Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

¿Será que soy feminista?

Resumen del Libro

Libro ¿Será que soy feminista?

A sus setenta años, la prestigiosa periodista se descubre a si misma preguntándose si es feminista. El camino hasta encontrar la respuesta es un espejo al que deberían asomarse todos los lectores. En este lúcido ensayo, Alma Guillermoprieto se descubre interrogándose a sí misma sobre su feminismo. Su duda es a la vez un recorrido por su pensamiento, sus recuerdos y una serie de vivencias que van resignificándose a la luz del actual resurgimiento de la revolución de las mujeres: el #MeToo, las nuevas masculinidades, la ética. Con su conocimiento excepcional de la realidad de América Latina, la autora hace una profunda reflexión sobre lo que significa ser feminista en un continente violento y patriarcal en el que las mujeres que han perdido la tierra, sus hijos y sus esposos deben defender su vida y la de otras mujeres como ellas. Su aproximación al feminismo es como su periodismo: libre de doctrina, repleta de preguntas y provista de las pistas necesarias para encontrar respuestas. La crítica ha dicho... «Magistral. América Latina ya tiene su Orwell.» David Remnick «Guillermoprieto es una periodista extraordinaria de la que tendríamos que aprender esa humildad concienzuda que ha hecho de su oficio un servicio a los espejos rotos de una sociedad que ella ve con pasión.» Juan Cruz, El País «Alma Guillermoprieto se enfrenta a la vida con un cuaderno y un bolígrafo en la mano. Es su forma de vida. Es su pasión. Y la disfruta con toda la intensidad posible.» Milenio «Leerla es un placer. Llena de humanidad, humor inteligente, curiosidad y conocimiento.» The New York Times Book Review «Su periodismo temerario, al igual que sus espléndidas descripciones y sus retratos de personajes, son fascinantes.» The Wall Street Journal «Leerla es un placer. Llena de humanidad, humor inteligente, curiosidad y conocimiento.» The New York Times Book Review

Datos sobre el Libro

Autor:

  • Alma Guillermoprieto

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.6

54 Valoraciones Totales


Biografía de Alma Guillermoprieto

Alma Guillermoprieto es una destacada periodista y escritora mexicana, conocida por su trabajo en la cobertura de eventos políticos y sociales en América Latina. Nacida el 15 de diciembre de 1949 en la Ciudad de México, Guillermoprieto ha dedicado gran parte de su vida a documentar las realidades complejas y a menudo difíciles de la región, convirtiéndose en una voz influyente en el periodismo contemporáneo.

Desde joven, su interés por las historias humanas y su compromiso con la verdad la llevaron a estudiar en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde se formó en periodismo. Su carrera comenzó en el ámbito periodístico en México, donde trabajó en varios medios de comunicación, incluyendo Excélsior y la Revista Proceso. A lo largo de los años, su trabajo ha sido reconocido por su profundidad, empatía y claridad narrativa, enfrentándose valientemente a la censura y la violencia que a menudo caracteriza al periodismo en la región.

En la década de 1970, Guillermoprieto se trasladó a Nueva York, donde comenzó a colaborar con el New York Times y otras publicaciones importantes, incluyendo Newsweek y The New Yorker. Su capacidad para contar historias a través de una lente crítica y comprometida la ha hecho destacar en el ámbito del periodismo de investigación, abordando temas como el narcotráfico, los derechos humanos y la política en países como Colombia, Nicaragua y El Salvador.

Uno de los hitos de su carrera fue la cobertura de la revolución sandinista en Nicaragua en 1979, lo que solidificó su reputación como una periodista valiente y perspicaz. Su enfoque en las realidades cotidianas de las personas en medio del caos político la distingue, y su capacidad para humanizar los temas complejos resuena profundamente en sus lectores.

Su libro más conocido, La historia de un país: Un reportaje sobre el pasado y el presente de América Latina, es un compendio de sus experiencias y observaciones a lo largo de múltiples crisis políticas en la región. En este trabajo, Guillermoprieto no solo narra los eventos, sino que también ofrece una reflexión crítica sobre las causas y consecuencias de las crisis, lo que le ha valido el reconocimiento de académicos y críticos literarios por igual.

Además de su labor como periodista, Guillermoprieto ha trabajado como editora y ha contribuido a la formación de nuevas generaciones de narradores y periodistas. Su enfoque en la ética en el periodismo ha tenido un impacto significativo, y ha participado como conferencista en diversas universidades y foros internacionales, compartiendo su experiencia y defendiendo la importancia de un periodismo comprometido.

A lo largo de su carrera, Guillermoprieto ha recibido numerosos premios y reconocimientos, entre ellos el prestigioso Premio Gabriel García Márquez de Periodismo y el Premio Nacional de Ciencias y Artes en el área de Periodismo en México. A través de su trabajo, ha logrado no solo contar historias, sino también cultivar un sentido de responsabilidad social en el periodismo, alentando a sus colegas a no perder de vista el impacto de sus palabras.

Hoy en día, Alma Guillermoprieto continúa siendo una figura influyente en el periodismo latinoamericano y global, comprometida con la verdad, la justicia y la dignidad humana. Sus contribuciones han enriquecido el panorama del periodismo y la literatura, y su legado perdura a través de las numerosas voces que ha inspirado a lo largo de los años.

Libros relacionados de Crítica Literaria

El discurso del policial

Libro El discurso del policial

El discurso del policial. Reconfiguraciones del género en la sociedad contemporánea presenta un análisis sobre autores y obras policiales, casi desde los orígenes del género −Doyle− pasando por clásicos europeos de etapas posteriores −Kafka, Chesterton, Dürrenmatt− hasta llegar a algunos destacados escritores actuales en Latinoamérica −Piglia, Piñeiro, Krimer. Es decir, un abanico de nombres, estilos, obras y épocas que representa, además, lugares claves en la historia del policial del siglo XIX, XX y el actual. A través de una mirada interdisciplinaria y recurriendo a...

El Alférez Real

Libro El Alférez Real

En 1959 la Universidad del Valle publicó una edición de “El Alférez Real” de Eustaquio Palacios, comentada por Alberto Carvajal, uno de los intelectuales más prestigiosos de su tiempo. El libro, publicado originalmente en 1886, tiene el mérito de reconstruir la vida de las grandes haciendas vallecaucanas, que fueron determinantes en la formación de la economía regional en el Siglo XVIII, y las costumbres patriarcales que se desarrollaron a su alrededor. Eustaquio Palacios escoge el escenario de Cañasgordas, la Casa Grande, como la llamaban entonces, para la historia de amor con un ...

Ensayos semióticos: teoría, mito, literatura

Libro Ensayos semióticos: teoría, mito, literatura

En esta serie de ensayos, Óscar Quezada Macchiavello construye una mirada que interpela el sentido de fenómenos socioculturales y textos artísticos desde la semiótica y la filosofía. Luego de analizar los discursos que configuraron la escena política en el caso de Lucchetti Perú (1997-1998), pasa revista a mitos recogidos en el Manuscrito de Huarochirí (principios del siglo XVII) y, además, a obras de César Vallejo, José María Arguedas, Julio Ramón Ribeyro y Jorge Luis Borges. Ensayos semióticos: teoría, mito, literatura presenta un modo de lectura apoyada en las aplicaciones...

Los Cuatro Libros de Confucio, Confucio y Mencio, Coleccion La Critica Literaria Por El Celebre Critico Literario Juan Bautista Bergua, Ediciones Iber

Libro Los Cuatro Libros de Confucio, Confucio y Mencio, Coleccion La Critica Literaria Por El Celebre Critico Literario Juan Bautista Bergua, Ediciones Iber

La doctrina de Confucio: Filosofía, Moral y Política de la China. Estos cuatro libros, que Confucio no redactó personalmente, son el canon de su escuela, también conocida como “de los Letrados”. Frente al individualismo anarquizante del taoísmo, el confucianismo representa la dimensión social del hombre, cuya moralidad viene definida por el deber, la posición y la función, ya sea en la familia o en el Estado. Se trata de textos, en fin, que demuestran que la historia y la cultura chinas son tan incomprensibles sin las doctrinas de Confucio como las europeas sin la filosofía...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas