Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Tratado sobre la violencia

Resumen del Libro

Libro Tratado sobre la violencia

Como los hombre son mortales y vulnerables, y se sienten amenazados por sus semejantes, se ponen de acuerdo para recurrir a formas no violentas de asegurar su existencia. Una de estas iniciativas civilizadoras es la decisión de fundamentar la sociedad en un contrato que, entre otras cosas, proscribe la violencia. Sin embargo, la historia de las sociedades humanas es a todas luces una historia violenta. Este tratado se centra en esta sombría paradoja que parece inherente a la condición humana

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 226

Autor:

  • Wolfgang Sofsky

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.3

12 Valoraciones Totales


Biografía de Wolfgang Sofsky

Wolfgang Sofsky es un notable pensador y escritor alemán, conocido por su contribución a las ciencias sociales y su análisis crítico de la cultura contemporánea. Nacido el 29 de diciembre de 1941 en Rostock, Alemania, Sofsky ha dedicado su vida a la investigación y escritura, explorando cuestiones de violencia, guerra, y la naturaleza humana en diversas obras.

A lo largo de su trayectoria, Sofsky ha trabajado como profesor y ha impartido conferencias en varias universidades, donde ha influenciado a numerosas generaciones de estudiantes y académicos. Su enfoque interdisciplinario combina elementos de la sociología, la filosofía y la psicología, permitiéndole abordar fenómenos humanos complejos desde múltiples perspectivas. Esto ha sido vital para entender las dinámicas de poder y la violencia en la sociedad moderna.

Una de las obras más reconocidas de Sofsky es "La experiencia de la violencia", donde examina cómo la violencia se manifiesta en diferentes contextos y cómo afecta a las personas y comunidades. En este trabajo, Sofsky argumenta que la violencia no solo es un fenómeno físico, sino también una experiencia psicológica que deja huellas profundas en quienes la viven. A través de su análisis, el autor invita a reflexionar sobre las raíces culturales de la violencia y su impacto en la sociedad.

Además, Sofsky ha escrito extensamente sobre el tema del totalitarismo y ha explorado la relación entre el ser humano y el poder. Su investigación en este campo va más allá de un simple estudio histórico; busca entender cómo el totalitarismo ha moldeado la conducta humana y cómo puede manifestarse en la actualidad. En su obra "El orden del caos", Sofsky analiza cómo las sociedades modernas lidian con la incertidumbre y el desorden, y cómo estas dinámicas crean un espacio para el surgimiento de ideologías extremas.

Wolfgang Sofsky también ha sido un crítico del enfoque tradicional de la democracia, alertando sobre los peligros del populismo y el autoritarismo en las democracias modernas. En su visión, el fortalecimiento de las instituciones democráticas es esencial para prevenir la erosión de los derechos humanos y la libertad individual. A lo largo de sus escritos, promueve la idea de que la educación y el pensamiento crítico son fundamentales para proteger y avanzar en la democracia.

Su estilo de escritura se caracteriza por una profunda reflexión y un lenguaje accesible, lo que le permite conectar con un amplio público, desde académicos hasta lectores generales interesados en comprender mejor la complejidad de la naturaleza humana y su comportamiento en la sociedad. A través de sus libros y artículos, Sofsky ha logrado establecer un diálogo en torno a temas que son cruciales en la actualidad, convirtiéndose en una voz respetada en el ámbito de las ciencias sociales.

En resumen, Wolfgang Sofsky es un autor cuya obra ha dejado una huella significativa en la comprensión de las dinámicas de la violencia y el poder en la sociedad contemporánea. Su enfoque interdisciplinario y su capacidad para articular ideas complejas lo han consolidado como un referente en el estudio de la cultura y la política. Con un legado que sigue influyendo en el pensamiento crítico, Sofsky continúa siendo un observador perspicaz del comportamiento humano y sus implicaciones en el mundo actual.

Libros relacionados de Ciencias Sociales

Hilos Que Tejen La Red

Libro Hilos Que Tejen La Red

¿Por qué despierta temor la tecnología que estamos creando? ¿Deberíamos frenar el progreso de la ciencia que modifica nuestro entorno a más velocidad de la que alcanza nuestra capacidad de adaptarnos a él?, ¿o acaso los dispositivos cibernéticos no son más que pseudópodos humanos? ¿Podrán las máquinas superar a nuestra inteligencia? ¿Qué nuevas formas de construcción social de realidad están siendo creadas o modificadas? ¿Se puede amar sin mirarse, sin tocarse? Estas y otras preguntas solo estaban en boca de autores de ciencia ficción. Hilos que tejen la RED busca ahondar...

Feminismos y pedagogías en la vida cotidiana

Libro Feminismos y pedagogías en la vida cotidiana

Existe un importante consenso respecto a que las feminidades, masculinidades y otras subjetividades sociales se constituyen como fruto de diversas experiencias cotidianas. No hemos aprendido ni recibido enseñanzas sólo de nuestras familias y de la escuela, sino también del cine, las novelas y revistas, la música de moda, nuestra pandilla, los juegos y juguetes, las leyes y normas vigentes en la comunidad, etc. Estas prácticas de la vida diaria rara vez se han denominado pedagogías, pero tienen la forma y el propósito de los quehaceres asociados con la escolarización. Este volumen...

Panorama de la sociología contemporánea

Libro Panorama de la sociología contemporánea

Jose Medina Echavarria (1903-1977) es uno de los sociologos mas importantes del exilio espanol en America Latina. En su extensa y variada obra, asi como en su labor academica y como funcionario durante casi 25 anos en la CEPAL, reflexiono sobre el gran desafio de las ciencias sociales frente a la aceleracion historica derivada de las guerras mundiales, el progreso material, cientifico y tecnico vertiginoso del siglo XX, y la contrastante crisis moral y cultural en Occidente. Al conmemorarse el trigesimo aniversario luctuosos de Medina Echavarria y a casi 70 anos del exilio espanol, El Colegio ...

Indecentes

Libro Indecentes

Indecentes. Crónica de un Atraco Perfecto Una crónica de la disolución ética y de la desfachatez moral que ha llevado a España y a Europa a una crisis sin precedentes y ques eñala a sus autores intelectuales, económicos y políticos. La burbuja del dinero fácil facilitó el frenesí especulativo de una España onírica. Todo parecía estar atado y bien atado para siempre... hasta que el sistema capitalista protagoniza el bandazo histórico actual. En esta curva violenta, tan peligrosa como prolongada, se ha caído toda una realidad. Ya nada volverá a ser no tanto lo que era sino lo...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas