Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

1908: Segunda parte. La Unión Cinematográfica, S.A.

Resumen del Libro

Libro 1908: Segunda parte. La Unión Cinematográfica, S.A.

En 1908 se sucedieron tres acontecimientos destacados en México. El primero, de orden contextual, fue la entrevista Díaz-Creelman. El segundo consistió en la expedición del primer Reglamento de Cinematógrafos para el Distrito Federal. Y el tercero se cifró en la fundación de la Unión Cinematográfica, S.A. En efecto, en enero se celebró la entrevista Díaz-Creelman, que según consenso entre historiadores, fue el punto de partida de la búsqueda de una salida negociada —dentro del bloque en el poder— a la prolongada dictadura del “Héroe del 2 de Abril”. En otro orden de cosas, en junio de 1908 el Consejo Superior de Gobierno del Distrito Federal promulgó el Reglamento de Cinematógrafos, que constaba de 26 artículos y un transitorio. Elaborado a partir de un borrador que redactó el ingeniero Miguel Ángel de Quevedo, quien fungía como inspector de salas de espectáculos del Consejo Superior de Salubridad, éste fue el primer reglamento que se ocupó en exclusiva del cinematógrafo en nuestro país. Por último, a comienzos de 1908 se fundó la Unión Cinematográfica S.A., que se reorganizó el 2 de septiembre de ese año. La Unión quedó integrada inicialmente por Miguel Calápiz, presidente, Henrí Moulinié, gerente tesorero, y Pedro García, gerente secretario. El número de sus suscriptores en toda la república aumentó rápidamente, pues La Unión recibía las últimas novedades de Europa y proporcionaba diariamente veinticinco vistas diferentes a cada subscriptor para que pudiera cambiar, también a diario, el programa de sus funciones de cine. Se trataba de un claro intento de monopolizar la distribución de películas en todo México. El libro de Juan Felipe Leal 1908: Segunda parte. La “Unión Cinematográfica”, S.A., evidencia que en este año el cine mexicano emprendió una evolución semejante a la que tuvo lugar alrededor de 1906 en Europa y Estados Unidos, tendiente a conformar organizaciones cada vez más grandes y articulaciones cada vez más complejas entre la producción, la distribución y la exhibición.

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 294

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

5.0

91 Valoraciones Totales


Más ebooks de Juan Felipe Leal

El documental nacional de la revolución mexicana

Libro El documental nacional de la revolución mexicana

El lector tiene en sus manos el segundo volumen de esta obra, que cubre los años más destructivos y dolorosos de la Revolución mexicana, época en la que se enfrentan los diversos bandos contendientes enarbolando sus respectivos proyectos políticos y sociales. La derrota del Ejército Libertador del Sur y la aniquilación de la División del Norte a manos del Ejército Constitucionalista conducen a la promulgación de una nueva Constitución y a la celebración de elecciones en toda forma en 1917, pero también al asesinato del presidente Venustiano Carranza y al afianzamiento de los...

Cartelera del Cine en México, 1906: Segunda parte

Libro Cartelera del Cine en México, 1906: Segunda parte

En la “Presentación” de este volumen de la colección Cartelera del cine en México, 1903-1911, Juan Felipe Leal nos ofrece un panorama sorprendente de los orígenes del cine alemán, todavía insuficientemente documentados, cuyas producciones comenzaron a brillar con luz propia en las pantallas mexicanas a partir de 1906. En ella desfilan inventores de aparatos y equipos como los hermanos Skladanowsky y Oskar Messter; pioneros del uso de máquinas traga-monedas como Ludwig Stollwerck y Curt Harzer; fabricantes de película virgen como la AGFA y la Bauer; cadenas de cines como la...

La Sociología contemporánea en México

Libro La Sociología contemporánea en México

"Indispensable for understanding theoretical influences, paradigm shifts, and contributions of Mexican sociologists to the discipline. Explains orientation and content of Mexican journals of sociology. Last six articles discuss crisis of the discipline in Latin America and tendencies and theoretical approaches of Latin American sociology. Of interest to students of sociology of knowledge"--Handbook of Latin American Studies, v. 57.

Libros relacionados de Fotografía

Cartelera del Cine en México, 1906: Segunda parte

Libro Cartelera del Cine en México, 1906: Segunda parte

En la “Presentación” de este volumen de la colección Cartelera del cine en México, 1903-1911, Juan Felipe Leal nos ofrece un panorama sorprendente de los orígenes del cine alemán, todavía insuficientemente documentados, cuyas producciones comenzaron a brillar con luz propia en las pantallas mexicanas a partir de 1906. En ella desfilan inventores de aparatos y equipos como los hermanos Skladanowsky y Oskar Messter; pioneros del uso de máquinas traga-monedas como Ludwig Stollwerck y Curt Harzer; fabricantes de película virgen como la AGFA y la Bauer; cadenas de cines como la...

Negro

Libro Negro

A lo largo de las páginas de este libro, su autor nos muestra, además, su enorme empatía y su proximidad humana con unas vidas al borde del abismo. Un "trotafronteras" de mirada experta que se convierte en un testigo incómodo, pero absolutamente necesario, de lo que se practica en la frontera sur española.

Curando el Trauma a través del cuerpo

Libro Curando el Trauma a través del cuerpo

Curando el Trauma a través del cuerpo se presenta como una colección de propuestas visuales elaboradas individualmente y reunidas en un mismo proyecto colectivo coherente. Los proyectos fotográficos se ordenan como pasos temáticos para la prevención del trauma a la vez que estrategias de resolución del mismo. Beatriz GlezSa reune a varios/as creativas/os iberoamericanas/os que junto con la misma autora, presentan sus proyectos fotográficos relativos a varias estrategias de curación del trauma a través del cuerpo, presentados por medio de imágenes. La elección de las imágenes se...

Vestida del sol

Libro Vestida del sol

Graphic designer López Castro presents a collection of photographs of street paintings of the Virgin of Guadalupe, a methodological documentation project of a distinctive Mexican folkart he started in 2002 and that culminated in the present book that includes the prologue of anthropologist Roger Bartra. Of the book the author states -"The Guadalupana is the virgin of the poor. That is why in this book I try to make it evident how each Mexican paints her as best as they can, as they need her or with the only purpose of having her present during their daily street walking."

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas