Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Universidad 2016. Curso corto 15: La investigación y la innovación en la universidad

Resumen del Libro

Libro Universidad 2016. Curso corto 15: La investigación y la innovación en la universidad

Es conocimiento tácito hoy día que la ciencia es necesaria para el desarrollo de cualquier país y esto implica la forma en que se gestiona la investigación y la innovación en las universidades. Las universidades contribuyen sustancialmente a la formación de los recursos humanos que un país necesita, la calidad de la formación del profesional y el proceso de extensión universitaria están muy influidos por la investigación científica que en ellas se ejecuta. La participación de los estudiantes en la investigación, los relaciona con el entorno pro- ductivo, social y de servicios, despierta motivaciones por participar en la búsqueda de nuevos conocimientos para aplicar a estos procesos, y esto eleva su compromiso con la transformación económica e incide de forma determinante en sus motivaciones y en la calidad de su formación como profesional comprometido con el desarrollo. La supera- ción posgraduada de profesionales y la superación de cuadros dirección pasan por el mismo proceso. El logro de un crecimiento basado en la utilización intensiva de conocimientos, no es exclusivo para naciones desarrolladas. El desarrollo económico y social de los países está, cada vez más, fundamentado en el conocimiento; pero es cierto que en muchos paí- ses en desarrollo hay desarticulación entre las partes que conforman los sistemas de in- novación. Es por eso que la gestión de la actividad de investigación - desarrollo, en las universidades, es fundamental y una parte de ella debe estar enfocada a la innovación. Como la innovación es un proceso social, las insuficiencias del sistema educativo y los altos niveles de pobreza y desigualdad social, afectan el desarrollo. Los vínculos entre las universidades y centros de investigación desarrollo (I+D) con el sector productivo, se basan, en su mayoría, en la obtención de información y capacitación; así como en for- mas de interacción para revertir problemas específicos, utilizando los resultados cientí- ficos, o sea, el logro de un ...

Datos sobre el Libro

Autor:

  • Marisol González Pérez
  • Rafael Vigoa Hernández

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.1

23 Valoraciones Totales


Libros relacionados de Educación

Buenas prácticas en el entorno EEES (Espacio Europeo de Educación Superior)

Libro Buenas prácticas en el entorno EEES (Espacio Europeo de Educación Superior)

La Universidad se encuentra inmersa en un profundo proceso de cambio. El marco de referencia que supone el Espacio Europeo de Educación Superior es una invitación a profundizar en la responsabilidad de adecuar la universidad a las necesidades y retos del futuro. Sin embargo, cuando se avanza en el despliegue del proyecto son muchas las dudas que surgen y muchos los problemas que se presentan. La responsabilidad que asumen las universidades a la hora de elaborar las memorias de los nuevos grados es muy elevada. Necesitan un planteamiento que atienda cuanto menos a una doble dimensión. Por...

El cultivo de pimientos, chiles y ajies.

Libro El cultivo de pimientos, chiles y ajies.

El cultivo de pimientos, chiles o ajíes es uno delos más extendidos en todo el mundo y particularmen te en España y América. Precisamente porque estaobra va orientada tanto al lector español como hispa noamericano se han llevado al título del libro dos términos próximos a la voz pimiento, como son chile, denominación corriente en México y países próximos, y ají, voz particularmente utilizada en Sudamérica. Esta obra, le introducirá en los orígenes de laespecie, el desarrollo de su cultivo, desde las formas más primitivas todavía hoy utilizadas, hasta las más modernas...

Educación y comunicación en una sociedad postdigital

Libro Educación y comunicación en una sociedad postdigital

El desarrollo vertiginoso de las tecnologías digitales de las últimas décadas ha contribuido a conformar las grandes características de la sociedad postdigital. Es ineludible reflexionar sobre el hecho de que vivimos en una sociedad en la cual los límites entre las actuaciones analógicas y las digitales de las personas han desaparecido, dejando claro que, de forma natural, fluida e inconsciente, la ciudadanía actúa indistintamente en uno u otro escenario. En la era de la netmodernidad, donde todo el mundo vive conectado de una u otra manera, las redes sociales se han convertido en el...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas