Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Valentía en el corazón

Resumen del Libro

Libro Valentía en el corazón

¿CÓMO ENFRENTAR LA VIDA CUANDO PARECE QUE ESTÁ EN TU CONTRA? UNA HISTORIA REAL TOP TEN DE LOS MEJORES LIBROS EN 2018 POR TIME GANADORA DEL WHITING AWARD 2019 Y CONSIDERADA AUTORA REVELACIÓN POR BARNES&NOBLE Poderosa y poética, esta es la historia real de una mujer que superó su violento entorno. Tras sobrevivir a una familia profundamente disfuncional —alcoholismo, abandono y abusos sexuales— y ser hospitalizada por trastorno de estrés postraumático y bipolaridad luego de perder a su primer hijo en la corte e intentar suicidarse, Terese Mailhot comienza a escribir para sanar: una manera de terapia. El maravilloso resultado es Valentía en el corazón: un homenaje para su madre, activista enfocada en convictos; una reconciliación con su padre, alcohólico abusivo, asesinado en circunstancias misteriosas; y una elegía sobre lo difícil que es amar cuando te sientes roto por dentro. La autora nos muestra cómo uno puede florecer en medio del dolor. "Mailhot escribe sobre la maternidad, la pérdida, la ausencia, el deseo, el sufrimiento, el amor, las enfermedades mentales, la traición y la supervivencia". Roxane Gay, autora de Confesiones de una mala feminista

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 160

Autor:

  • Terese Marie Mailhot

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.4

71 Valoraciones Totales


Biografía de Terese Marie Mailhot

Terese Marie Mailhot es una escritora y educadora conocida por su trabajo que explora la identidad, la cultura indígena y la experiencia de ser mujer. Nació en el territorio de la nación Syilx en el año 1982 y creció en la reserva de Seabird Island en Columbia Británica, Canadá. Desde temprana edad, Mailhot mostró un interés por la escritura y la lectura, lo que la llevó a desarrollar su voz única y poderosa en el ámbito literario.

Mailhot es miembro de la nación Seabird Island, lo cual ha influido considerablemente en su perspectiva y en su obra. A través de sus escritos, aborda temas como la traición, el amor y la pérdida, todo ello entrelazado con las complejidades de la vida indígena contemporánea. Su estilo se caracteriza por ser intenso y poético, a menudo utilizando una prosa lírica para transmitir sus emociones y experiencias personales.

Una de las obras más destacadas de Mailhot es "Heart Berries: A Memoir", publicada en 2018. Este libro, que recibió elogios de la crítica, es una mezcla de memorias y reflexiones sobre su vida, sus luchas con la salud mental y su relación con su cultura. En "Heart Berries", Mailhot comparte su viaje hacia la sanación y la aceptación, mientras desafía las narrativas tradicionales sobre los pueblos indígenas y su representación en la literatura. El libro ha sido descrito como "brutalmente honesto" y "profundamente conmovedor", resonando con lectores de diversas experiencias y orígenes.

Además de su trabajo como autora, Terese Marie Mailhot también ha sido editora y ha contribuido a diversas revistas literarias, donde ha defendido las voces de escritores indígenas y ha promovido la diversidad en la narrativa contemporánea. A menudo se la escucha en conferencias y paneles donde comparte sus experiencias y aboga por la representación de los pueblos indígenas en la literatura.

En su búsqueda por la verdad y la autenticidad, Mailhot ha enfrentado desafíos significativos, desde problemas personales hasta las luchas inherentes a ser una mujer indígena en el ámbito literario. Sin embargo, su tenacidad y compromiso con su arte la han establecido como una voz relevante y necesaria en el panorama literario actual. Al combinar su historia personal con la narrativa colectiva de su comunidad, ha creado un espacio en el que se pueden escuchar las luchas y triunfos de los pueblos indígenas.

El impacto de Terese Marie Mailhot en la literatura contemporánea no se limita a su autobiografía; su trabajo como educadora y defensora de las historias indígenas continúa dejando una huella duradera. Ha sido galardonada con múltiples premios por su escritura y su compromiso con la justicia social, y su nombre sigue siendo sinónimo de una nueva ola de literatura indígena que desafía las nociones preconcebidas y celebra la diversidad de experiencias.

En resumen, Terese Marie Mailhot es una escritora que ha revolucionado la manera en que se abordan las historias indígenas en la literatura. Su voz única y su valiente relatar de experiencias personales han resonado en el corazón de muchos, abriendo caminos para futuras generaciones de escritores indígenas. A medida que su carrera continúa desarrollándose, es seguro que Mailhot seguirá siendo una figura clave en el ámbito de la literatura y la enseñanza.

Libros relacionados de Biografía

El último tren de Hiroshima

Libro El último tren de Hiroshima

El saldo de dolor y desolación que dejaron los bombardeos atómicos en las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki está consignado en estos testimonios de los sobrevivientes que recrean los instantes de horror padecidos tras las detonaciones.

El secreto de mi turbante

Libro El secreto de mi turbante

Nadia sólo tiene ocho años pero se le ha acabado la infancia. Una bomba ha destruido su casa y con ella su vida, su rostro y la situación económica acomodada en la que vivía. Una niña que a los diez años decide cambiar el velo blanco por el turbante, adoptar la identidad de su hermano muerto y trabajar sin descanso por la supervivencia de los suyos.

Llegar a la cima

Libro Llegar a la cima

Tras estas páginas el lector contemplará los paisajes idílicos del campo boyacense donde Nairo Quintana se formó, y vivirá como propias las proezas que cumplió en las escarpadas rutas europeas que lo llevaron a convertirse en la figura que hoy todos admiramos. Escrito con un profundo respeto por este hombre de pocas palabras, Llegar a la cima combina narraciones íntimas y públicas de Nairo y de sus seres más cercanos, mostrándonos las facetas emocionales y espirituales de uno de los atletas más singulares de la historia de Colombia. Es, también, el retrato de la historia reciente...

Diccionario Biografico Matritense (Classic Reprint)

Libro Diccionario Biografico Matritense (Classic Reprint)

Excerpt from Diccionario Biografico Matritense Desde que en 1789 publicó Álvarez Baena una obra titulada Hijos de Madrid ilustres, nadie ha querido continuar este trabajo, y, sin embargo, en tan largo lapso de tiempo, que com prende más de ciento veinte años, no han dejado de publicarse articulos necrológicos de tal o cual personaje, politico eminente, abogado distinguido, periodista insigne ó escritor eximio, que circularon en la prensa periódica, dados a luz por algún compañero de profesión, conocedor de sus relevantes méritos; mas tales trabajos se hallaban diseminados en...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas