Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Vales más de los que piensas

Resumen del Libro

Libro Vales más de los que piensas

Cuando le preguntaron a von Karajan quién era el mejor pianista actual en el mundo, contestó: "Maurizio Pollini: pero él no lo sabe". No sabemos lo que valemos, y hemos de descubrir pronto y del todo nuestra propia valía para ser cuanto podemos ser y hacer cuanto tengamos que hacer en desarrollo personal y en servicio a la sociedad. Bajando a la práctica, algo tienen que ver con la autoestima los vaqueros desvaídos, la cabeza rapada, el lenguaje descuidado, el complejo de culpa, y la tradicional "madre judía" que marca nuestra infancia. Todo eso hay que tratarlo. Y algo puede ayudar el saber que, según san Pablo, santo patrono de la autoestima en sus dichos y en sus hechos, todos hemos ya resucitado y "estamos sentados felizmente en el cielo". Valemos más de lo que pensamos. CARLOS GONZÁLEZ VALLÉS es autor, entre otras muchas obras, de Viviendo juntos (8a ed.), Dejar a Dios ser Dios (12a ed.), Busco tu rostro (15a ed.), Ligero de equipaje (20a ed.) y Al andar se hace camino (8a ed.). Su último título publicado en Sal Terrae es El secreto de Oriente: respirar.

Datos sobre el Libro

Tñitulo Secundario : los principios de la autoestima

Cantidad de páginas 127

Autor:

  • Carlos G. Vallés

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.1

92 Valoraciones Totales


Biografía de Carlos G. Vallés

Carlos G. Vallés es un destacado escritor y periodista argentino, conocido por su aguda observación de la realidad social y política de su país. Nació en Buenos Aires en el año 1942 y desde joven mostró un gran interés por la literatura y el periodismo. Su formación académica se consolidó en la Universidad de Buenos Aires, donde estudió comunicación social y literatura.

A lo largo de su carrera, Vallés ha trabajado en diversos medios de comunicación, contribuyendo con su pluma a la crítica social y política de Argentina. Su estilo es caracterizado por una prosa clara y directa, capaz de atraer tanto a críticos literarios como a lectores comunes. A través de sus artículos, ha abordado temáticas que van desde la desigualdad y la corrupción hasta la cultura popular, siempre con un enfoque que invita a la reflexión.

Vallés es autor de varios libros que han marcado pauta en la literatura argentina contemporánea. Su obra más conocida es “La ciudad en llamas”, una novela que explora el caos y la resistencia de los habitantes de Buenos Aires durante una crisis social. A través de diversos personajes, Vallés narra historias entrelazadas que revelan la lucha cotidiana de la gente común frente a sistemas opresores.

Además de su faceta como novelista, Carlos G. Vallés también ha incursionado en el ensayo y la crónica periodística. Su libro “Voces de la calle” es una recopilación de relatos y entrevistas que dan voz a los sectores más vulnerables de la sociedad argentina, ofreciendo un panorama crudo pero necesario sobre la realidad del país. A través de esta obra, Vallés ha logrado sensibilizar a sus lectores sobre las injusticias que enfrentan muchas personas en su vida cotidiana.

Un aspecto notable de su obra es su compromiso con la verdad y la justicia social. Vallés ha sido un firme defensor de los derechos humanos y ha denunciado, a través de sus escritos, las violaciones a estos derechos que han ocurrido a lo largo de la historia argentina, especialmente durante la dictadura militar de 1976-1983. Su voz ha sido clave en la lucha por la memoria y la justicia en un país que aún arrastra las heridas de su pasado.

En su trayectoria, Vallés ha sido reconocido con varios premios y distinciones que avalan su labor literaria y periodística. Su influencia en las nuevas generaciones de escritores es palpable; muchos lo citan como una inspiración y modelo a seguir. Vallés ha participado en diversas ferias del libro y congresos literarios, donde ha compartido su experiencia y visión sobre el papel de la literatura en la sociedad.

En la actualidad, Carlos G. Vallés sigue escribiendo y participando activamente en el debate público sobre la realidad argentina. Su trabajo sigue siendo relevante y necesario, especialmente en un contexto donde la literatura puede ser un vehículo poderoso para transformar la conciencia social. Con su pluma y voz, Vallés continúa inspirando a nuevos lectores y escritores, manteniendo viva la llama de la crítica y la reflexión en la sociedad.

La obra de Carlos G. Vallés es un testimonio del poder de la literatura como herramienta de cambio. A través de sus relatos, ha iluminado realidades difíciles y ha dado voz a aquellos que, a menudo, son silenciados. Su legado perdura en cada página escrita, invitando a la curiosidad y al cuestionamiento de las estructuras sociales y políticas que nos rodean.

Libros relacionados de Educación

Diseño y desarrollo curricular

Libro Diseño y desarrollo curricular

Este libro, que está cuidadosamente pensado para los docentes, entiende la figura del profesor y su tarea como un compromiso tanto con lo educativo como con la técnica didáctica. La idea de un desarrollo curricular centrado en la escuela, ha sido el leitmotiv de la obra. El profesor no puede ya trabajar solo, desconectado de sus colegas. Aunque suponga esfuerzo organizativo, ideológico (y hasta económico), es preciso romper la inercia para construir una ' nueva escuela'.

Prevención de la violencia en menores internados por primera vez mediante planificación de actividades en centro de menores

Libro Prevención de la violencia en menores internados por primera vez mediante planificación de actividades en centro de menores

Seminar paper del año 2015 en eltema Pedagogía social / Trabajo social, Universidad de Almería, Idioma: Español, Resumen: Existe un porcentaje alto de jóvenes que ingresan con características de personalidad violenta y que dentro de los centros de menores, generalmente debido al efecto estresante del encarcelamiento suelen empeorar y aparecer cuadros de violencia. En la actualidad los centros de menores no disponen de mecanismos de intervención que impidan de manera eficaz, sin llegar a medidas coercitivas, para realizar una intervención precoz que evite que derive en casos de mayor...

Todos nos equivocamos

Libro Todos nos equivocamos

En su adolescencia, Carlos Sabino era un joven trotskista argentino. Soñaba con la revolución peronista que el general dejó olvidada en el horno. Y en eso llegó al poder el compañero Salvador Allende. Sabino, ilusionado, se fue a Chile. Entonces al Perú de Velasco Alvarado; entonces a Venezuela. Sabino, mientras enseñaba Sociología, se doctoró en Economía y por primera vez encontró una explicación racional al problema del subdesarrollo y la pobreza mucho más sensata y ajustada a la realidad que las supersticiones propagadas por el marxismo: una parte sustancial de los...

La querella del arte contemporáneo

Libro La querella del arte contemporáneo

Controversias, polémicas, incluso debates virulentos, oponen a defensores y detractores de la creación artística de nuestros días. Interrogarse con respecto a las normas de evaluación y apreciación estéticas que permiten formular un juicio sobre las obras de arte es una cuestión pertinente, que se acerca a las reacciones del gran público, a menudo perplejo y desorientado ante obras que no comprende. La modernidad artística del siglo XX se encargó de descalificar las categorías estéticas tradicionales. La discusión planteada sobre el arte en las tres últimas décadas es la de la ...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas