Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Yerma

Resumen del Libro

Libro Yerma

The second of Lorca's great trilogy of rural dramas, "Yerma" is a concentrated blend of contrasting moods through which Lorca charts the increasingly destructive obsession of a childless young country wife, and probes the darker zones of human fears and desires. The play's rich mode of expression--a powerful combination of verbal, visual and auditory images and rhythms--is also geared to celebrating sexual attraction and fertility, creation and procreation.

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 128

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.0

32 Valoraciones Totales


Biografía de Federico García Lorca

Federico García Lorca, nacido el 5 de junio de 1898 en Fuente Vaqueros, Granada, es considerado uno de los más grandes poetas y dramaturgos de la literatura española del siglo XX. Desde una edad temprana, García Lorca mostró un notable talento para la música y la escritura, lo que lo llevó a trasladarse a Madrid en 1919 para continuar su educación en la Residencia de Estudiantes. Allí, interactuó con importantes figuras de la Generación del 27, como Luis Buñuel y Salvador Dalí, que influirían en su obra y pensamiento artístico.

Su primer libro de poesía, Libro de poemas, fue publicado en 1921 y marcó el comienzo de su carrera literaria. Sin embargo, fue su obra Romancero gitano, publicada en 1928, la que lo consolidó como un poeta destacado. En esta obra, García Lorca fusionó la rica tradición cultural gitana con la poesía popular española, explorando temas de amor, muerte y el espíritu del pueblo andaluz. La musicalidad de sus versos y la profundidad emocional de sus temas resonaron con el público, ganándose un lugar en el corazón de los lectores.

Además de su labor poética, García Lorca fue un prolífico dramaturgo. Su obra La casa de Bernarda Alba, escrita en 1936, es una de las más representativas del teatro español. Esta obra se centra en la opresión de las mujeres en una sociedad patriarcal y ha sido objeto de numerosas adaptaciones teatrales y cinematográficas. A través de su teatro, García Lorca abordó temas como la identidad, la libertad y la lucha contra la represión, utilizando símbolos y elementos del folclore español.

El estilo de García Lorca está profundamente influenciado por la cultura andaluza, el folclore y la tradición popular. Sus poemas están impregnados de imágenes vívidas y simbolismo, donde la naturaleza, la muerte y el amor son temas recurrentes. A lo largo de su carrera, experimentó con diversas formas poéticas, desde el soneto hasta el verso libre, logrando siempre un equilibrio entre la estructura y la emoción.

Sin embargo, la vida de García Lorca estuvo marcada por la tragedia. En 1936, cuando estalló la Guerra Civil Española, el autor se encontraba en España y fue arrestado por las fuerzas franquistas debido a su orientación política y su homosexualidad. El 18 de agosto de 1936, fue ejecutado en un lugar desconocido cerca de Granada. Su muerte simboliza la represión cultural y política que sufrieron muchos intelectuales y artistas de su tiempo.

A pesar de su trágica muerte, el legado de Federico García Lorca ha perdurado a lo largo de las décadas. Su obra ha sido traducida a múltiples idiomas y continúa siendo estudiada y representada en todo el mundo. García Lorca es recordado no solo como un gran poeta y dramaturgo, sino también como un símbolo de resistencia contra la opresión y la injusticia.

En reconocimiento a su impacto cultural, muchas instituciones y festivales llevan su nombre, y se llevan a cabo numerosos eventos en su honor, lo que demuestra que su voz sigue viva en el espíritu de la literatura y el arte contemporáneo.

Para concluir, García Lorca es un autor que trasciende el tiempo y el espacio, con una obra que refleja la complejidad de la condición humana y la belleza del lenguaje. Su influencia en la literatura y el arte sigue siendo sentida, y su figura se erige como un faro de esperanza y una llamada a la libertad de expresión.

Más ebooks de Federico García Lorca

Poesía completa II

Libro Poesía completa II

La figura de Federico García Lorca abarca, tanto en España como en el exterior, mucho más que su literatura. Su poesía, traducida a infinidad de lenguas, recorre paisajes, hurga en tradiciones y denuncia injusticias con la maestría de quien ha sabido utilizar la pluma como pocos, y sus libros continúan leyéndose sin atender al paso del tiempo ni a las arbitrariedades de la moda. En este libro, se ofrecen al lector clásicos lorquianos como el Romancero gitano o el Poema del cante jondo, junto con las dos conferencias pronunciadas por el poeta en la presentación de los mismos, además...

El público | Así que pasen cien años (Teatro completo 2)

Libro El público | Así que pasen cien años (Teatro completo 2)

El público | Así que pasen cinco años es el quinto volumen de la Biblioteca Federico García Lorca y el segundo que reúne su «Teatro completo». En este libro se ofrecen al lector clásicos lorquianos como Amor de don Perlimplín, así como aquello que se dio en llamar el «teatro irrepresentable»: El público y Así que pasen cinco años. Asimismo, se incluyen conferencias y charlas dadas por el poeta alrededor de sus textos, lo que permite una aproximación aún más personal a su inmensa obra. La edición y los prólogos, a cargo de Miguel García-Posada, permiten al lector acercarse ...

La zapatera prodigiosa

Libro La zapatera prodigiosa

En esta obra de teatro, una de las más famosas y aclamadas de su autor, Lorca se inspira en el personaje principal de "La Zapatera" de Agustina González López para componer una obra alegórica sobre la miseria humana, una representación de la Andalucía profunda de su época y sus gentes de un modo tan descarnado como poético. Federico García Lorca es un poeta y dramaturgo español nacido en Granada en 1936. Es uno de los mayores exponentes de la Generación del 27, que comparte con poetas y autores como Rafael Alberti, Pedro Salinas o Luis Cernuda. Su poesía destaca por su fuerte...

Libros relacionados de Ficción

Entre el ayer y el mañana

Libro Entre el ayer y el mañana

La lucidez característica de Kurt Tucholsky transforma las anécdotas aparentemente más banales en reflexiones sobre la naturaleza humana, alegatos contra la guerra y el nacionalismo, burlándose de la pedantería, la burocracia y las convenciones. “Entre el ayer y el mañana”, cuya selección de textos fue realizada por la esposa del autor, analiza cómo vivían el día a día los ciudadanos alemanes de entreguerras, con una ironía y una comicidad que no ocultan el horror que se gestaba. Considerado por Hitler como uno de los representantes de la decadente literatura urbana (la que...

Sab

Libro Sab

Sab constituye una singular aportacion a la novela antiesclavista. La autora sigue en ella los modelos tipicos de la novela romantica y mezcla reminiscencias autobiograficas y modelos literarios. Hay en ella un alegato reivindicador de la dura vida de los negros, indios y la barbarie espanola en general.

Los motivos del Lobo

Libro Los motivos del Lobo

Daniel Parodi se había convertido en el mejor criminólogo forense del país. Era capaz de pensar como el criminal, "ser" el criminal. Entendía la lógica del delito y, de manera casi inevitable, siempre descubría al culpable. Pero cuando un psicópata inasible asesinó a Zoe, su hija, todo cambió. Obsesionado por atrapar al Lobo, Parodi pierde a su familia, su casa, su trabajo, su talento profesional. El Lobo se adelanta y Parodi, acosado por el dolor, llega tarde y fracasa una y otra vez. Junto con sus aliados, Ernesto Soria –un octogenario ex policía devenido en librero– y Diego...

Del erario y monte de la piedad

Libro Del erario y monte de la piedad

Del erario y monte de la piedad es un auto sacramental de corte alegórico del dramaturgo Antonio Mira de Amescua. Se articula en torno a la disputa de varias personificaciones de aspectos distintos del alma humana para salvar o condenar a su poseedor. Antonio Mira de Amescua es un poeta y dramaturgo español nacido en Guadix (Grandada) en 1577 y fallecido en la misma localiad en 1644. Enmarcado en el Siglo de Oro Español, su obra teatral entronca directamente con el auto sacramental, la comedia religiosa y el costumbrismo. Escribió más de sesenta obras que le valieron gran renombre,...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas