Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Un mundo sin pobreza/ Creating a World Without Poverty

Resumen del Libro

Libro Un mundo sin pobreza/ Creating a World Without Poverty

El Premio Nobel de la Paz, impulsor del concepto de los microcréditos, se adentra ahora en el mundo de la empresa social Muhammad Yunus es el creador de los microcréditos, el innovador programa bancario que proporciona a los pobres –especialmente a las mujeres- pequeños préstamos que les permiten fundar modestas empresas y librar a sus familias de la pobreza. En los últimos treinta años, los microcréditos se han implantado en todos los continentes y han beneficiado a más de 100 millones de familias. No obstante, Yunus cree que todavía queda mucho por hacer. En Un mundo sin pobreza, Yunus va más allá de los microcréditos y lanza la idea de la empresa social, una forma totalmente nueva de emplear el dinamismo y la creatividad de las empresas para abordar problemas sociales, desde la pobreza y la contaminación hasta la sanidad y la educación. En este libro se explica cómo Yunus, junto a algunos de los líderes empresariales más innovadores del mundo, ha puesto en marcha las primeras empresas de carácter específicamente social. Desde la colaboración con Danone para producir yogures baratos y nutritivos para los niños de Bangladesh hasta la construcción de consultas oftalmológicas que librarán a miles de pobres de la ceguera. El libro ha supuesto el inicio de una oleada de proyectos sociales.

Datos sobre el Libro

Tñitulo Secundario : Las empresas sociales y el futuro del capitalismo/ Social Enterprises and the Future of Capitalism

Cantidad de páginas 319

Autor:

  • Muhammad Yunus

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.7

16 Valoraciones Totales


Biografía de Muhammad Yunus

Muhammad Yunus es un economista y empresario social de Bangladesh, conocido mundialmente por ser el pionero de la microfinanza y por su trabajo en la erradicación de la pobreza. Nacido el 28 de junio de 1940 en Chittagong, este destacado académico ha dedicado su vida a crear modelos de desarrollo sostenible que empoderen a las comunidades más vulnerables.

Yunus se graduó en Economía en el Universidad de Dhaka en 1960 y más tarde obtuvo su Ph.D. en Economía en Vanderbilt University en Estados Unidos en 1971. Durante su estancia en América, se familiarizó con teorías económicas y modelos de desarrollo, ideas que más tarde aplicarían en su país natal. Sin embargo, su regreso a Bangladesh fue marcado por la necesidad de abordar la creciente pobreza en su país.

En 1976, mientras enseñaba en la Universidad de Chittagong, Yunus se percató de cómo las comunidades rurales sufrían por la falta de acceso a financiamiento. Así fue como, en 1976, inició su experiencia con la microfinanza al prestar pequeñas sumas de dinero a un grupo de mujeres que fabricaban muebles de bambú. Este préstamo, aunque modesto, demostró ser transformador, permitiendo a las mujeres generar ingresos y mejorar sus condiciones de vida.

En 1983, Muhammad Yunus fundó el Grameen Bank, una institución de microcréditos que se centraba en prestar a los más pobres, principalmente a mujeres, sin necesidad de garantías. Este modelo se basaba en la confianza y el microcrédito, permitiendo que personas en situación de vulnerabilidad iniciaran pequeñas empresas y se volvieran financieramente independientes. La metodología del Grameen Bank, con su énfasis en los grupos de apoyo y la responsabilidad social, se replicó en numerosas partes del mundo, demostrando que la inclusión financiera es posible.

El impacto del trabajo de Yunus no pasó desapercibido. En 2006, fue galardonado junto con el Grameen Bank con el Paz Nobel por su papel en ayudar a combatir la pobreza a través del microcrédito. Este reconocimiento no solo validó su trabajo sino que también atrajo la atención global hacia el potencial que tiene la microfinanza para transformar vidas. Al recibir el premio, Yunus reiteró su compromiso de llevar adelante su misión de empoderar a los pobres y contribuir al desarrollo sostenible.

A lo largo de su carrera, Muhammad Yunus ha publicado varios libros que abordan el tema del desarrollo económico y la lucha contra la pobreza. Entre sus obras más reconocidas se encuentran “Banker to the Poor” y “Creating a World Without Poverty”, donde expone sus ideas y reflexiones sobre el futuro de la economía y la importancia del emprendimiento social.

Reconocimientos y Legado

  • Premio Nobel de la Paz (2006)
  • Medalla de la Libertad de EE.UU. (2010)
  • Premio de la Fundación de la Innovación Social de la ONU

El enfoque de Yunus sobre la microfinanza ha influido en políticas en varios países y ha inspirado a numerosos emprendedores sociales. Su trabajo ha promovido la idea de que los negocios pueden ser una herramienta para el cambio social y no solo para la generación de ganancias. La Universidad de Yunus, que fundó en 2010, se centra en la enseñanza de la economía social y la creación de una nueva generación de líderes en el ámbito del desarrollo sostenible.

Hoy en día, Muhammad Yunus sigue siendo una figura influyente en el campo del desarrollo internacional y la inclusión financiera. Su visión de un mundo sin pobreza continúa inspirando a líderes, académicos y a la sociedad en general. A través de su trabajo, ha demostrado que la economía puede y debe ser utilizada como una herramienta para el bien social, y su legado perdurará en los esfuerzos por un mundo más justo y equitativo.

Libros relacionados de Economía y Negocios

Manual para la inspeccion técnica de edificios (I.T.E.)

Libro Manual para la inspeccion técnica de edificios (I.T.E.)

Cumpliendo un mandato comunitario de la Unión Europea es actualmente indispensable este documento denominado certificado energético, firmado por el técnico competente, especialmente ingenieros, para la venta y alquiler de edificios, locales y viviendas. Cuyo objetivo es informar y garantizar las condiciones de aislamiento y requerimientos energéticos de estas construcciones, así como las recomendaciones de uso y obras o soluciones adecuadas para un mejor aprovechamiento energético o corregir los defectos constructivos susceptibles de solución económica que conduzcan a una óptima...

El pase perfecto

Libro El pase perfecto

Un entrenador tiene que ganar partidos. Un directivo tiene que conseguir resultados. Los dos no pueden hacerlo todo solos, necesitan de sus equipos. ¿Cómo logran que sus jugadores hagan siempre pases buenos, que se encuentren sin mirarse...? Los directivos tienen mucho en común con los entrenadores de fútbol. En El pase perfecto, Ed Weenk utiliza el fútbol como metáfora para el trabajo del mánager y el funcionamiento de sus organizaciones. El libro va más allá de los ejemplos típicos y tópicos de motivación y teambuilding. El mundo del fútbol le sirve para hablar de una manera...

Vender en tiempos difíciles

Libro Vender en tiempos difíciles

Tough times can be brought on by any number of factors: a bad economy, Mother Nature, shifts in customers' needs, national tragedy--the list goes on and on. Tom Hopkins puts his real-world, in-the-trenches experience to work and shares his plan to reverse the momentum of tough times--and even capitalize on them.

e-Marketing

Libro e-Marketing

La revolución tecnológica ha producido un conjunto de cambios en el mercado que implican el conocimiento del nuevo medio: Internet. Conocer a fondo todas las estrategias, aprovechar todo su potencial y segmentar para llegar a los públicos objetivos, es sin duda el reto de todas las empresas en la actualidad. Los objetivos del libro consisten en conocer el nuevo alcance del E-Marketing, identificar y estudiar las estrategias, su implementación y sus casos de éxito

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas