Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Sexo y Traición en Roberto Arlt

Resumen del Libro

Libro Sexo y Traición en Roberto Arlt

En este libro, Masotta releva el pensamiento crítico de los textos escritos sobre Arlt. Lo hace con nombre y apellido. Los nombres de sus amigos (es el caso de David Viñas) y de sus “enemigos”. LUIS GUSMÁN, del prólogo del libro. La publicación de estos ensayos en los años sesenta significó la irrupción de Masotta en el ámbito de la crítica literaria. Desde una perspectiva sartreana y atravesado por el materialismo histórico y el psicoanálisis, analiza en ellos la obra de Arlt en busca de los mecanismos que articulan las relaciones sociales y la sexualidad. Con su estilo polémico, Masotta rompe con las lecturas que se habían hecho hasta ese momento sobre Arlt y propone una obra política, según sus propias palabras, “menos por lo que dice expresamente que por lo que revela”. Sexo y traición en Roberto Arlt no solo es una crítica perspicaz y oportuna, expresa además el compromiso de su autor con el acto de escribir, acto que, como dice Gusmán, en aquellos tiempos tenía un valor en sí mismo. Estos textos, lejos de la diatriba, demuestran que Masotta efectivamente tenía algo que decir.

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 128

Autor:

  • Oscar Masotta
  • Prólogo De Luis Gusmán

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.2

22 Valoraciones Totales


Biografía de Oscar Masotta

Óscar Masotta fue un destacado escritor, crítico y teórico argentino, conocido por su influencia en el ámbito cultural y artístico de Argentina, especialmente durante las décadas de 1960 y 1970. Nacido en Buenos Aires el 25 de agosto de 1933, Masotta se formó en un entorno intelectual que lo llevó a desarrollar un pensamiento crítico y a participar activamente en la vida cultural de su país.

Desde joven, Masotta mostró un interés por la literatura, la filosofía y el arte. Estudió en la Universidad de Buenos Aires, donde se graduó en Filosofía y Letras. Sin embargo, su vida académica no se limitó al ámbito universitario; Masotta también exploró el campo del psicoanálisis, lo que influenció profundamente su trabajo literario y crítico. Se convirtió en un referente de la crítica literaria y cultural, abordando temas de gran relevancia en la sociedad argentina.

Uno de los aspectos más notables de su carrera fue su papel como difusor del estructuralismo en América Latina. Masotta fue un pionero en la introducción de las ideas estructuralistas y post-estructuralistas en el continente. Sus escritos sobre la teoría literaria y la crítica cultural desafiaron las formas tradicionales de entender la literatura y el arte, proponiendo nuevas maneras de interpretación basadas en el lenguaje y la estructura.

En 1963, Masotta fundó la revista “Los Anales de Buenos Aires”, que se convirtió en un importante espacio de discusión y reflexión sobre la literatura y el arte contemporáneo. Este medio fue un punto de encuentro para muchos intelectuales y artistas, donde se debatieron temas de gran relevancia para la cultura argentina. Además, Masotta fue un gran promotor del Grupo de Buenos Aires, un colectivo de escritores y artistas que buscaban renovar la escena cultural en el país.

Su obra más reconocida es “La escritura o la vida”, publicada en 1970, donde Masotta reflexiona sobre el papel de la literatura en la vida cotidiana y la relación entre el autor y su obra. En este texto, aborda cuestiones como el poder del lenguaje y cómo este puede ser un vehículo para la resistencia y la transformación social.

A lo largo de su vida, Masotta se vio influenciado por diversas corrientes filosóficas y literarias, desde el existencialismo hasta el marxismo, y su pensamiento se caracterizó por una constante búsqueda de nuevas formas de entender el mundo. Esto lo llevó a explorar de manera innovadora diversos géneros literarios, desde el ensayo hasta la narrativa.

Además de su labor como crítico y teórico, Masotta también se aventuró en la escritura de ficción, donde su prosa se destacó por su agudeza y su capacidad para captar la complejidad de la vida urbana y contemporánea. Sus relatos a menudo se centraron en la experiencia del individuo dentro de un contexto social cambiante, explorando temas como la alienación, la identidad y la violencia.

Desafortunadamente, la vida de Óscar Masotta fue truncada prematuramente. Falleció el 29 de julio de 1979, en Barcelona, España, mientras se encontraba en el exilio, huyendo de la represión política que asolaba Argentina durante la dictadura militar. Su legado, sin embargo, perdura en la actualidad, y su influencia puede sentirse en las generaciones de escritores y críticos que lo han seguido.

Masotta dejó una profunda huella en la cultura argentina y latinoamericana, y su trabajo sigue siendo objeto de estudio y admiración. Su capacidad para cuestionar y desafiar las normas establecidas en la literatura y el arte lo convierten en una figura crucial en la historia cultural de Argentina y en el panorama literario de habla hispana.

En resumen, Óscar Masotta fue un intelectual comprometido con su tiempo, un pensador que no solo se limitó a observar la realidad, sino que también intentó transformarla a través de sus escritos y su labor crítica. Su vida y obra son un testimonio del poder de la literatura y del pensamiento crítico como herramientas para la reflexión y el cambio social.

Libros relacionados de Crítica Literaria

Estudio de las locuciones en la obra literaria de Don Íñigo López de Mendoza (Marqués de Santillana)

Libro Estudio de las locuciones en la obra literaria de Don Íñigo López de Mendoza (Marqués de Santillana)

El presente volumen pretende ahondar en el conocimiento de la Fraseología histórica a partir del estudio de la obra literaria de una de las figuras más representativas del Humanismo peninsular, don Íñigo López de Mendoza, primer Marqués de Santillana. Tomando como referencia las últimas aportaciones de la Fraseología teórica, esta investigación se centra en el análisis detallado de cada una de las unidades fraseológicas documentadas. Esta obra surge, pues, de la necesidad de conocer con mayor profundidad una de las parcelas de estudio menos transitadas en el marco de la...

Los cazadores de mamuts

Libro Los cazadores de mamuts

Después de unos meses en el Valle de los Caballos, la pareja formada por Ayla y Jondalar inician un nuevo viaje. Cuando se encuentran con los mamutoi, un clan de cromañones, deciden permanecer una temporada con ellos. En la relación entre Ayla y Jondalar surgen las primeras dificultades, cuando coinciden con Ranec, un hombre atractivo que se enamora de Ayla.

Las armas y las letras

Libro Las armas y las letras

Considerado ya un clásico, agotado y buscado como libro de culto, Las armas y las letras fue en su día algo más: una mirada libre, minuciosa y completa sobre la literatura en la Guerra Civil española. Ahora, coincidiendo con el 25 aniversario de su aparición, Destino publica una edición actualizada y con nuevo prólogo de su autor. "Los estudios sobre la guerra civil y la publicación y rescate de textos originales de los protagonistas siguen creciendo, lo que justifica que vuelvan a añadirse aquí hechos, fotografías inéditas y entrecomillados desconocidos y providenciales", dice...

El espacio urbano en la narrativa del Madrid de la Edad de Plata (1900-1938)

Libro El espacio urbano en la narrativa del Madrid de la Edad de Plata (1900-1938)

Este estudio se centra en la representación y el significado de Madrid en la novelística de las primeras cuatro décadas del s. XX. Se establece el espacio social y su relación con el capitalismo simbólico para afirmar que no sólo Madrid es el corazón de la actividad financiera nacional, sino que también durante el período de la Edad de Plata se consagra como el gran centro cultural de España. El contexto del s. XX caracterizado por el capitalismo incipiente, los desajustes sociales, la violencia civil, unido a las guerras de Cuba, Filipinas, Marruecos, Monjuïc y una larga lista de...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas