Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Abuso de sustancias

Resumen del Libro

Libro Abuso de sustancias

Contra toda convención de aquello que solemos llamar comunicabilidad, la obra de Bernstein destaca por realzar su contracara, utilizando aquello que se filtra por las vías de escape: pone en jaque ese cliché de que un poema necesariamente debe decirnos algo (como si pudiéramos ponerlo en la bolsa de valores o cuantificarlo). Para Bernstein, lo que queda fuera y lo que queda dentro del texto vale por igual. Para él, se debe mostrar el material con que se trabaja, poner el ojo en qué y el cómo se hace todo un arsenal lingüístico (eso que llamamos poema). Son textos que no pretenden seducirnos (a pesar de que originalmente estén confeccionados con un cuidado notable desde su música) mas sí nos cuestionan y nos dejan incómodos. Esta antología muestra este panorama: que cuanto se transa en un lenguaje se somatiza no por aquello que se enuncia, sino por lo que está fuera, que enfrentamos día a día y que la letra apenas toca. Son los pliegues de un relieve que cuesta digerir, un montaje que devela lo que pasa tras bambalinas. O un callejón por el que transitamos saturados de sustancias, de interferencias; una especie de nonsense, una broma aguda que se traduce en un extrañamiento múltiple, donde lo que se nos dice nunca es.

Datos sobre el Libro

Autor:

  • Charles Bernstein

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.1

72 Valoraciones Totales


Biografía de Charles Bernstein

Charles Bernstein es un poeta, ensayista, y teórico literario estadounidense, conocido por su contribución a la poesía contemporánea y por ser una figura prominente del movimiento de la poesía de la postmodernidad. Nació el 4 de abril de 1950 en Filadelfia, Pensilvania, y ha tenido una carrera prolífica que abarca varias décadas.

Bernstein creció en un entorno judío que le proporcionó un contexto cultural rico y variado. Estudió en la Universidad de Pensilvania, donde se licenció en 1971. Su tiempo en la universidad fue fundamental para su desarrollo como poeta, ya que comenzó a involucrarse en la escena literaria y a conocer a otros escritores que influirían en su trabajo. A finales de los años sesenta y principios de los setenta, se unió al grupo de poetas conocido como la Escuela de Nueva York, que incluía a figuras como Frank O’Hara y John Ashbery.

Bernstein es uno de los fundadores del movimiento conocido como “L=A=N=G=U=A=G=E”, que desafió las convenciones tradicionales de la poesía y exploró nuevas formas de expresión mediante un enfoque experimental y a menudo deconstruido del lenguaje. Este enfoque puso énfasis en el lenguaje como un sistema de comunicación dinámico y a menudo problemático, lo que llevó a Bernstein a escribir poemas que jugaron con la forma, la estructura y el significado.

Su primera colección de poemas, “Contemporary American Poetry”, fue publicada en 1970, pero fue con su siguiente obra, “All the Whiskey in Heaven”, donde realmente comenzó a destacar. A lo largo de su carrera, ha publicado numerosas colecciones de poesía, incluidas “Dark City”, “Girly Man” y “My Way: Speeches and Poems”. Sus poemas a menudo exploran temas como la identidad, la cultura pop y el capitalismo, utilizando un estilo que desafía las normas establecidas.

Además de su trabajo poético, Bernstein es un ensayista prolífico y ha contribuido con textos teóricos sobre la poesía y la práctica literaria. Ha escrito sobre la intersección entre poesía y tecnología, así como sobre el papel de la poesía dentro de la cultura contemporánea. Su ensayo “A Poetics” es considerado un texto fundamental dentro de la teoría de la poesía moderna.

A lo largo de su carrera, Bernstein ha recibido numerosos premios y reconocimientos por su trabajo. Entre ellos se encuentran el Premio de Poesía de la Academia Americana de Artes y Letras y el Premio de Poesía de la Fundación Guggenheim. Además, ha sido profesor en distintas instituciones educativas, incluyendo la Universidad de Buffalo y la Universidad de Pensilvania, donde ha compartido su experiencia y conocimientos con nuevas generaciones de poetas.

Su influencia se extiende más allá de sus propios escritos; ha sido un mentor para muchos poetas jóvenes y ha jugado un papel clave en la revitalización de la escena poética en Estados Unidos. A través de su trabajo editorial y sus iniciativas como director del programa de poesía de la Universidad de Buffalo, Bernstein ha ayudado a fomentar un ambiente donde voces nuevas y diversas pueden ser escuchadas.

En resumen, Charles Bernstein es un poeta y teórico que ha dejado una huella indeleble en la poesía contemporánea. Su compromiso con el lenguaje y su deseo de desafiar las convenciones han hecho de su obra un punto de referencia clave para entender la evolución de la poesía en el siglo XX y XXI. Con cada nueva publicación, continúa desafiando nuestras percepciones del arte poético y mostrando la riqueza y complejidad que el lenguaje puede ofrecer.

Libros relacionados de Poesía

Quiero. Poesía reunida (2012-2018)

Libro Quiero. Poesía reunida (2012-2018)

Emoción y reflexión conviven en los libros de poemas de Alejandro Palomas, reunidos en este volumen que suma a los tres ya conocidos –Tanto tiempo (2012), Entre el ruido y la vida (2013) y Aunque no haya nadie (2014)– un cuarto hasta ahora inédito, Quiero, definido por el autor como un pequeño viaje por el despertar a la segunda vida de un hombre que no tuvo una infancia entera y al que ahora, cumplidos los cincuenta, el tiempo le ha dado un respiro. Al novelista, explica el poeta, le hace falta respirar con el aire de este otro que es y no es el mismo escritor, un aire más íntimo,...

Don Juan Facundo Quiroga

Libro Don Juan Facundo Quiroga

Don Juan Facundo Quiroga es un cancionero tradicional argentino anónimo. En él se narra la vida y muerte de Facundo Quiroga, caudillo argentino de la primera mitad del siglo XIX, partidario de un gobierno federal durante las guerras internas en su país, posteriores a la declaración de la independencia.

Amar con Sabiduría es Saber Volar

Libro Amar con Sabiduría es Saber Volar

El contenido de estos escritos pretenden describir, de manera sencilla, el amor a la vida y a lo que nos rodea: la familia, los amigos, la naturaleza y lo infinito del universo. Comprende pensamientos, reflexiones y poesías que hablan de la vida, la fe y la creación; inspiraciones que conversan con el amor y sus sentimientos por la belleza y el arte de vivir. Expresa el diálogo entre lo que no podemos tocar pero podemos vivir, como el tiempo, el sol, las estrellas, el viento, los sonidos y aromas de nuestro entorno, por medio de palabras escritas. Lo narrado en Amar con sabiduría es saber ...

Morgue y otros poemas

Libro Morgue y otros poemas

Desde su aparición en 1912 Morgue y Otros Poemas de Gottfried Benn supuso una ruptura radical con la poesía alemana precedente. Crudos, punzantes y quirúrgicos, los poemas de Benn exponen no solo la descomposición de la sociedad de la cual fue testigo, sino también la sociedad que vendrá, buscando –como plantea la poeta Verónica Zondek, artífice de esta excepcional traducción bilingüe– «reventar la realidad de incertezas y miedos». Después de permanecer por varios años censurada y silenciada, esta obra capital de la poesía expresionista alemana prosigue –pasado más de un ...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas