Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Vida de Apolonio de Tiana

Resumen del Libro

Libro Vida de Apolonio de Tiana

Este relato, entre la biografía y la ficción novelesca, evoca a uno de los personajes más misteriosos del siglo I, a quien algunos contemporáneos atribuyeron poderes sobrenaturales. Filóstrato (Lemnos c. 165 d.C.-c. 245) es, junto con Dión de Prusa y Elio Arístides, uno de los principales representantes de la Segunda Sofística, primer renacimiento de los ideales clásicos, en el siglo II de nuestra era. Su Vida de Apolonio es una biografía paranovelesca de uno de los personajes más singulares del siglo I, místico y taumaturgo, filósofo pitagórico, viajero, casi un chamán con rasgos orientales. El libro está escrito para Julia Domma, segunda esposa de Septimio Severo, a quien, al igual que a su hijo Caracalla, fascinaba este mago capadocio. La Vida abunda en hechos y descripciones maravillosos de tierras exóticas y se asemeja mucho a la novela griega y la literatura de viajes ficticios, al tiempo que adopta algunos rasgos de las vidas de santos y de los evangelios. La obra alcanzó tanta fama que durante un tiempo llegó a proporcionar a los paganos una figura opuesta a Cristo.

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 534

Autor:

  • Filóstrato

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.6

87 Valoraciones Totales


Biografía de Filóstrato

Filóstrato fue un prominente escritor y filósofo de la antigua Grecia, conocido por sus trabajos en el ámbito de la literatura, la retórica y la vida de los sofistas. Nacido en una época en la que la cultura griega florecía, especialmente en el periodo del imperio romano, sus obras retratan la complejidad y el colorido de la vida intelectual de su tiempo.

Se cree que Filóstrato nació alrededor del siglo II d.C. en el seno de una familia que gozaba de un estatus social elevado. Su vida y obra están marcadas por la influencia de su entorno, que incluía tanto a los filósofos como a los oradores de la época. Aunque no todos los detalles de su vida son conocidos, la literatura aclara elementos clave sobre su carrera y su pensamiento.

Una de las contribuciones más notables de Filóstrato es su trabajo titulado “Vidas de los sofistas”, donde se presenta un compendio de las biografías de varios sofistas griegos. En este texto, Filóstrato destaca la importancia de estos pensadores como los primeros educadores en el arte de la retórica y la dialéctica. En un mundo en que la elocuencia era esencial en la vida pública y política, los sofistas desempeñaron un papel fundamental en la formación de líderes y oradores.

Filóstrato no solo se limitó a narrar las vidas de estos pensadores, sino que también analizó su impacto en la educación y la sociedad. A través de sus descripciones, podemos vislumbrar el contexto cultural y filosófico de la Grecia antigua, y cómo este influyó en las generaciones posteriores. En su obra, combina un estilo narrativo cautivador con un agudo análisis crítico, lo que lo distingue entre los autores de su tiempo.

  • Vidas de los sofistas: Uno de sus trabajos más importantes que documenta a varios sofistas notables.
  • Obras de filosofía y retórica: A través de sus escritos, se pueden entender las técnicas retóricas que se enseñaban y practicaban en su época.

Filóstrato también es conocido por su “Vida de Apolonio de Tiana”, donde narra la vida de este filósofo y místico que vivió en el siglo I d.C. Este texto no solo sirve como una biografía, sino que también ofrece una representación de las creencias filosóficas y religiosas de la época, entrelazando los aspectos místicos y filosóficos en la vida cotidiana. Al describir a Apolonio, Filóstrato también aborda temas como la espiritualidad, la ética y la naturaleza del conocimiento.

La obra de Filóstrato ha tenido una profunda resonancia a lo largo de la historia, influenciando a pensadores y escritores de épocas posteriores. Su enfoque en la retórica y la educación ha sido utilizado por muchos, desde los filósofos renacentistas hasta los educadores modernos. De hecho, su legado continúa vigente en el estudio de la retórica y la comunicación.

A lo largo de los siglos, las obras de Filóstrato han sido objeto de estudio y análisis. Su estilo literario, que combina narrativa y crítica, ha sido elogiado y examinado, convirtiéndolo en un autor clave en la historia de la literatura griega. A pesar de que con el paso del tiempo la figura de Filóstrato pudo caer en el olvido, su obra ha permitido que su pensamiento y su legado continúen vivos en la conversación académica contemporánea.

En resumen, Filóstrato se erige como una figura fundamental en la literatura y la filosofía de la antigua Grecia. Su habilidad para capturar la esencia de la vida sofista y el misticismo de su tiempo lo convierte en un autor imprescindible para entender el contexto cultural y filosófico de su época. Su herencia perdura, y sus obras sirven como un puente a un pasado donde la retórica y la filosofía eran el corazón de la vida intelectual.

Libros relacionados de Literatura

Z EL GATO NEGRO Y OTRAS NARRACIONES

Libro Z EL GATO NEGRO Y OTRAS NARRACIONES

La gran fuerza imaginativa y la fascinante variedad de los argumentos de Poe explican la gran audiencia de este autor entre los lectores de todas las lenguas. Nadie ha sabido describir más minuciosamente el miedo, analizar y hacer sentir con más intensida

Los Replicantes de Dios Vol1

Libro Los Replicantes de Dios Vol1

Ensayo crítico acerca de la religión como instrumento de poder e influencia social. Una humanidad en crisis, amparada bajo la falsa seguridad de una institución dominante que ahoga su propio desarrollo personal y evolutivo. Una reflexión acerca de una época marcada por la pérdida y la indefensión. “Ser cristiano me cayó como un jarro de agua fría” (Cosas del Bautismo) Una obra que invita al lector a reflexionar sobre el desarrollo personal, y la dependencia fuertemente arraigada en esquemas sociales. Ilustraciones y diseño de portada por Elena García Peñuelas.

El infierno de Marta

Libro El infierno de Marta

Cuando aceptó salir con aquel chico, Marta no sabía que ponía un pie en el infierno, y que a partir de entonces sería tan doloroso penetrar en él como tratar de escapar de allí.

Gueto

Libro Gueto

En marzo de 1516, el consejo de la ciudad de Venecia emitió un decreto que obligaba a los judíos a vivir en "il geto", un barrio cerrado llamado así por la fundición de cobre que una vez ocupó el área. El término perduró. En este original relato, Duneier traza la idea del gueto, desde sus comienzos en el siglo XVI y su renacimiento de mano de los nazis hasta el presente. Para comprender los conflictos alrededor de la raza y la pobreza en Estados Unidos debemos recordar los guetos de Europa, así como los esfuerzos anteriores para comprender los problemas de la ciudad estadounidense....

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas