Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Señorío y feudalismo

Resumen del Libro

Libro Señorío y feudalismo

Este libro ocupará, sin duda, un lugar muy importante en la bibliografía dedicada al tema. El autor aborda con éxito la tarea de esbozar un resumen de “la extensa red de subordinaciones que entrelazó hombres, tierras y poderes” en la sociedad feudal: sociedad militar, por la misión principal que se les encomienda a los vasallos; sociedad rural, por la naturaleza de sus bienes y por los medios materiales que extrae de la tierra y del trabajo campesino. Robert Boutruche trata con claridad tanto aquellos usos a los que llama con toda justeza “abusos del lenguaje.”, es decir, la utilización del término feudalismo o feudal -que tienen un sentido estricto- en contextos totalmente ajenos a los mismos, como los problemas con,cretos de la organización de la sociedad feudal europea. Tampoco desdeña Boutruche referirse a las características del feudafismo fuera de Europa: por ello estudia no sólo el caso ya “clásico” del Japón, sino también los problemas más atípicos del mundo ruso-bizantino. Más de cincuenta páginas de bibliografía suplementaria confieren a esta edición un interés excepcional para las estudiantes y especialistas. Este tomo, dedicado al estudio del señorío y feudalismo de la primera época (desde la formación hasta, el año mil), se complementa con el volumen 2, también editado por Siglo XXI, que abarca el período de apogeo, siglos XI-XIII. Robert Boutruche es profesor de historia en la Universidad de la Sorbona, en París.

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 348

Autor:

  • Robert Boutruche

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.6

63 Valoraciones Totales


Libros relacionados de Ciencias Sociales

Antropología en perspectiva ambiental

Libro Antropología en perspectiva ambiental

En esta obra, una reflexión crítica y constructiva sobre la forma de hacer ciencia en el campo de la antropología ambiental. El profesor Cárdenas plantea la necesidad de ajustar los modelos mentales de corte materialista empleados hoy en la planificación y ordenamiento del territorio y de la gestión ambiental. Su idea es explorar terrenos nuevos, más creativos, para superar "...razonamientos dogmáticos que entienden la relación mundo-hombre-naturaleza exclusivamente desde las cosmologías experimentales y naturalistas que han desacralizado la vida y la realidad ", esto es, que han...

Los periodistas

Libro Los periodistas

El 8 de julio de 1976, el "Periódico de la vida nacional" fue asesinado y, junto con él, la posibilidad de la palabra crítica. Julio Scherer Gardía, director del diario, y un grupo de reconocidos intelectuales, periodistas y colaboradores, fueron expulsados de sus oficinas en lo que puede considerarse "el más duro golpe de la historia del periodismo nacional", organizado desde el poder presidencial. Recorrer Los periodistas, es respirar la fuerza de la convicción. Una convicción sólida, sin cortapisas, sin concesiones. Hoy, a treinta años de los hechos y con absoluta vigencia, esta...

Deus concionator

Libro Deus concionator

Dios persuade por medio de ejemplos. Si las Sagradas Escrituras y el mensaje de Cristo abundan en parábolas y símiles, el mundo y la historia constituyen un eterno sermón, una summa de paradigmas propuestos al hombre para su custodia y consideración. Sentido como modelo artístico para el orador evangélico, ese discurso divino de carácter ejemplar justificó el recurso de la prédica a las formas breves, y su estudio constante desde todos los ámbitos preceptivos. Al análisis de la reflexión teórica sobre el exemplum en la España de los Siglos de Oro pretende contribuir este Deus...

IMPULSANDO LA HISTORIA, DESDE LA HISTORIA DE LAS MUJERES

Libro IMPULSANDO LA HISTORIA, DESDE LA HISTORIA DE LAS MUJERES

El vector fundamental sobre el que se ha organizado la visión de la Historia de la Mujeres sigue la línea inciada en la Ilustración, que preconiza la aplicación de los derechos universales en sentido estricto, es decir, en igualdad entre todos los seres humanos. De ahí que lo que se busca es no hacer una historia segregada, sino una historia integradora en consonancia con este fin que no es otro que hacer una historia total, que incluya a hombres y mujeres. Prevalecen, sin embargo, los textos en los que se "hace historia", stricto sensu, es decir trabajo de archivo, investigación,...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas