Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Territorios del terror y la otredad

Resumen del Libro

Libro Territorios del terror y la otredad

A lo largo de siete ensayos, Roger Bartra explora el tema del terror y la alteridad, así como sus consecuencias en la sociedad contemporánea. Desde una visión antropológica, la obra muestra cómo el extranjero, el marginal, el salvaje y el bárbaro representan al otro que confronta, amenaza y niega lo propio, cuestión que ha derivado en un inquietante número de agresiones y movimientos de corte radical que, por un lado, amenazan la diversidad cultural y, por otro, nos lleva a cuestionar la supuesta hegemonía de la civilización occidental.

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 141

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.6

30 Valoraciones Totales


Biografía de Roger Bartra

Roger Bartra es un destacado sociólogo, ensayista y escritor mexicano nacido el 11 de enero de 1942 en la Ciudad de México. Reconocido por su labor académica y sus aportaciones al pensamiento crítico en México, Bartra ha sido una figura influyente en el ámbito de la sociología y la teoría social contemporánea. Su formación académica incluye estudios en las áreas de sociología, antropología y filosofía, lo que le ha permitido desarrollar una perspectiva multidisciplinaria en su trabajo.

Bartra estudió en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde se graduó y posteriormente se convirtió en profesor e investigador. Su carrera académica lo ha llevado a ser parte de diversas instituciones educativas tanto en México como en el extranjero, incluyendo universidades en Estados Unidos y Europa.

Entre sus obras más destacadas se encuentra "La jaula de oro", publicada en 1987, un libro en el que reflexiona sobre el concepto de identidad en un contexto mexicano marcado por la modernidad y la globalización. En él, Bartra se adentra en la tensión entre lo indígena y lo moderno, ofreciendo una visión crítica sobre la cultura mexicana y su desarrollo a lo largo del tiempo.

Otro de sus textos relevantes es "El retorno de los brujos", donde aborda el papel de la magia y la brujería en la sociedad moderna, así como su relación con las creencias y prácticas contemporáneas. A través de un enfoque sociológico, Bartra examina cómo estos fenómenos culturales continúan influyendo en la vida cotidiana de las personas y en la construcción de identidades colectivas.

La obra de Bartra también abarca temas como la política, la cultura y la identidad nacional. A lo largo de su carrera, ha escrito sobre el nacionalismo, la globalización y los movimientos sociales, convirtiéndose en un referente dentro del pensamiento crítico en América Latina. Su enfoque analítico y su capacidad para interrelacionar diferentes campos del saber le han otorgado un lugar especial en la academia y en el pensamiento sociopolítico contemporáneo.

Además de su labor como escritor y académico, Roger Bartra ha participado activamente en el debate público y en la crítica a las políticas sociales y educativas en México. Su compromiso con la justicia social y su defensa de los derechos humanos lo han llevado a ser un voz respetada en múltiples foros de discusión.

En reconocimiento a su trayectoria, Bartra ha recibido varios premios y distinciones, consolidándose como una de las figuras clave en la sociología mexicana. Su influencia se extiende más allá de las fronteras de su país, siendo considerado un pensador relevante en el ámbito de las ciencias sociales a nivel internacional.

En resumen, Roger Bartra representa una de las voces más influyentes de la sociología contemporánea en México. Su obra, rica en análisis crítico y reflexión profunda, invita a repensar la identidad y la cultura en contextos cada vez más complejos y globalizados. Su legado académico y su compromiso con las problemáticas sociales siguen resonando en las nuevas generaciones de pensadores y activistas, lo que lo convierte en un referente indispensable para entender la realidad mexicana y latinoamericana.

Más ebooks de Roger Bartra

Mutaciones. Autobiografía intelectual

Libro Mutaciones. Autobiografía intelectual

Estas memorias son el registro del devenir intelectual y personal de Roger Bartra, un atisbo a la conciencia que anima su vida y pensamiento. En esta autobiografía Roger Bartra examina un nudo formado por tres hilos que se extienden a lo largo de su vida intelectual; tres flujos que se mezclan en el pozo profundo de su conciencia. El primero es una obsesión por la verdad que domina su trabajo, a veces de manera estimulante y en ocasiones de forma esclavizadora. El segundo es la permanente sensación de ser extranjero, de ser un extraño enclavado en una sociedad que lo considera ajeno a...

Cultura y melancolía

Libro Cultura y melancolía

Este libro es mucho más que un divertido gabinete de curiosidades y una inquietante galería de monstruos, locos y prodigios. El autor nos ofrece un brillante ensayo sobre la melancolía como piedra fundacional de la cultura moderna y su eclosión en la España del Siglo de Oro, clave para entender sus espectaculares expresiones ilustradas, románticas y existenciales en la Europa de los siglos XVIII, XIX y XX. El libro es una inmersión en las enfermedades del alma barroca española y nos descubre las extrañas flores que crecen en el árbol de la melancolía. La mirada antropológica del...

Libros relacionados de Filosofía

Intuicion Y Razon / Intuition and Reasoning

Libro Intuicion Y Razon / Intuition and Reasoning

Hay muchas formas de intuición o comprensión súbita de algo; hecho, idea o símbolo. Pero, por no resultar de la observación ni del estricto raciocinio, toda intuición es altamente riesgosa. Por consiguiente, lejos de aceptarla a ciegas, debiéramos examinarla en forma crítica. El intuicionismo filosófico, como el de Bergson y de Husserl, afirma dogmáticamente la superioridad de la intuición sobre la observación y la razón; es antiintelectualista y, por lo tanto, enemigo de la ciencia. En cambio, el mal llamado intuicionismo matemático es rigurosamente racionalista, aunque...

Queda una voz

Libro Queda una voz

¿Qué es la voz en el momento de leer, de escribir y de pensar? ¿Cómo localizarla en el texto, encarnarla en el cuerpo, o sufrirla en la locura? En este libro se exploran distintas dimensiones de la voz más allá del logos filosófico que tan bien conocemos como razonamiento, argumento o idea. A través de un coro de autores de la literatura, la filosofía y el psicoanálisis, la voz se desliza entre las letras y acoge otras tonalidades: Sócrates, Aristóteles, Barbara Cassin, Jacques Lacan, Hélène Cixous, Anne Carson, Friedrich Nietzsche, Helmut Plessner, Roland Barthes ... La voz es...

Para leer a Schopenhauer

Libro Para leer a Schopenhauer

Borges aseguraba que había estudiado alemán fundamentalmente para leer a Schopenhauer en su idioma original, y Thomas Mann escribió que la metafísica schopenhaueriana podía compararse a una especie de subyugante filtro mágico cuya quintaesencia era el erotismo. Lo cierto es que Schopenhauer cuidó tanto la precisión conceptual como el estilo literario y el buen uso de las metáforas. Además de cautivar a Nietzsche y a Wittgenstein, también anticipó muchas de las intuiciones del mejor Freud, tal como éste habría de reconocer bien a su pesar. Este libro ofrece una introducción tan...

Pensar el cuerpo

Libro Pensar el cuerpo

Esta obra tematica el lugar que ocupa "el cuerpo" en la sociedad actual, a partir de las diversas formas en que se ha interpretado en la filosofía, la literatura y el arte. Sin duda, las representaciones más diversas sobre el cuerpo adquieren sentido cuando se relacionan con las expresiones simbólicas que el ser humano emplea al exponerse en su corporeidad. Las investigaciones y las reflexiones sobre el cuerpo no están por ello al margen de las discusiones económicas, políticas, éticas, sociales, artísticas, literarias, educativas y filosóficas, ya que el reconocimiento de estos...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas