Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Transición democrática y anomia social en perspectiva comparada

Resumen del Libro

Libro Transición democrática y anomia social en perspectiva comparada

"El presente volumen recoge las conferencias de dos simposios celebrados el semestre de invierno 2002-2003 en El Colegio de Mexico": p. 9.

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 162

Autor:

  • Walther L. Bernecker

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.5

47 Valoraciones Totales


Biografía de Walther L. Bernecker

Walther L. Bernecker es un destacado historiador y académico argentino, conocido por sus investigaciones y publicaciones sobre la historia de Alemania y los vínculos entre Alemania y América Latina. A lo largo de su carrera, Bernecker ha contribuido significativamente a la comprensión de las relaciones culturales, políticas y sociales entre estos dos mundos.

Nacido en Argentina, Bernecker mostró desde joven un interés por la historia y la cultura, lo que lo llevó a estudiar en diversas instituciones educacionales de prestigio. Obtuvo su doctorado en historia en la Universidad de Buenos Aires, donde comenzó a especializarse en la historia contemporánea, particularmente en las dinámicas que han definido las interacciones entre Alemania y América Latina a lo largo de los siglos.

Una de las áreas más destacadas del trabajo de Bernecker es su enfoque en la inmigración alemana a América del Sur, en especial a Argentina, donde miles de alemanes se establecieron desde el siglo XIX en adelante. A través de sus investigaciones, ha explorado cómo estas comunidades germanas han influido en la cultura, la economía y la política de los países receptores, así como los desafíos que enfrentaron en su adaptación a nuevas realidades.

Publicaciones y Contribuciones

Walther L. Bernecker ha sido autor de numerosos libros y artículos académicos. Algunas de sus obras más notables incluyen:

  • La historia de la colonización alemana en América del Sur, donde examina las razones, procesos y consecuencias de la migración alemana hacia el continente.
  • Alemania y América Latina: Relaciones Históricas, un análisis profundo de las interacciones políticas y económicas entre estas regiones.
  • Identidades en el exilio: alemanes en Argentina, donde aborda la construcción de identidades entre los inmigrantes alemanes y su influencia en la sociedad argentina.

El trabajo de Bernecker es particularmente relevante en el contexto de los estudios sobre la diáspora y la globalización, ya que proporciona un marco para entender las complejas relaciones de poder y las dinámicas culturales que han surgido a partir de la migración. Además, su enfoque interdisciplinario, que combina historia, sociología y estudios culturales, ha enriquecido el campo de estudio en el que se desempeña.

Reconocimientos y Legado

Bernecker ha sido ampliamente reconocido por su trabajo académico, recibiendo diversos premios y distinciones a lo largo de su carrera. Ha participado en conferencias internacionales y ha sido parte de comités académicos que promueven el estudio de las relaciones entre Alemania y América Latina. Su legado se refleja en la forma en que ha inspirado a nuevas generaciones de investigadores a explorar temas relacionados con la migración, la identidad y las relaciones internacionales.

En resumen, Walther L. Bernecker es una figura clave en la historiografía contemporánea relacionada con la migración alemana en América del Sur y las interacciones entre dos mundos que, a pesar de estar separados por miles de kilómetros, han estado entrelazados a lo largo de la historia. Su trabajo no solo enriquece el conocimiento académico, sino que también invita a la reflexión sobre las dinámicas culturales y sociales que continúan definiendo el paisaje contemporáneo.

Libros relacionados de Ciencias Políticas

Un mundo contaminado

Libro Un mundo contaminado

Hasta la proliferación de los populismos de derechas, los regímenes que corrompían las reglas democráticas para anular a la oposición y perpetuarse en el poder tenían fundamentalmente signo marxista. Pero el nuevo antiliberalismo nacionalista y ultraconservador, bajo la bandera de la «batalla cultural», le ha arrebatado al chavismo y al socialismo el monopolio del despotismo. El conocido ensayista José Benegas, curtido en la lucha contra los populismos latinoamericanos, desarrolla en este libro la tesis de que el tradicional eje izquierda/derecha ya no permite comprender el actual...

Movimientos participativos

Libro Movimientos participativos

Este libro explora nuevas formas de participación democrática municipal movilizada, en el marco del debate teórico liberal sobre representación y participación política. Al respecto, la autora se pregunta: ¿es posible paliar la crisis de representación nacional actual con mayor participación popular local? Para responder al interrogante inicial se seleccionaron tres experiencias participativas correspondientes a las ciudades cordobesas de Villa Dolores, Villa María y Marcos Juárez, acontecidas entre la crisis nacional de 2001 y el año 2005. Tales movimientos se interpretan...

Las edades de la globalización

Libro Las edades de la globalización

Hoy en día los problemas más urgentes son fundamentalmente globales. Por ello, si queremos asegurar el futuro del mundo a largo plazo, es necesario emprender una acción concertada a nivel mundial, porque, de hecho, la escala de la historia de la humanidad siempre ha sido global. En Las edades de la globalización, Jeffrey D. Sachs, reconocido economista y experto en desarrollo sostenible, recurre a la historia del mundo para explicar cómo podemos afrontar los desafíos y las oportunidades del siglo xxi. A través de 70.000 años de historia, relata cómo la interacción entre los humanos, ...

La guerra del neoliberalismo contra la educación superior

Libro La guerra del neoliberalismo contra la educación superior

Las actuales políticas neoliberales han dado como resultado un darwinismo económico que promueve el interés personal mediante un individualismo y egoísmo abusivos. Por otra parte, sus estrategias estimulan una especie de amnesia social que borra el pensamiento crítico, el análisis histórico y cualquier noción de relaciones sistémicas más amplias: las reformas educativas sustituyen el aprendizaje crítico por la pericia en la realización de test, la memorización de datos y el no cuestionamiento del saber o la autoridad. Esta pedagogía de la ignorancia impulsada por el colapso y la ...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas