que Ha Transformado a Muchas Personas

Libro Caminantes del Arcoiris 3ra. Edición: El Libro Que Ha Transformado a Muchas Personas

Este libro está dedicado a todos los Pueblos y Ordenes Solares de la Tierra que han existido y siguen existiendo, con plena consciencia de que somos seres de luz. Así lo comprendieron los egipcios, celtas, fenicios, chinos, hindúes, grecos, mayas, aztecas, hopis, zulús, etc. De ahí su relación íntima y estrecha con el sol, la luna, las estrellas y demás seres del cosmos, y de este planeta en particular. Por más de 50 000 años los seres humanos se sintieron unidos a la naturaleza, concibiéndose como parte de una gran familia cósmica. Sabían que eran fuego, tierra, aire, agua....

Abril rojo (Premio Alfaguara de novela 2006)

Libro Abril rojo (Premio Alfaguara de novela 2006)

X Premio Alfaguara de novela. Investigar un crimen puede llevarte muy lejos. Hasta el infierno... «Siempre quise escribir un thriller, es decir, un policial sangriento con asesinos en serie y crímenes monstruosos. Y encontré los elementos necesarios en la historia de mi país: una zona de guerra, una celebración de la muerte como la Semana Santa, una ciudad poblada de fantasmas. ¿Se puede pedir más? «El investigador de los asesinatos es el fiscal distrital adjunto Félix Chacaltana Saldívar. A él le gusta que lo llamen así, con su título y todo. El fiscal Chacaltana nunca ha hecho...

Cartas a destiempo

Libro Cartas a destiempo

Andrés emigró desde su pueblo en los Pirineos a la gran ciudad en la década de los sesenta para trabajar en la construcción. Lo hizo con su amada Leonor, con quien compartía primero una habitación realquilada en Barcelona, ??después unas de las conocidas barracas en la zona de Las Planes y La Floresta en la sierra de Collserola y finalmente, al pasar de paleta a maestro de obra y constructor en pleno crecimiento urbanístico, un chalet con todos los atributos. Pero Leonor muere de una parada cardíaca fulminante poco antes de que Andrés se jubilase, y no se toma demasiado bien. Él...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas