Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Tratado sobre la violencia

Resumen del Libro

Libro Tratado sobre la violencia

Como los hombre son mortales y vulnerables, y se sienten amenazados por sus semejantes, se ponen de acuerdo para recurrir a formas no violentas de asegurar su existencia. Una de estas iniciativas civilizadoras es la decisión de fundamentar la sociedad en un contrato que, entre otras cosas, proscribe la violencia. Sin embargo, la historia de las sociedades humanas es a todas luces una historia violenta. Este tratado se centra en esta sombría paradoja que parece inherente a la condición humana

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 226

Autor:

  • Wolfgang Sofsky

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.3

12 Valoraciones Totales


Biografía de Wolfgang Sofsky

Wolfgang Sofsky es un notable pensador y escritor alemán, conocido por su contribución a las ciencias sociales y su análisis crítico de la cultura contemporánea. Nacido el 29 de diciembre de 1941 en Rostock, Alemania, Sofsky ha dedicado su vida a la investigación y escritura, explorando cuestiones de violencia, guerra, y la naturaleza humana en diversas obras.

A lo largo de su trayectoria, Sofsky ha trabajado como profesor y ha impartido conferencias en varias universidades, donde ha influenciado a numerosas generaciones de estudiantes y académicos. Su enfoque interdisciplinario combina elementos de la sociología, la filosofía y la psicología, permitiéndole abordar fenómenos humanos complejos desde múltiples perspectivas. Esto ha sido vital para entender las dinámicas de poder y la violencia en la sociedad moderna.

Una de las obras más reconocidas de Sofsky es "La experiencia de la violencia", donde examina cómo la violencia se manifiesta en diferentes contextos y cómo afecta a las personas y comunidades. En este trabajo, Sofsky argumenta que la violencia no solo es un fenómeno físico, sino también una experiencia psicológica que deja huellas profundas en quienes la viven. A través de su análisis, el autor invita a reflexionar sobre las raíces culturales de la violencia y su impacto en la sociedad.

Además, Sofsky ha escrito extensamente sobre el tema del totalitarismo y ha explorado la relación entre el ser humano y el poder. Su investigación en este campo va más allá de un simple estudio histórico; busca entender cómo el totalitarismo ha moldeado la conducta humana y cómo puede manifestarse en la actualidad. En su obra "El orden del caos", Sofsky analiza cómo las sociedades modernas lidian con la incertidumbre y el desorden, y cómo estas dinámicas crean un espacio para el surgimiento de ideologías extremas.

Wolfgang Sofsky también ha sido un crítico del enfoque tradicional de la democracia, alertando sobre los peligros del populismo y el autoritarismo en las democracias modernas. En su visión, el fortalecimiento de las instituciones democráticas es esencial para prevenir la erosión de los derechos humanos y la libertad individual. A lo largo de sus escritos, promueve la idea de que la educación y el pensamiento crítico son fundamentales para proteger y avanzar en la democracia.

Su estilo de escritura se caracteriza por una profunda reflexión y un lenguaje accesible, lo que le permite conectar con un amplio público, desde académicos hasta lectores generales interesados en comprender mejor la complejidad de la naturaleza humana y su comportamiento en la sociedad. A través de sus libros y artículos, Sofsky ha logrado establecer un diálogo en torno a temas que son cruciales en la actualidad, convirtiéndose en una voz respetada en el ámbito de las ciencias sociales.

En resumen, Wolfgang Sofsky es un autor cuya obra ha dejado una huella significativa en la comprensión de las dinámicas de la violencia y el poder en la sociedad contemporánea. Su enfoque interdisciplinario y su capacidad para articular ideas complejas lo han consolidado como un referente en el estudio de la cultura y la política. Con un legado que sigue influyendo en el pensamiento crítico, Sofsky continúa siendo un observador perspicaz del comportamiento humano y sus implicaciones en el mundo actual.

Libros relacionados de Ciencias Sociales

Historia clínica

Libro Historia clínica

San Martín, Perón, Jesús, el Che, Alejandro Magno, Evita, Borges, Napoleón, Alfonsín y Kirchner son los diez pacientes que el doctor Daniel López Rosetti examina en este libro. A través de sus historias clínicas, los lectores podrán viajar en el tiempo para adentrarse en la historia de estos seres humanos que hicieron Historia. Lejos del bronce y del mármol, estos personajes de carne y hueso padecieron enfermedades que marcaron sus trayectorias. "La historia clínica es un modo de abordar la historia de las personas. Implica conocer a ese personaje desde una óptica integral, una...

El año Del Verano Que Nunca Llegó

Libro El año Del Verano Que Nunca Llegó

Una tremenda erupción de un volcán en Indonesia convirtió el verano europeo de 1816 en uno de los más fríos y desapacibles de los que se tenga noticia. Una inmensa nube de azufre, ceniza y cristales en polvo cubrió los cielos del hemisferio norte, hasta el punto de provocar una larga noche de tres días de duración. Justo entonces se reunieron en la mansión de Villa Diodati, en los márgenes del Lago de Ginebra, Lord Byron, Mary Shelley, John Polidori y el poeta Percy Bysshe Shelley, entre otros. El encuentro ha pasado a la historia: de él surgieron algunas de las pesadillas más...

De aquí se sale

Libro De aquí se sale

"Todo lo que sucede en el presente es derivado del pasado, y por ello el conocimiento de ese pasado es imprescindible si queremos edificar el futuro sobre bases sólidas. Con estas dos ideas nace este libro. Conozcamos el porqué de nuestra situación, asumamos nuestra responsabilidad, y tengamos el valor de aportar todos algo de esfuerzo, ilusión y hasta de valentía para reconducir la situación. Porque es evidente que de aquí se sale, como reza el título del libro. Pero debemos saber dónde entramos. Y asumir que si nada hacemos, que si dejamos que las cosas sigan funcionando por el...

Por una muerte apropiada

Libro Por una muerte apropiada

Si morir es inevitable, morir mal no debería serlo. Este libro repasa algunos de los aspectos más relevantes que rodean en nuestra sociedad el final de la vida, desde el ámbito más íntimo y familiar al profesional. Su lectura ilustra lo que se entiende ahora por buena práctica, con el objeto de contribuir a que la ayuda que brindemos al enfermo sea lo más personalizada posible, y que así el proceso le resulte «apropiado», como indica el título. Partiendo del hecho de que todo el mundo deberá hacer frente a la propia muerte o a la de alguien cercano, conviene que tengamos un...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas