Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

¿Una Nueva ciencia de la política?

Resumen del Libro

Libro ¿Una Nueva ciencia de la política?

La obra de Eric Voegelin, importante filósofo de la historia y uno de los más eminentes expertos en ciencia política del siglo XX, alcanza su culminación en un libro controvertido: 'La nueva ciencia de la política' (Katz editores, 2006). Pese al carácter polémico de la obra de Voegelin, sus críticos se han encontrado siempre frente a la dificultad de establecer objeciones claras y de hallar argumentos adecuados para su cuestionamiento. Hay, sin embargo, una excepción: poco tiempo después de la publicación del libro de Voegelin en 1954, Hans Kelsen escribió una respuesta detallada a esta obra de su antiguo alumno. La presente edición incluye por primera vez en español la respuesta de Kelsen, que permaneció durante mucho tiempo inédita. Filósofo de una erudición y una agudeza semejantes a las de Voegelin, Kelsen expone su postura crítica con gran claridad, estableciendo así una bien fundada discusión. Esta respuesta crítica a 'La nueva ciencia de la política' es no sólo una contribución importante al debate sobre los fundamentos del orden político en la sociedad moderna, sino también un texto de gran valor para el lector interesado en la vida y la obra de Eric Voegelin.

Datos sobre el Libro

Tñitulo Secundario : réplica a Eric Voegelin

Cantidad de páginas 300

Autor:

  • Hans Kelsen

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.7

95 Valoraciones Totales


Biografía de Hans Kelsen

Hans Kelsen fue un influyente jurista y filósofo del derecho austriaco, conocido principalmente por su contribución a la teoría del derecho y su desarrollo de la teoría pura del derecho. Nacido el 11 de octubre de 1881 en Praga, que entonces era parte del Imperio Austrohúngaro, Kelsen provenía de una familia judía de clase media. Estudió derecho en la Universidad de Praga y completó su doctorado en 1906. Su carrera académica comenzó en el ámbito del derecho público, y rápidamente se destacó por su enfoque innovador y su habilidad para cuestionar las teorías tradicionales del derecho.

Una de las contribuciones más significativas de Kelsen fue su rechazo de las ideas normativas del derecho que previnieron un enfoque dinámico y científico del mismo. En su obra más famosa, “La teoría pura del derecho”, publicada por primera vez en 1934, Kelsen argumentó que el derecho debía ser estudiado como un sistema de normas, separado de las cuestiones sociales, políticas o morales. Este enfoque buscaba establecer una distinción clara entre el derecho como un conjunto de reglas y la política, proponiendo que la validez de una norma jurídica no dependía de su contenido en términos de justicia o moralidad, sino de su lugar en el sistema normativo.

  • Impacto en el Derecho Internacional: Kelsen también fue pionero en el desarrollo del derecho internacional. En 1945, fue uno de los arquitectos de la Organización de las Naciones Unidas, contribuyendo a la formulación de la Carta de la ONU. Su énfasis en la primacía del derecho en la regulación de las relaciones internacionales ha influido en generaciones de juristas.
  • Exilio y Carrera en Estados Unidos: Con el ascenso del nazismo, Kelsen dejó Austria en 1938 y se trasladó a los Estados Unidos. Allí, continuó su labor docente, impartiendo clases en la Universidad de Harvard y más tarde en la Universidad de California, en Berkeley. Durante su exilio, escribió numerosas obras que consolidaron su reputación como uno de los más importantes teóricos del derecho del siglo XX.
  • Teoría de la Normatividad: La teoría de Kelsen introdujo el concepto de la norma fundamental (“Grundnorm”), que sirve como la base última del sistema jurídico. Según Kelsen, esta norma fundamental no tiene una fuente externa, sino que se acepta como una convención dentro de la comunidad jurídica.

A lo largo de su carrera, Kelsen publicó más de 400 artículos y varios textos fundamentales en distintas áreas del derecho, incluidos el derecho constitucional y el derecho internacional. Su obra ha sido objeto de debate y crítica, pero también ha inspirado a muchos pensadores contemporáneos, en especial en el ámbito del positivismo jurídico. Muchos de sus conceptos siguen siendo relevantes y se utilizan en el estudio y la práctica del derecho hoy en día.

Hans Kelsen falleció el 19 de abril de 1973 en Berkeley, California, dejando un legado significativo que continúa influyendo en las discusiones sobre la naturaleza del derecho y su función en la sociedad. Su insistencia en que el derecho debe ser visto como un sistema autónomo de normas ha marcado un hito importante en la evolución de la teoría jurídica, convirtiéndolo en una figura central en el estudio del derecho moderno.

Libros relacionados de Filosofía

El pensamiento de L. Wittgenstein.

Libro El pensamiento de L. Wittgenstein.

Este libro reúne once textos introductorios al pensamiento del filósofo vienés Ludwig Wittgenstein (1889-1951), uno de los más influyentes en la filosofía contemporánea. Constituyen la elaboración escrita de diez lecciones ofrecidas en Bogotá por ocho especialistas para conmemorar los 50 años de su fallecimiento. Quien se acerque a este volumen con el propósito de adquirir familiaridad con este pensamiento original, encontrará unos textos escritos pensando en un lector interesado, quizás en posesión de alguna información sobre Wittgenstein, pero en ningún caso especialista en...

Una épica de los últimos instantes

Libro Una épica de los últimos instantes

Escritores y deportistas, cómicos y políticos, divas y luchadoras, héroes y asesinos... todos mueren. Y todos, en general por acto, pero también por omisión, se despiden de este mundo de alguna manera, producen un último gesto. Este libro cataloga distintas formas de marcharse, con las «últimas palabras» como eje, como una de las bellas artes, como género literario.

EKANIZHTA

Libro EKANIZHTA

"Dolor que abarca no lo infinito, sino lo humano; para penetrar en la esencia divina y llegar al aspecto siempre luminoso de lo sereno y de lo bueno, de lo justo y de lo santo." "El dolor es base de lo perfecto. !Cuan maravilloso y profundo sentido de la humanidad! El dolor abarca todas las manifestaciones del espíritu y de la materia. Su numen es la esencia de la vida, su sentido es la visión de lo sobrenatural." Dr. Adalberto García de Mendoza

Cumbre y abismo en la filosofía de Nietzsche

Libro Cumbre y abismo en la filosofía de Nietzsche

Uno de los motores esenciales del pensamiento nietzscheano fue recoger el guante del desafío nihilista y hacerle frente. Ésta es la tarea que impulsa hacia la transformación de los aspectos trágicos y abismales de la existencia en un camino hacia y afirmación de la vida. Nietzsche comparó su empresa con la del capaz de convertir en oro el barro de la vida: sufrimiento, muerte, absurdo, aburrimiento, soledad y desgana. Este libro está dividido en dos partes que se corresponden respectivamente con el abismo y la cumbre a los que se alude en el título y que Nietzsche consideraba unidos...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas