Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Territorios, neoextractivismo y derechos indígenas en Latinoamérica.

Resumen del Libro

Libro Territorios, neoextractivismo y derechos indígenas en Latinoamérica.

En todos los países de América Latina observamos posicionamientos claros, firmes y contundentes en torno al extractivismo desde principios del siglo xxi. Por un lado, encontramos a los actores directos del extractivismo que aseguran su promoción de diversas formas, entre los cuales figuran las empresas nacionales e internacionales, los gobiernos extranjeros y nacionales –estos últimos en el marco de la ola neoextractivista que vincula los beneficios de esta actividad a programas sociales o a esquemas de reactivación económica–; dichos actores son muy activos y críticos para el desarrollo, la promoción y el sostenimiento de las actividades extractivistas. Por el otro, se encuentran otros agentes que se oponen de forma generalmente colectiva al extractivismo, que son igualmente activos y, en particular, reactivos, firmes y críticos en sus posturas; manifiestan un rechazo claro y directo a la multiplicación del extractivismo en sus diversos métodos, a la cantidad de sus actividades, a su extensión en la geografía de la región y, por ende, a sus impactos locales en los territorios, en especial los rurales e indígenas. En esta obra hay una perspectiva organizada en torno a dos aspectos de la discusión contemporánea del extractivismo. En primer lugar, desarrollamos una visión que permite estudiarlo a partir de su gran diversidad. En un segundo apartado proponemos un acercamiento a algunas temáticas para entender el extractivismo actual.

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 239

Autor:

  • Julieta Evangelina Sánchez Cano, Et Al
  • Gabriela Muñoz Meléndez, Et Al

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.2

82 Valoraciones Totales


Libros relacionados de Ciencias Políticas

2017 EL ESTADO MUNDIAL DE LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACION

Libro 2017 EL ESTADO MUNDIAL DE LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACION

Uno de los mayores desafíos de la actualidad es poner fin al hambre y la pobreza al tiempo que se promueven sistemas agrícolas y alimentarios sostenibles. Se trata de un reto de enormes proporciones debido al constante crecimiento de la población, a los profundos cambios en la demanda de alimentos y a la amenaza de la migración masiva de jóvenes del medio rural en busca de una vida mejor. En este informe se presentan estrategias con las que es posible aprovechar el potencial de los sistemas alimentarios para que impulsen un desarrollo económico inclusivo y la prosperidad rural en los...

Desafíos del Acuerdo de Paz

Libro Desafíos del Acuerdo de Paz

En 2016, el Acuerdo de Paz entre el gobierno colombiano y las Fuerzas Armada Revolucionarias de Colombia Ejército del Pueblo (FARC EP) marcó el fin de la guerra con el grupo insurgente más poderoso y antiguo del continente. Pese a estos logros, el Acuerdo supone transformaciones institucionales y sociales de hondo calado, a través de un modelo de justicia Transicional inédito en el mundo, el cual, si las contingencias políticas no lo impiden, podría durar hasta 20 años. El presente documento recoge los resultados de cinco proyectos de investigación del grupo Derecho y Política, de...

Sobre el nacionalismo español

Libro Sobre el nacionalismo español

Este breve texto se propone sacar a la luz muchas de las tramas que rodean a un nacionalismo de Estado, el español, que pareciera no existir. Al respecto sopesa, por lo pronto, los numerosos elementos de comunidad que existen entre las corrientes esencialistas y pragmáticas, y entre las ultramontanas y las liberales, de ese nacionalismo. Analiza, por otro lado, una trama institucional, y constitucional, que defiende las esencias patrias y, con ellas, la integridad territorial y una soberanía que se entiende indivisible. Presta atención, en fin, a las numerosas tramas —históricas,...

LA Lucha Indigena/the Indigenous Fight

Libro LA Lucha Indigena/the Indigenous Fight

Aborda las diversas formas de expresión política adoptadas por los indígenas mexicanos entre 1970 y 1983 para expresar sus necesidades, defender sus intereses (exigencia o recuperación de tierras y recursos, recreación de su cultura conservando lengua y costumbres) y participar políticamente en la planeación del futuro. En contra de la corriente ortodoxa, que pronostica la desaparición de los indígenas como sector social, los hechos aquí registrados ponen de manifiesto la vigencia del indígena como hombre político.

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas