Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Sexo y Traición en Roberto Arlt

Resumen del Libro

Libro Sexo y Traición en Roberto Arlt

En este libro, Masotta releva el pensamiento crítico de los textos escritos sobre Arlt. Lo hace con nombre y apellido. Los nombres de sus amigos (es el caso de David Viñas) y de sus “enemigos”. LUIS GUSMÁN, del prólogo del libro. La publicación de estos ensayos en los años sesenta significó la irrupción de Masotta en el ámbito de la crítica literaria. Desde una perspectiva sartreana y atravesado por el materialismo histórico y el psicoanálisis, analiza en ellos la obra de Arlt en busca de los mecanismos que articulan las relaciones sociales y la sexualidad. Con su estilo polémico, Masotta rompe con las lecturas que se habían hecho hasta ese momento sobre Arlt y propone una obra política, según sus propias palabras, “menos por lo que dice expresamente que por lo que revela”. Sexo y traición en Roberto Arlt no solo es una crítica perspicaz y oportuna, expresa además el compromiso de su autor con el acto de escribir, acto que, como dice Gusmán, en aquellos tiempos tenía un valor en sí mismo. Estos textos, lejos de la diatriba, demuestran que Masotta efectivamente tenía algo que decir.

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 128

Autor:

  • Oscar Masotta
  • Prólogo De Luis Gusmán

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.2

22 Valoraciones Totales


Biografía de Oscar Masotta

Óscar Masotta fue un destacado escritor, crítico y teórico argentino, conocido por su influencia en el ámbito cultural y artístico de Argentina, especialmente durante las décadas de 1960 y 1970. Nacido en Buenos Aires el 25 de agosto de 1933, Masotta se formó en un entorno intelectual que lo llevó a desarrollar un pensamiento crítico y a participar activamente en la vida cultural de su país.

Desde joven, Masotta mostró un interés por la literatura, la filosofía y el arte. Estudió en la Universidad de Buenos Aires, donde se graduó en Filosofía y Letras. Sin embargo, su vida académica no se limitó al ámbito universitario; Masotta también exploró el campo del psicoanálisis, lo que influenció profundamente su trabajo literario y crítico. Se convirtió en un referente de la crítica literaria y cultural, abordando temas de gran relevancia en la sociedad argentina.

Uno de los aspectos más notables de su carrera fue su papel como difusor del estructuralismo en América Latina. Masotta fue un pionero en la introducción de las ideas estructuralistas y post-estructuralistas en el continente. Sus escritos sobre la teoría literaria y la crítica cultural desafiaron las formas tradicionales de entender la literatura y el arte, proponiendo nuevas maneras de interpretación basadas en el lenguaje y la estructura.

En 1963, Masotta fundó la revista “Los Anales de Buenos Aires”, que se convirtió en un importante espacio de discusión y reflexión sobre la literatura y el arte contemporáneo. Este medio fue un punto de encuentro para muchos intelectuales y artistas, donde se debatieron temas de gran relevancia para la cultura argentina. Además, Masotta fue un gran promotor del Grupo de Buenos Aires, un colectivo de escritores y artistas que buscaban renovar la escena cultural en el país.

Su obra más reconocida es “La escritura o la vida”, publicada en 1970, donde Masotta reflexiona sobre el papel de la literatura en la vida cotidiana y la relación entre el autor y su obra. En este texto, aborda cuestiones como el poder del lenguaje y cómo este puede ser un vehículo para la resistencia y la transformación social.

A lo largo de su vida, Masotta se vio influenciado por diversas corrientes filosóficas y literarias, desde el existencialismo hasta el marxismo, y su pensamiento se caracterizó por una constante búsqueda de nuevas formas de entender el mundo. Esto lo llevó a explorar de manera innovadora diversos géneros literarios, desde el ensayo hasta la narrativa.

Además de su labor como crítico y teórico, Masotta también se aventuró en la escritura de ficción, donde su prosa se destacó por su agudeza y su capacidad para captar la complejidad de la vida urbana y contemporánea. Sus relatos a menudo se centraron en la experiencia del individuo dentro de un contexto social cambiante, explorando temas como la alienación, la identidad y la violencia.

Desafortunadamente, la vida de Óscar Masotta fue truncada prematuramente. Falleció el 29 de julio de 1979, en Barcelona, España, mientras se encontraba en el exilio, huyendo de la represión política que asolaba Argentina durante la dictadura militar. Su legado, sin embargo, perdura en la actualidad, y su influencia puede sentirse en las generaciones de escritores y críticos que lo han seguido.

Masotta dejó una profunda huella en la cultura argentina y latinoamericana, y su trabajo sigue siendo objeto de estudio y admiración. Su capacidad para cuestionar y desafiar las normas establecidas en la literatura y el arte lo convierten en una figura crucial en la historia cultural de Argentina y en el panorama literario de habla hispana.

En resumen, Óscar Masotta fue un intelectual comprometido con su tiempo, un pensador que no solo se limitó a observar la realidad, sino que también intentó transformarla a través de sus escritos y su labor crítica. Su vida y obra son un testimonio del poder de la literatura y del pensamiento crítico como herramientas para la reflexión y el cambio social.

Libros relacionados de Crítica Literaria

Detective Perrín.

Libro Detective Perrín.

¡Lee, disfruta e investiga con el Detective Perrín! El Detective Perrín, gracias a su lupa y su olfato de policía descubre a los culpables y resuelve los misterios. En esta aventura tendrá que encontrar al culpable de la desaparición del pastel de chocolate de Mamá Cotorra. Además del cuento, el libro incluye páginas para colorear y actividades de comprensión para disfrutar más de su lectura.

Cartografías del cuento y la minificción

Libro Cartografías del cuento y la minificción

Cartografías del cuento y la minifícción reúne ensayos sobre la historia, la teoría, el análisis y la didáctica de la narrativa contemporánea a partir de la distinción entre el paradigma clásico (la narrativa secuencial y epifánica), el moderno (opuesto al clásico) y el posmoderno (donde ambas tendencias se superponen de manera paradójica). El volumen está pensado como una caja de herramientas donde se ofrecen opciones para el análisis de la narrativa literaria. Por esta razón, en este volumen también se incluyen varios glosarios y bibliografías temáticas sobre cuento,...

El fuego de la imaginación: Libros, escenarios, pantallas y museos

Libro El fuego de la imaginación: Libros, escenarios, pantallas y museos

LA CULTURA, PROTAGONISTA DEL PRIMER VOLUMEN DE LA OBRA PERIODÍSTICA DEL PREMIO NOBEL DE LITERATURA MARIO VARGAS LLOSA «No hay cultura genuina sin pluralidad de ideas y sin crítica» Durante más de sesenta años, Mario Vargas Llosa ha desarrollado una intensa labor como articulista. Para él, los textos publicados en medios escritos de todo el mundo son una especie de autobiografía intelectual, literaria y política que ha ido levantando al ritmo de la actualidad de cada momento. Con este volumen dedicado a la cultura, Alfaguara da comienzo a la publicación de la obra periodística del...

Mujeres del alma mía

Libro Mujeres del alma mía

Una Isabel Allende más Allende que nunca. Un regalo para todos sus lectores, una lección de vida y coraje. Cada año vivido y cada arruga cuentan mi historia. Isabel Allende bucea en su memoria y nos ofrece un emocionante libro sobre su relación con el feminismo y el hecho de ser mujer, al tiempo que reivindica que la vida adulta hay que vivirla, sentirla y gozarla con plena intensidad. En Mujeres del alma mía la gran autora chilena nos invita a acompañarla en este viaje personal y emocional donde repasa su vinculación con el feminismo desde la infancia hasta hoy. Recuerda a algunas...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas