Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Tiempo y narración. III

Resumen del Libro

Libro Tiempo y narración. III

El tema filosófico planteado por este trabajo de composición narrativa es el de las relaciones entre el tiempo del relato y el de la vida y de la acción afectiva. Este volumen de Tiempo y narración demuestra por lo pronto que la fenomenología de san Agustín a Heidegger, condujo a una insoslayable “Aporética del tiempo”. La segunda sección muestra cómo a estos callejones sin salida del pensamiento, la “Poética del relato” responde, movilizando, por el canal de la lectura, los recursos entrecruzados de la historia y la ficción.

Datos sobre el Libro

Tñitulo Secundario : El tiempo narrado

Cantidad de páginas 445

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.4

98 Valoraciones Totales


Biografía de Paul Ricoeur

Paul Ricoeur fue un filósofo francés nacido el 27 de febrero de 1913 en Valence, Francia, y fallecido el 20 de mayo de 2005 en Châtenay-Malabry. Su obra es una rica intersección entre la fenomenología, el existencialismo y la hermenéutica, y es considerado uno de los pensadores más influyentes del siglo XX.

Ricoeur creció en un ambiente católico y estudió en la Universidad de Estrasburgo y más tarde en la Universidad de La Sorbona, donde conoció el pensamiento de filósofos como Edmund Husserl y Martin Heidegger. Su experiencia en la Segunda Guerra Mundial, donde fue prisionero durante un tiempo, marcó profundamente su vida y su escritura. Este contexto histórico y personal influyó en su comprensión de la existencia humana y en su aproximación a temas como la memoria y el sufrimiento.

Una de las contribuciones más significativas de Ricoeur es su trabajo sobre la hermenéutica, el arte de interpretar textos. Su libro más conocido, “La metafora viva” (1975), establece los fundamentos de una teoría de la metáfora que conecta el lenguaje con la comprensión del mundo. Para Ricoeur, la metáfora no es solo un recurso estilístico, sino una forma fundamental de aprehender la realidad. Su enfoque hermenéutico se basa en la idea de que la interpretación es siempre un proceso dinámico entre el lector y el texto, en el cual los significados se generan y regeneran a través de esta interacción.

La obra de Ricoeur también se destaca por su profunda reflexión sobre la identidad y la memoria. En su trilogía “Tiempo y narración”, analiza cómo las narrativas configuran la experiencia del tiempo y la identidad humana. Según Ricoeur, el relato de la vida de una persona se entrelaza con su capacidad para narrar su propia historia, lo que a su vez permite una comprensión más amplia de la condición humana.

Ricoeur se adentró también en el campo de la ética y la política. Su obra “Sí mismo como otro” (1990) aborda la cuestión del “yo” en relación con los demás, destacando la importancia del reconocimiento y la alteridad. Esta perspectiva ética se extiende a su reflexión sobre la justicia, la memoria histórica y el perdón, temas que exploró en sus escritos sobre la violencia y la reconciliación en el contexto de los conflictos del siglo XX.

En su vida académica, Ricoeur ocupó diversas cátedras en importantes universidades, incluyendo la Universidad de Chicago y la Universidad de Nanterre. Su influencia se expandió no solo en el ámbito de la filosofía, sino también en la teología, la literatura y la crítica cultural. Su capacidad para integrar diversas disciplinas y tradiciones filosóficas le valió el reconocimiento como un pensador completo y original.

A pesar de sus logros, Ricoeur nunca fue un filósofo dogmático. Su pensamiento se caracterizó por la duda y la humildad intelectual, lo que le permitía cuestionar las propias premisas de sus argumentos. Este enfoque abierto y reflexivo continúan resonando en los debates contemporáneos sobre la interpretación, la identidad y la ética.

La obra de Paul Ricoeur sigue siendo fundamental para aquellos que buscan entender las complejidades de la condición humana a través del prisma del lenguaje y la narración. Su legado como filósofo hermenéutico y crítico sigue vivo, inspirando a nuevas generaciones de pensadores, académicos y lectores en todo el mundo.

Más ebooks de Paul Ricoeur

Sobre la traducción

Libro Sobre la traducción

Este libro reúne tres conferencias brindadas por Paul Ricoeur a propósito de la traducción, elaboraciones que hallan sustento en su doble estatuto de estudioso de la lengua y de traductor. Con un estilo elegante y sencillo que -como dice Patricia Willson en el prólogo- debe entenderse también como una toma de posición frente a tantos teóricos oscuros, Ricoeur elabora un discurso que puede ser seguido con fluidez por parte del lector, quien encuentra respuesta -o más bien delicadas consideraciones- a cuestiones centrales que atañen al hecho mismo de la traducción. En efecto, se...

Libros relacionados de Historia

Palestina / Israel

Libro Palestina / Israel

La tesis de este libro es que únicamente la construcción de un Estado laico, democrático y multicultural para palestinos e israelíes puede resolver civilizadamente el enconado conflicto que enfrenta a estos pueblos y propiciar un camino de solución a ambas comunidades nacionales que permita eludir la destrucción de una o de ambas o incluso una crisis regional de grandes proporciones. La solución de un Estado único defendida en los albores de la constitución del Estado de Israel por Albert Einstein, Judah Magnes, Hanna Arendt o Martín Buber, y por la OLP entre finales y mediados de...

Breve historia de Hitler

Libro Breve historia de Hitler

"Tengo que decir que la cronología de los hechos es perfecta, la añadidura de otros hechos en paralelo a los principales es situada con verdadera maestría y sin distraer al lector del objeto del capítulo en cuestión. No voy a descubrir nada si digo que Jesús Hernández es uno de los mejores escritores divulgativos de España."(Blog Las historias del Tercer Reich) "Para escribir una biografía sobre aquel führer que quiso gobernar con puño de hierro el sueño de una Gran Alemania, es necesario tener antes unos conocimientos impresionantes sobre el siglo XX, un dominio perfecto de lo...

La revolución de 1933 en Cuba

Libro La revolución de 1933 en Cuba

A través de entrevistas con protagonistas de todas las facciones envueltas y de investigar en archivos importantes, el historiador Enrique Ros, entrega su décimo libro sobre Cuba. En éste documenta los últimos momentos de la dictadura de Gerardo Machado, su derrocamiento en 1933 y los sucesos posteriores hasta la Constitución de 1940. De esta forma presenta el estudio más objetivo sobre estos momentos cruciales de la historia de Cuba. Con índice onomástico y fotografías de la época. Prólogo de Marcos A. Ramos.

Una historia económica

Libro Una historia económica

Tras los grandes cambios que se han producido en la economía mundial a comienzos del siglo XXI, y ante la realidad de un tiempo en que el mundo entero está implicado en el proceso de desarrollo, Vera Zamagni ha sentido la necesidad de renovar a fondo su visión de la historia económica contemporánea, incorporando además los resultados más recientes de la investigación. Este libro nuevo, más que renovado, profundiza en los orígenes del crecimiento moderno a partir de sus raíces medievales, y añade, sobre todo, una serie de capítulos sobre la evolución de los últimos cincuenta...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas