Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

¿Una Nueva ciencia de la política?

Resumen del Libro

Libro ¿Una Nueva ciencia de la política?

La obra de Eric Voegelin, importante filósofo de la historia y uno de los más eminentes expertos en ciencia política del siglo XX, alcanza su culminación en un libro controvertido: 'La nueva ciencia de la política' (Katz editores, 2006). Pese al carácter polémico de la obra de Voegelin, sus críticos se han encontrado siempre frente a la dificultad de establecer objeciones claras y de hallar argumentos adecuados para su cuestionamiento. Hay, sin embargo, una excepción: poco tiempo después de la publicación del libro de Voegelin en 1954, Hans Kelsen escribió una respuesta detallada a esta obra de su antiguo alumno. La presente edición incluye por primera vez en español la respuesta de Kelsen, que permaneció durante mucho tiempo inédita. Filósofo de una erudición y una agudeza semejantes a las de Voegelin, Kelsen expone su postura crítica con gran claridad, estableciendo así una bien fundada discusión. Esta respuesta crítica a 'La nueva ciencia de la política' es no sólo una contribución importante al debate sobre los fundamentos del orden político en la sociedad moderna, sino también un texto de gran valor para el lector interesado en la vida y la obra de Eric Voegelin.

Datos sobre el Libro

Tñitulo Secundario : réplica a Eric Voegelin

Cantidad de páginas 300

Autor:

  • Hans Kelsen

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.7

95 Valoraciones Totales


Biografía de Hans Kelsen

Hans Kelsen fue un influyente jurista y filósofo del derecho austriaco, conocido principalmente por su contribución a la teoría del derecho y su desarrollo de la teoría pura del derecho. Nacido el 11 de octubre de 1881 en Praga, que entonces era parte del Imperio Austrohúngaro, Kelsen provenía de una familia judía de clase media. Estudió derecho en la Universidad de Praga y completó su doctorado en 1906. Su carrera académica comenzó en el ámbito del derecho público, y rápidamente se destacó por su enfoque innovador y su habilidad para cuestionar las teorías tradicionales del derecho.

Una de las contribuciones más significativas de Kelsen fue su rechazo de las ideas normativas del derecho que previnieron un enfoque dinámico y científico del mismo. En su obra más famosa, “La teoría pura del derecho”, publicada por primera vez en 1934, Kelsen argumentó que el derecho debía ser estudiado como un sistema de normas, separado de las cuestiones sociales, políticas o morales. Este enfoque buscaba establecer una distinción clara entre el derecho como un conjunto de reglas y la política, proponiendo que la validez de una norma jurídica no dependía de su contenido en términos de justicia o moralidad, sino de su lugar en el sistema normativo.

  • Impacto en el Derecho Internacional: Kelsen también fue pionero en el desarrollo del derecho internacional. En 1945, fue uno de los arquitectos de la Organización de las Naciones Unidas, contribuyendo a la formulación de la Carta de la ONU. Su énfasis en la primacía del derecho en la regulación de las relaciones internacionales ha influido en generaciones de juristas.
  • Exilio y Carrera en Estados Unidos: Con el ascenso del nazismo, Kelsen dejó Austria en 1938 y se trasladó a los Estados Unidos. Allí, continuó su labor docente, impartiendo clases en la Universidad de Harvard y más tarde en la Universidad de California, en Berkeley. Durante su exilio, escribió numerosas obras que consolidaron su reputación como uno de los más importantes teóricos del derecho del siglo XX.
  • Teoría de la Normatividad: La teoría de Kelsen introdujo el concepto de la norma fundamental (“Grundnorm”), que sirve como la base última del sistema jurídico. Según Kelsen, esta norma fundamental no tiene una fuente externa, sino que se acepta como una convención dentro de la comunidad jurídica.

A lo largo de su carrera, Kelsen publicó más de 400 artículos y varios textos fundamentales en distintas áreas del derecho, incluidos el derecho constitucional y el derecho internacional. Su obra ha sido objeto de debate y crítica, pero también ha inspirado a muchos pensadores contemporáneos, en especial en el ámbito del positivismo jurídico. Muchos de sus conceptos siguen siendo relevantes y se utilizan en el estudio y la práctica del derecho hoy en día.

Hans Kelsen falleció el 19 de abril de 1973 en Berkeley, California, dejando un legado significativo que continúa influyendo en las discusiones sobre la naturaleza del derecho y su función en la sociedad. Su insistencia en que el derecho debe ser visto como un sistema autónomo de normas ha marcado un hito importante en la evolución de la teoría jurídica, convirtiéndolo en una figura central en el estudio del derecho moderno.

Libros relacionados de Filosofía

Bien natural

Libro Bien natural

Es obvio que los animales no son humanos, pero ¿podrían ser humanitarios? No se trata de una pregunta retórica sino de un problema del evolucionismo, según el cual en algún nivel tiene que haber una continuidad entre la conducta de los seres humanos y la de los primates. De hecho, intentar explicar el origen de la moralidad conlleva problemas tales como que el poder moral representa el poder de la comunidad sobre el individuo. Si los rasgos evolucionan porque sus poseedores están mejor con ellos que sin ellos, ¿por qué se valoran tanto los intereses colectivos y el autosacrificio en...

Mi Ideal Personal

Libro Mi Ideal Personal

Este cuaderno de trabajo es un recurso práctico y ventajoso para aquellos que quieren descubrir y profundizar en la pedagogía de lo que el Padre José Kentenich llama el “Ideal Personal”. Esta cuarta edición provee una metodología comprobada por sus ediciones anteriores y consiste en una progresión de doce talleres que permite múltiples modalidades de aprendizaje. Además de suplir varias técnicas de descubrimiento y realización, el cuaderno expande las dimensiones del Ideal Personal a tres: el ser (¿Quién soy?), el hacer (¿Cuál es mi misión?), y el pertenecer (¿Qué...

Nuevos Principios de Logica Y Epistemologia

Libro Nuevos Principios de Logica Y Epistemologia

En el Japón el arte se empapa de realidad circundante. Se siente el mar, el viento, la brisa, el arroyo, el cerezo, el crisantemo, la Vía Láctea como elemento de una naturaleza cercana y a través de los Hai-kais y de los Wakas se compenetra el japonés de la belleza del paisaje Íntimo.La música, la poesía, la escultura, la arquitectura, la estampa y la cerámica, tienen la delicadeza de lo natural y cada una de ellas reproducen los ruidos, los movimientos, las palpitaciones de la própia naturaleza.-Adalberto García de Mendoza

Queda una voz

Libro Queda una voz

¿Qué es la voz en el momento de leer, de escribir y de pensar? ¿Cómo localizarla en el texto, encarnarla en el cuerpo, o sufrirla en la locura? En este libro se exploran distintas dimensiones de la voz más allá del logos filosófico que tan bien conocemos como razonamiento, argumento o idea. A través de un coro de autores de la literatura, la filosofía y el psicoanálisis, la voz se desliza entre las letras y acoge otras tonalidades: Sócrates, Aristóteles, Barbara Cassin, Jacques Lacan, Hélène Cixous, Anne Carson, Friedrich Nietzsche, Helmut Plessner, Roland Barthes ... La voz es...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas