Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Vivir en la otra orilla

Resumen del Libro

Libro Vivir en la otra orilla

El campo de estudio que abarca la literatura del exilio es sumamente amplio, teniendo en cuenta que este fenómeno es bastante frecuente en la época de la globalización. El exilio aparece vinculado a la crisis de nuestro tiempo: con la guerra moderna, el imperialismo-capitalismo salvaje y las imposiciones de los gobiernos totalitarios. Entre los procesos más dolorosos vividos en la historia reciente se encuentran los regímenes de facto durante la década de los setenta en el Cono Sur que dejaron miles de víctimas desaparecidas, torturadas, asesinadas, prisioneras y exiliadas. La recuperación de la memoria de estos hechos ha resultado particularmente dolorosa. En el caso de los escritores(as), muchos de ellos fueron encarcelados, asesinados y otros tuvieron que retirarse al exilio a países como Estados Unidos, Alemania, Francia, México, España y Venezuela. En este trabajo se abordan algunos textos del corpus que se ha denominado "narrativa del exilio", concretamente la obra cuentística de Cristina Peri Rossi y Mario Benedetti en la que se examina el tópico de la "ciudad del exilio". El objetivo fue establecer algunas categorizaciones teniendo en cuenta la reconfiguración simbólica elaborada desde la literatura acerca del vínculo entre exilio y ciudad en relación con este periodo de la historia latinoamericana.

Datos sobre el Libro

Tñitulo Secundario : La ciudad del exilio en la cuentística de Cristina Peri Rossi y Mario Benedetti

Cantidad de páginas 166

Autor:

  • Ángela Adriana Rengifo Correa

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.3

28 Valoraciones Totales


Libros relacionados de Crítica Literaria

Oye mi son

Libro Oye mi son

Oye mi son: ensayos y testimonios sobre literatura hispanoamericana recoge artículos, notas, reseñas y entrevistas publicadas en los últimos veinte años por el profesor y crítico cubano Roberto González Echevarría. Los textos versan sobre escritores modernos y contemporáneos como Alejo Carpentier, Jorge Luis Borges, Gabriel García Márquez, Carlos Fuentes, Mario Vargas Llosa y Severo Sarduy, pero también figuras del siglo XIX como Cirilo Villaverde, y del período colonial, como el Inca Garcilaso de la Vega. González Echevarría, especialista tanto en literatura hispanoamericana...

Purgatorios. Purgatori

Libro Purgatorios. Purgatori

Más que una extraña singularidad atribuida al catolicismo, el Purgatorio –el "tercer estado", como lo llamaba Lutero− podría considerarse como una invariante existencial de lo humano, que se aparece siempre entre el dolor y el sentido de culpa que atan al pasado, y la esperanza que impulsa al futuro. Así lo consideró Dante Alighieri, quien lo imaginó como una montaña en la que la purificación se presenta como ascenso. Otros autores peruanos e hispanoamericanos, también. La teología cristiana y el análisis comparativo de las religiones aportan perspectivas novedosas al estudio...

The Lyrical Vision of María Luisa Bombal

Libro The Lyrical Vision of María Luisa Bombal

This volume contains an examination of what are described as the most poetic examples of Chilean prose written in the 20th century. By adopting Ralph Freedman's conceptual definition of lyrical narrative and using it as her point of departure, Professor Kostopolos-Cooperman argues that the protean and magical nature of Bombal's lyrical prose transcends the causal, temporal and spatial movement that characterizes conventional fiction. In her view, Bombal's work is rather a narrative that arises in the poetic imagination of a narrator who creates a tapestry of expanding musical and pictorial...

Mujeres en tránsito

Libro Mujeres en tránsito

Mujeres en transito examines in detail the insightful accounts of four prominent female writers who traveled to and from Latin America in the nineteenth century: the French Peruvian socialist and activist Flora Tristan (1803-44), the Argentines Juana Manuela Gorriti (1816-92), Eduarda Mansilla (1834-92), and the Peruvian Clorinda Matto de Turner (1852-1909). Each author traveled and wrote in different and significant moments in the history of the Latin American nations, and their texts touch upon the nature of hemispheric and European cross-cultural relations. Mujeres en transito revises the...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas